El nuevo coche eléctrico Tesla Model 3s tendrá un estreno a lo grande no solo por su precio sino porque será el más beneficiado del nuevo supercargador V3 que Tesla acaba de presentar.
A lo largo de 2019, los más de 120.000 supercargadores de Tesla en todo el mundo permitirán cargas más rápidas, de hasta 250 kW, de las cuales se aprovecharán en mayor o menor medida toda la flota de coches eléctricos de Tesla.
Cargas de hasta 250 kW
El nuevo supercargador de Tesla será capaz de realizar cargas a 250 kW en cada coche. Con estas cifras, Tesla afirma que el Model 3 Long Range podría tardar solo 5 minutos en recargar sus baterías para recorrer 150 kilómetros, lo que de mantenerse esa eficiencia en el tiempo, estaríamos hablando de recargas de una hora para conseguir en el futuro autonomías de más de 1500 km.
El nuevo supercargador de Tesla no llegará solo, y las actualizaciones de sus coches para poder sacarles partido permitirán una mejora global en los tiempos de carga del 50% de media en todo su catálogo, gracias en parte a que en los nuevos cargadores cada coche conectado podrá recargarse al máximo de kW que permitan sus baterías, agilizando así el flujo de vehículos por hora en sus estaciones, que estiman poder doblar con los nuevos supercargadores V3.
Otra de las mejoras que irán llegando vía actualización de software a sus coches actuales es el precalentamiento de las baterías para que, cuando lleguen a las estaciones de carga, su temperatura sea la más óptima para la carga rápida.
Según Tesla, el sistema que han bautizado como On-Route Battery Warmup detectará cuando estamos acudiendo a un punto de recarga rápida de Tesla y preparará las baterías para conseguir emplear hasta un 25% menos de tiempo en la recarga. A ello ayudará sin duda que las versiones actuales del supercargador, las V2, podrán ofrecer la carga de 145 W tras una actualización en las próximas semanas.

El nuevo supercargador V3 de Tesla inicia su desembarco en una prueba pública en Fremont, la cual se irá abriendo poco a poco a los miembros de su programa de acceso anticipado, los cuales serán los primeros en recibir las actualizaciones de software necesarias para poder recargar en los V3.
Los Tesla Model 3 serán los destinatarios principales de la nueva red de supercargadores, pero a lo largo de 2019 el resto de la flota irá recibiendo las actualizaciones necesarias vía software para poder aprovechar las mejoras anunciadas. También en ese momento, alrededor del segundo trimestre del año, la red de supercargadores V3 se incrementará en EEUU, mientras que para verlos en Asia y Europa habrá que esperar a finales de 2019.
Más información | Tesla.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
bxl
Típica noticia para el que le gusta criticar y criticar y nada hacer.
Puede gustarte o no Musk/Tesla, pero son lugar a duda es alguien que quiere cambios y no sólo para el futuro lejano.
pableras
Vamos a ver si somos un poco más serios que el artículo tiene una serie de errores de bulto:
1) Tesla tiene 12000 cargadores en todo el mundo, no 120000 como decís. 12000 cargadores en 1441 estaciones de carga). Por ponerlo en contexto, en España hay 11500 gasolineras (que no surtidores, ojo. Surtidores habrá muchísimos más).
2) Los nuevos cargadores V3 ofrecerán esos 250 kW pero esto no quiere decir que todos los cargadores que tiene Tesla ahora vayan a ofrecer esta cantidad. No, los existentes van a pasar a ofertar 145 kW (Aunque aquí se te ha debido ir la pelota, nada más, porque luego si que matizas que son los actuales los que pasarán a ofrecer esos 145 Kw)
3) 75 millas = 120 Km, no 150 Km
Después de tocar las bolas un rato, opinaré.
Aunque el papel lo aguanta todo, y estas cifras son "hasta", "desde", y "en condiciones óptimas", me parece un buen camino el que están siguiendo. Para mi el coche eléctrico tiene dos grandes desventajas: el precio y la autonomía/tiempos de recarga.
El precio viene condicionado por una tecnología pionera (la electrificación de los coches, aunque es cierto que lleva ahí toda la vida, se ha empezado a popularizar hace muy poco tiempo) y la baja adopción que de momento tienen estos coches. No se si en un futuro llegarán a equiparar precios con los coches actuales.
