Los trenes maglev son actualmente uno de los métodos de transporte terrestre más veloces que tenemos. Con cientos de kilómetros por hora, estos trenes son capaces de transportar a cientos de personas en distancias largas y periodos de tiempo mucho más cortos que los trenes tradicionales al levitar sobre las vías. Ahora China busca ir más allá, con una nueva tecnología su próximo tren maglev espera alcanzar mínimo 620 km/h.
El nuevo tren ha sido presentado recientemente en Chengdu, capital de la provincia de Sichuan en el suroeste de China. En realidad ha sido un prototipo del tren lo que se ha presentado. Con un futurístico y aerodinámico diseño, el tren maglev a escala real se ha levitado en presencia de todos para demostrar sus capacidades.

Dicen que alcanzará los 620 km/h mínimo, y previamente ya nos han mostrado otro que va por los 600 km/h. En Japón el Maglev L0 Series alcanza los 603 km/h.
Levitación magnética con superconductor de alta temperatura
Hay una diferencia esencial entre este maglev y otros que ya operan a lo largo y ancho del mundo. Es esta diferencia la que le permite alcanzar velocidades mucho más altas que un tren maglev tradicional (que suele rondar los 400 km/h). Esta diferencia no es otra que el tipo de tecnología de levitación que utiliza.
El nuevo tren maglev chino utiliza un superconductor de alta temperatura desarrollado por la Universidad Southwest Jiaotong, China Railway Group Limited y CRRC Corporation Limited. Se han invertido alrededor de 9 millones de euros para llevarlo a cabo y se espera que la tecnología HTS (High Temperature Superconductor) sea más eficiente para los trenes maglev.

Los trenes maglev tradicionales utilizan un superconductor de baja temperatura. En tal caso el tren tiene que acelerar primero antes de levitar. Con HTS sin embargo se puede hacer que el tren levite de forma directa, permitiendo así acelerarlo con un consumo menor de energía. En la presentación del prototipo los asistentes pudieron mover el prototipo de 12 toneladas con un sólo dedo, según CGTN.

Dicho todo esto, aún hay inconvenientes que resolver antes de que veamos este tren maglev transportar pasajeros. Los ingenieros indicaron que aún había problemas que resolver antes de que sea comercialmente viable. Entre estos problemas destaca la construcción de las líneas maglev para este tren, que se estima que costarán varias decenas de millones de euros por cada kilómetros de recorrido. También está el problema del ruido que genera un tren de semejante tamaño y con velocidades tan altas.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
carlitoxgt
Los alemanes se han de estar mordiendo los huevos de ver cómo prácticamente les robaron toda la tecnología a principios de los 2000
Usuario desactivado
Me parece aberrante que se empiece un vídeo hablando de las bondades de hidrógeno cuando su distribución es la misma que la de la gasolina (una red de distribución poco eficiente), y su producción mayoritaria depende de hidrocarburos.
El hidrógeno no es energía limpia.
https://crashoil.blogspot.com/2020/11/la-fiebre-del-hidrogeno-20-i.html
Es así como se genera la desinformación. Es así como un gobierno acaba invirtiendo 8 mil millones en una tecnología que es mala en todos los sentidos.
dabelo
Me parece que pasaré del "First" y voy a estudiar el "第一".
jimmyw
De modo que mono es uno y rail es rail... lo veo venir.
Usuario desactivado
Hasta que no alcance los 1000 no estaré satisfecho
Alberto Bazan
Vaya flipe
273448
Sinceramente tengo mis dudas de que como sociedad saquemos algo provechoso en el hecho de moverse cada vez mas rapido a costa de crear infraestructuras costosas de construir y de mantener.
Cada kilometro hora es mas caro cuanto mas te alejas del punto de partida.
No se China pero aqui se han reducido distancias entre ciudades a costa de dejar desatendida la movilidad entre municipios.
No creo que seamos mucho mejores por poder ir de Madrid a Barcelona en una hora cuando en un tren convencional podriamos tardar menos de cuatro solo con una via en condiciones.