Lo del crowdfunding es una ayuda bendita para algunas iniciativas, permite que entre todos los interesados puedan llevar a buen puerto un proyecto, pero no siempre llega a considerarse un éxito, ni garantiza que el producto una vez convertido en realidad, sea la bomba. Sigo algunos casos que están funcionando muy bien, y que realmente me cuesta entender las razones. Vamos a intentarlo con el caso que nos ocupa.
Un buen ejemplo lo tenemos en el triciclo motorizado que están construyendo en Estados Unidos los chicos de Elio Motors. El vehículo de tres ruedas ha generado tanto interés que ya llevan recaudados 35 millones de dólares, que no es moco de pavo en esto pedir dinero por adelantado.
La realidad es que es una propuesta interesante por precio, pero se nos antoja poca atractiva en diseño, y tampoco parece ser especialmente práctica. No vamos a obviarlo, hay más de 45.000 personas que han apoyado la idea con su inversión, piensan diferente a mi sobre su atractivo.
A Elio realmente lo conocimos el año pasado, en el momento de su presentación ya causó bastante tracción - 10.000 reservas iniciales -, a pesar de que sus carencias estaban a la vista desde el primer momento: poco espacio para sus dimensiones o una configuración que no es especialmente deportiva (también podrían haber potenciado ese aspecto y venderlo como tal).
Asequible y Made in USA
¿Dónde reside su mayor atractivo? Pues que lo quieren vender por 6.800 dólares. Vale, no es especialmente barato, pero para un vehículo cubierto con un sistema de propulsión eficiente, no parece mal precio.
Elio Motors hace hincapié en que su producto se crea en Estados Unidos, algo que se empieza a valorar cada más en el país - y es necesario apoyar su industria automovilística -. Los principales suministradores de componentes son primeras marcas del sector automovilístico.
Sea como sea, si multiplicamos ese valor por las 45.000 reservas, tenemos que Elio se va a embolsar 300 millones de dólares en las operaciones con el primer modelo que lanzan al mercado.

En los ingresos que se reportan, nos encontramos con una mezcla poco definida entre inversores interesados en la compañía, y compradores reales del vehículo. Según Elio Motors, el 75% corresponde con personas que van a acceder al triciclo.
La plataforma de crowdfunding - Start Engine - en la que está alojado permite convertir a los compradores en inversores, de ahí la confusión que se puede generar en la interpretación de los datos.
La firma creadora encuentra dos grupos bien diferenciados entre los interesados. Uno primero compuesto por compradores que lo quieren como segundo coche, que simplemente utilizarían para ir al trabajo o hacer pequeños trayectos, y un segundo grupo formado por gente joven que no tiene el presupuesto para un coche completo.

El interior está planteado como el de un vehículo convencional, con toda la instrumentación y comodidades, pero reducido al espacio de un ocupante. Vemos que hay hasta una pantalla para la cámara trasera de aparcamiento
¿Cuánto corre el triciclo?
Por los 5.000 euros, al cambio, Elio Motors nos promete un vehículo con una autonomía cercana a los 1.100 kilómetros y un consumo de 2,8 litros cada 100 kilómetros. Hablamos de autopista, lo normal es que suba a una cifra más cercana a 6 litros cuando circulemos en ciudad.
Lo consigue con un motor de inyección directa de 55CV y un depósito considerable, nada menos que 30 litros. Y correr, corre bastante. Tanto como 161 kilómetros por hora, con una aceleración de 9,6 segundos en el cero a cien. Buena parte de culpa está en su peso y aerodinámica.
Ya habéis podido comprobar que el espacio no es uno de sus fuertes, la configuración del vehículo permite colocar a dos personas dentro: piloto y pasajero detrás (nos quedamos sin espacio de carga). Nos recuerda, salvando las distancias, a lo que propone el eléctrico Renault Twizy, que es más pequeño pero cuenta con cuatro ruedas.
Más información | Elio Motors | Start Engine
Ver 25 comentarios
25 comentarios
tfd
Pff que plof me ha dado el último párrafo, pensaba que sería un eléctrico y van y sueltan un motor a gasolina, bastante caro me parece más allá de la estética.
pejoimsa
Esto....consumo medio en autopista 2,8 litros u dices que en ciudad estará más cerca de los 6?. Que co...hace este cacharro para pasar de 2,8 a 6?. Parece que pasa de charro a ferrari al entrar en ciudad Jajajaja
emedoble
Los vehículos que circulan por las calles y autopistas, con los que nos cruzamos de camino al trabajo o volviendo del gimnasio, no tienen "Pilotos" ni "copilotos" sino conductores y acompañantes.
crisct
Pocas motos o coches te has comprado en la vida, redactor!!
Piaggio MP3 500: moto de tres ruedas, 40 CV, 8.500 € precio base
Yamaha XMax 400: moto de dos ruedas, 24 CV, 5.990 € precio base
Renault Twizy electrico: minicoche de dos plazas, 4 ruedas. El modelo base cuesta 7.220 €. Tiene 5 CV y corre a 45 Km/h (una ganga oigan!!)
Seat MII 1.000: el coche mas barato de seat, 60 cv por 6.700 € el modelo base.
SMART ForTwo: minicoche dos plazas, el mas barato te da 71 cv por 11.900 €
Venga redactor, ahora que ya he hecho yo tu trabajo..¿a que no es tan caro 5.000 € por un trike carenado y cubierto de 55CV?
zaxius
Prefiero una moto eléctrica, excepto por el asiento y el techo, la moto me parece mejor.
mihaiplesca
Creo que se dirige a un público muy concreto, quizas en mercados emergentes funcione, y bueno, ahora con la crisis puede que veamos alguno, pero yo no me gastaría 5000€ en esto. Me compraría otra opción o un coche de segunda mano que con ese presupuesto puedes encontrar cosas interesantes.
Andrés Marciales
El diseño es extremadamente horrible! Te imaginas conduciendo uno de estos? la verguenza!
xarlylab
No se que cambio has aplicado de dolares a euros para pasar de $6,800 a los 5000 euros, como muy bajo seran 6000 euros, aunque probablemente algo mas. El coche es comprensible en eeuu, donde estan vendiendo coches con casi 200.000 millas por mas de $3000 y ya estan muy gastados, poder comprar uno por $6800 nuevo, con poco consumo, a mi personalmente me vendria genial para ir de la universidad a casa, con un precio muy bueno por un coche nuevo.
Gunther
Punto uno ... en mi pueblo le reventarían las ruedas a patadas por estar separadas del chasis.. incluso cortarle esos cables que se ven.. pa dejarlo en la calle.
Punto dos.. a 160 km/h si tienes un accidente con eso.. resultara ser un estupendo ataúd de 5000 euros.