Pero creo que sobre todo hay que atacar en el segundo problema: autonomía y tiempo de recarga. En un gasolina, con 5 minutos de "carga" tienes para unos cuántos cientos de kilómetros (según lo que te pese el pie derecho y la ruta que sigas) y en diésel, con ese mismo tiempo, puedes superar el millar de kilómetros. Tienes gasolineras a cascoporro, no necesitas planificar una ruta con antelación ni condicionar tu recorrido a la existencia o no de puntos de recarga. Si hay alguien delante tuyo en la gasolinera, tu tiempo de espera no es largo (depende, eso si, de lo huevón/ona que sea la persona, que hay algunos que se lo toman con mucha calma). En una gasolinera, te ventilas 12 coches en media hora. En el caso de los eléctricos, esto no es así.
Como ya he dicho, creo que Tesla está tomando una muy buena dirección en el tema de las recargas y creo que hasta que no se termine de dar con la tecla correcta para hacer de esto un proceso ágil y rápido, los coches eléctricos seguirán estando muy limitados.
La faena de todo esto es que al final, los primeros no tienen porqué ser los que se lleven el pato al agua, pero si que son los que se llevan todas las ostias. El resto de fabricantes siguen dormidos en los laureles y se les critica su pasividad, pero no lo bien o mal que funcionan sus puntos de recarga, por ejemplo. Porque no tienen directamente.
borjaviedma
A ver, soy usuario de un Model 3 recientemente, y todo esto de la autonomía expresada en kilometros en vez de en capacidad de la batería es como hablar de calor por lo moreno que se pone la gente.
Los consumos como todas las marcas son mentira, sin más, y si además no eres Sor Citroën y lo tuyo es conducir "con alegría" (si, claro, estoy diciendo que normalmente conduzco cometiendo infracciones de velocidad) esos 150 kilometros en 5 minutos son en realidad 100, porque el coche gasta mucho y no se por qué Tesla se resigna a ser como las otras mientiendo, ya que a su defecto de alto consumo pone lo que las otras marcas no pueden ni soñar, una red de infraestructura de carga, que es el verdadero valor de la Marca.
labandadelbate
Parece que al contrario que otros fabricantes, Tesla sí está presentando soluciones pensadas para los coches eléctricos y está innovando en toda el universo de la movilidad futura.
Tesla ha pensado desde como fabricar las baterías, la plataforma, la manera de venderlos online, los cargadores, la autoconducción... mientras los fabricantes tradicionales, intentando prolongar la agonía con los híbridos, balones y dinero tirado con el hidrógeno, manipulando y presionando a los políticos con los puestos de trabajo, y con las normas de emisiones.
El futuro no es nada halagüeño para las mentes cuadradas, el que quiera seguir en el "mundillo" en una década más le vale seguir la "esTesla".
Baterinera
Poner un cable y un cargador es complicado. Mejor seguir con los camiones y camioneros y gasolineros y seguir manteniendo todo.
girarcat
¿Qué sentido tiene que cada marca de coche desarrolle e instale sus propios cargadores? ¿Os imagináis que hubiese una gasolinera para cada marca de coche?
alejoecheverri444
Lo que yo veo es que a muchos les gusta tirar mierda por tirar. Es claro que los vehículos eléctricos hoy en día son costosos, que la autonomía no es suficiente para algunos, que algunos no poseen parqueadero privado con punto de carga, y que la carga es lenta. etc.....
Pero en vez de tirar mierda a todas esta iniciativas, debería darles ilusión, que en el futuro, ojala cercano, los vehículos sean mas baratos, que la autonomía mejore, que los puntos de recarga en parqueaderos públicos sea tendencia o quizá ley, y que la recarga sea instantánea.
Como no vamos a querer una ciudad mas limpia y silenciosa.
Saludos
Roversio
La innovacion estara cuando se cargen inalambricamente cuando aparques en tu garaje, en las plazas de la ciudad o supermercados. Todo esto de supercargadores es una tonteria , tiempo q pierdes. Quieren el cambio pero no hacen las inversiones adecuadas, tanto empresas como gobierno