Se suponía que a partir del 1 de enero de 2023 iba a ser obligatoria la televisión en HD, pero finalmente el Gobierno ha decidido retrasar este plan. El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto en el que se modifican las obligaciones para la Televisión Digital Terrestre (TDT). El nuevo plazo será hasta el 14 de febrero de 2024, algo más de un año respecto a lo que estaba marcado en el Plan Técnico Nacional de la TDT.
Según explica el Gobierno, el retraso de la TDT obligatoria en alta resolución es que no todos los aparatos de televisión estén adaptados a la TDT 2 o DVB-T2. El problema es que de aplicarse la obligatoriedad, estas televisiones antiguas se quedarían sin canales, ya que la emisión en SD estaría prohibida.
La situación es la que es. La idea del plan era forzar a las emisoras a actualizar sus canales al HD. Algo que la mayoría ya hacen, pero donde también hay que se emiten en baja resolución. Para liberar la banda de 26 GHz y reorganizar el espacio radioeléctrico, la normativa anterior obligaba a emitir solo en HD a partir de este año. Pero una cosa es la intención y otra la realidad.
De aplicar la obligatoriedad este mismo año se dejaría sin canales a mucha gente, que todavía tiene televisores anticuados. Para ellos, el Gobierno ha dejado un año más de margen. La argumentación que ha dado la la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, es que "la situación excepcional derivada de la pandemia ha ralentizado la renovación del parque de aparatos de televisión".
La banda de frecuencias de 26 GHz se aprovechará durante este tiempo para redes privadas en autoprestación. En concreto el despliegue de redes 5G cerradas en puertos, fábricas de automoción o polígonos industriales.
La TDT en HD para todo el mundo tendrá que esperar un año más. La mayoría de personas ya la disfruta desde hace años, pero todavía hay muchos televisores que siguen sin renovarse.
Imagen | Moreno Matković
Ver 34 comentarios
34 comentarios
ktk
Para la kk que ponen en TV, es normal que la gente no quiera verla con más nitidez. Rozaría lo escatológico
l0ck0
si la gente no ha cambiado de tele no es pro culpa de la pandemia si no por que o no necesita una tele nueva o no se la puede permitir
eduardovv
El otro día puse la tele CRT del salón de la casa de los padres de mi novia, y me sorprendí al ver que no se veían tan mal, la estuvimos viendo para nochevieja, que es tradición.
Me tocó reescanear la mitad de los canales porque claro...la mitad ya habían desaparecido.
Creo que la radio y TV tienen una función pública, y no creo que dejar los 6 canales principales emitiendo en SD para los viejecillos sea tan grave.
Vamos, dejar TVE 1, La 2, y luego la autonómica de turno, las públicas.
Algo así como un servicio mínimo y básico.
cacatuaromantica
Claro porque en un año se va a solucionar jajaja...
Cifra
¿Pero hay gente que ve la TDT? si no hay ni un solo canal decente, es infumable lo mires por donde lo mires.
Nacho
¿realmente qué aporta la TDT en HD? entre que no hay contenido de calidad y que ni llega a 1080p es innecesario.
macuesto
hay pasta de por medio, sin duda alguna
tecnoman
Para lo que hay que ver...
controlando
Repito el comentario n°5, arbitrariamente moderado, me gustaría saber porqué:
"¿Pero todavía queda gente que ve los canales de TDT?.
Ver esos canales es como quedarte mirando las zurraspas que dejas en el inodoro después es de haber giñado Pura escatología".
Hasta ahí lo dicho. No insulto a nadie, pero alguna mente lúcida de Xataka le ha parecido poco políticamente correcto como me expreso. Pues eso, sr. mío, se llama CENSURA. Y nada más ASQUEROSO que cualquier censura, y mucho menos si no existe motivo alguno para aplicarla, tan solo el muy discutible gusto personal de quien la aplica.
bernardo.ravinelli
Desde ya que el problema principal no es el parque de tv sino las elecciones.
Por eso el problema con el parque quedará "resuelto" para el 2024
lucib
Ojo HD reescalado mal asunto, entiendo que obligaran a HD real verdad? ,¿y dentro de HD que resolución, HD, Full HD, Ultra HD?. Ya os digo yo que va a ser reescalado y a soltar pasta de nuevo a las TV para ayudarles en la reconversion, oooooootra vez.
Chiringo 2.0, igual deberían de meter mano a estas ayudas y ver donde se han ido, huele a billetitos de 500€
calicofr
Asumir que a toda la gente le "sobra" el dinero (aunque haya "chollos") para comprar televisiones nuevas es mucho asumir, y más cuando las viejas aún funcionan perfectamente.
En mi casa las dos televisiones que hay, ambas FullHD, no tienen TDT2 y no son tan antiguas (una LG grande modelo de 2011 y otra Phillips pequeña posterior), y en mi entorno familiar parecido.
Por cierto, muy ecológico obligar a todo el mundo a cambiar televisores que funcionan perfectamente.
pulnero
Politiqueo del bueno ., la gente no tiene un duro., y si les obligas a cambiar de tele ., para ver los políticos basura que les están empobreciendo., pues a lo mejor se acuerdan de su madre ,y no les votan.,
issuedosbmckinley
Genial, porque llevo 10 años sin ver internet, es más, no tengo ni monitor en casa.
LeninCat
Tengo una TV pequeña de Philips uno de los ultimos CRT del 2000 con un pequeño receptor de TDT (porque la TV solo funcionaba con la TV Analogica) se usa dirimente....funciona perfectamente con 23 años que tiene
En cambio en el salón tengo una de las primeras TV de Plasmas (de marca blanca), a lo mejor del 2012-2015...tiene una gran fuga de luz (un problema común de los Plasmas) en todo el centro de la pantalla, que empezó pequeñita y ha ido creciendo. El fallo es irreparable.
Luego tengo una TV LCD de Oki que no lo usaba y lo tenia desconectado, la pruebo y no se enciende el panel (aunque le llega corriente) la ultima vez que lo use funcionaba normal, se ha roto sola.
También tengo un monitor TFT mucho mas viejo que el LCD (como 10 años mas), también lo tengo desconectado y funciona perfectamente.
En resumen, la tecnología antigua se estropea menos porque no tiene obsolescencia programada.
serjine
Desde luego es incomprensible. Como canales como: Neox, Mega, etc. No tienen canales HD. Porque en SD se ven muy mal, además son cáñales bastante demandados
Miguel Sanchez
Por favor lo que hay que leer todas las teles de 2015 para delante tienen DVB-T2, sino tienen una tele pues que se la compren que no están tan caras por menos de 150 euros
enlluis
Me temo que en la noticia hay un error: que yo sepa, los canales en SD pasarán a HD, pero manteniendo el códec actual de la TDT, sin pasar a la TDT-2 porque no es necesario. Por tanto, los únicos televisores que dejarán de funcionar son los más antiguos sin HD. Teniendo un televisor con HD no hará falta comprar otro más reciente que también descodifique la TDT-2, porque de momento se va a mantener la TDT que tenemos ahora. La TDT-2 se usará cuando lleguen los canales en UHD.