Elon Musk, CEO de Tesla, indicó que el sistema de conducción autónoma de sus vehículos eléctricos estaría listo para llegar a todos los públicos antes de que acabe el año, pero desde hace semanas una versión beta está al alcance de algunos usuarios que la han estado probando.
Uno de estos usuarios es un hacker llamado Green, que ha desvelado en un hilo en Twitter todos los controles disponibles en este sistema. Eso ha permitido mostrar cómo ven el mundo los Tesla con sus sensores, y también descubrir algunas sorpresas en ese singular software.
Un sistema con mucha miga, muchas opciones, y algún que otro guiño
La opción "Full Self-Driving" (FSD) ha ido subiendo de precio desde que Tesla la anunció por primera vez, y quienes quieran disfrutar de ella tendrán que pagar a día de hoy 10.000 dólares.
A lot of settings... pic.twitter.com/x52EO9tiP9
— green (@greentheonly) December 9, 2020
La beta que está activa desde el mes de octubre ha permitido a varios usuarios probar un sistema —y llevarse algún que otro susto por el camino— pero ahora un hacker apodado 'Green' ha logrado desvelar el funcionamiento interno del sistema.
El hacker mostraba cómo el apartado de configuración del sistema de conducción autónoma de Tesla es enorme y tiene tantos parámetros que uno puede pasar varios minutos tan solo haciendo un repaso de ellos y leyéndolos.
Entre ellos están los controles también de la función de "convocar" (summon) al coche, y en la configuración aparecen todo tipo de controles de parámetros como la velocidad o el GPS que por supuesto no están pensados para que usuarios convencionales puedan acceder a ellos.
And then only the most strong of us would just go and play. pic.twitter.com/CeE8fIKSu8
— green (@greentheonly) December 9, 2020
Una de las opciones más llamativas es el apartado de Visión Aumentada, que permite ver en las pantallas del coche lo que el Tesla detecta mientras circula. Se puede optar entre varios modos, siendo uno de ellos el de Desarrollador. Al activarlo se permite comprobar cómo aparecen un montón de datos sobre los sensores y la forma que tienen los coches de Tesla de entender el mundo que lo rodea a medida que lo recorren.
La cosa no acaba ahí: los desarrolladores de la compañía también han incluido algunas sorpresas, como una opción llamada "California Stop" que parece plantear que al estar activada el coche no hace una parada completa ante una señal de stop, sino que reduce y comprueba si puede seguir su camino. Hay más misterios en esas preferencias como una opción llamada Chiropractor Adjust Skeleton en la sección del callejero, aunque no está claro para qué sirve.
Vía | Car&Driver
Ver 7 comentarios
7 comentarios
theo.veganoma
"Chiropractor Adjust Skeleton", podría ser para conducción urbana/caravanas. Alta precisión en desplazamientos tipo adelantamientos con espacio reducido, pero con bajada de velocidad.
Gustavo Woltmann
Y lo han hackeado así de fácil? Seguro? O es publicidad? no entiendo, la verdad
davicito.com
En CA respetan cuando un peatón cruza del todo... se puede girar a la derecha siempre en un semáforo en rojo (salvo que esté indicado lo contrario) cosa que agiliza muchiiiisimo el tráfico. Jamás dejan aparcar justo antes o después de un paso de cebra, así la visibilidad del conductor para con un peatón es mucho mejor. No hablemos de que te puedes sacar el carnet de conducir sin los sacacuartos de los autoescuelas que tenemos aquí. Me parece muy adelantado que los jóvenes se puedan sacar el carnet pronto, ya que es muy necesario el coche, sobre todo cuando no te puedes permitir vivir en una capital por los usureros precios de vida, pero no te queda más cojones que ir a estudiar o trabajar allí.