Se presentó oficialmente el pasado mes de febrero como la resurrección de la marca Hummer por parte de General Motors. El Hummer EV desde entonces poco más se ha sabido, aunque ahora la compañía ha comenzado a desvelar pequeños detalles de cómo será el primer Hummer eléctrico. Por si sus 1.000 caballos de potencia no eran suficientes, el Hummer EV será descapotable también.
GMC ha publicado un nuevo vídeo teaser del vehículo en el que se, para ser honestos, apenas se pueden apreciar detalles del coche. Se trata de un corto vídeo a vista de drone en el que podemos ver el Hummer EV desde las alturas por un camino en el bosque.
Pero lo más interesante quizás sea la nueva imagen compartida por General Motors del que se supone que será el interior del Hummer EV. En ella podemos ver el techo del coche que... no es techo. El coche se podrá convertir en descapotable quitando cuatro paneles de la parte superior. Parece una mezcla entre un descapotable estilo Targa y estilo T-Top.

El estilo Targa permite deslizar desde el parabrisas hasta la parte trasera el techo, es lo que parece haber para los asientos delanteros del Hummer EV. Por otra parte el T-Top tiene forma de T la estructura (de ahí su nombre) con un eje central y quitando sólo las partes laterales, es lo que podemos ver en la parte de los asientos traseros del Hummer EV. Así lo indica GMC:
Para una experiencia única al aire libre, retire fácilmente los cuatro paneles del techo y la barra en T frontal para dejar que entre el mundo.
La potencia bruta del Hummer EV
Dejando un poco de lado su techo, quizás lo más interesante de este próximo Hummer sea el motor interno que traerá, el primero eléctrico en un Hummer. General Motors avisó de que será totalmente eléctrico con una potencia de 1.000 caballos, es son alrededor de 745 kilovatios y según estimaciones de GMC unos 15.590 Nm de par motor. En cuanto a aceleración se refiere promete ponerse de 0 a 97 km/h en tres segundos.
Semejante potencia en el motor tendrá que venir acompañada de una buena batería, pero no hay ningún dato oficial sobre esta batería aún. Tampoco información de la autonomía que tendrá, que es uno de los factores más importantes a la hora de hacerse con un coche eléctrico. Estos datos seguramente los veamos poco a poco en los próximos meses, al igual que GMC ha desvelado características del techo ahora o en primer instancia del motor y la parte frontal del coche.

General Motors estima que el Hummer EV llegará en otoño de 2021, por lo que aún tendremos que esperar más de un año para verlo en el mercado. El vehículo será construido en Detroit-Hamtramck, la planta de General Motors en Michigan, Estados Unidos. La situación actual del COVID-19 ha retrasado su presentación al completo, que se esperaba justo para este 20 de mayo.
Más información | GMC
Ver 9 comentarios
9 comentarios
pos_soy_yo
La imagen de la portada del coche entre cogollos de María-Juana tiene lógica porque es lo que se debieron fumar para plantearse un Hummer eléctrico.
pabloj
Seguramente sea pesadísimo, consumirá una barbaridad, no será nada aerodinámico... la cosa menos eficiente jamás creada por el hombre, pero lo compensa con un absurdísimo motor de 1000CV, no sé, suena tan loco y tan irracional que, al menos, tengo curiosidad por verlo xD
manifaes
Cuando es fácil manipular a la gente y se creen valores por qué sí.
La potencia del motor puede ser 1000cv y el par será 15500 NM. Pero no especifica no donde.
Con 1000cv y un par de 15500 NM da 452 revoluciones por minuto. A estas Rev no puede ser ni pequeño ni puede tener un peso liviano.
3 metros de perímetro de rueda(estos bichos calzan ruedas desmesuradas) x 452 rpm son 1356 metros , en una hora 81360 metros es decir 81 kmh.
Ahora explicamos cómo trabaja el motor eléctrico de un vehículo eléctrico. Hasta +- mitad de rev de la capacidad de giro trabaja normal y sobre 7000 rpm están dando la potencia máxima. Se queda en unos modestos 1000 Nm de par motor.
El resto de revoluciones se trabaja en zona de perdida de campo. El cual tenemos la potencia máxima y va disminuyendo el par. Pero el consumo del motor no es proporcional a la potencia por qué entra en pérdidas magnética y eléctricas. Hasta llegar sobre las 14000 rpm y un par que ha decaído bastante. Sólo tenéis que ver las curvas de potencia y par de los motores de Tesla.
Velocidad máxima del Hummer +-160 kmh. Valor muy razonable para semejante tanqueta en volumen y peso.
todomenostrabajar
"haver", está todo dicho señoría.