Los imponentes Boeing 747-400 siguen surcando los cielos —con la pandemia, ciertamente mucho menos— pero acabamos de descubrir un curioso secreto sobre estos aviones: cuando su software necesita ser actualizado, esa actualización se realiza a través de disquetes.
Los expertos de la empresa Pen Test Partners pudieron echar un vistazo a los sistemas internos de uno de estos aviones y descubrieron con sorpresa que para actualizar las bases de datos de navegación que son claves para cada vuelo se usan unidades de disquete de 3,5 pulgadas.
Inserte disquete...
Parece extraño, pero tiene sentido si tenemos en cuenta que estos aviones se presentaron en 1988 aunque ahora su ciclo de vida esté terminando. Los CDs apenas habían hecho acto de presencia y por ejemplo a los pendrives USB no comenzarían a venderse hasta el año 2000. Atentos al minuto 7:50 del vídeo.
Los disquetes dominaban el ámbito de la informática, así que usarlos para cargar actualizaciones en los sistemas de a bordo de estos aviones era una decisión coherente.
Un grupo de expertos de Pen Test Partners tuvieron la oportunidad de acceder a uno de los Boeing 747 retirados temporalmente de la flota de British Airways por la pandemia del COVID-19, y tras inspeccionar la aviónica se dieron cuenta de un detalle singular.
Allí descubrieron una unidad de discos flexibles (disquetes) de 3,5 pulgadas en la cabina que se sigue usando para cargar información clave de las bases de datos de navegación. Estas BBDD se actualizan cada 28 días, y un ingeniero se encarga de realizar esa actualización usando estos discos cada mes.

El dato no es en realidad tan llamativo: los Boeing 737 siguen usando también estas unidades, y aunque las bases de datos cada vez son de mayor tamaño y algunas aerolíneas han instalado otras alternativas, en estos casos el proceso sigue realizándose cargando la información que últimamente necesita 8 disquetes (suponemos que se usan discos de 1,44 MB, luego estas actualizaciones ocupan unos 11,5 MB en total) para actualizar aeropuertos, rutas, pistas de aterrizaje y otros datos.
El vídeo que publicaron estos investigadores formó parte de su charla en la célebre convención de expertos en seguridad, DEF CON, que debido a la pandemia se celebró virtualmente. En la sesión de preguntas hubo muchas cuestiones interesantes, pero una dominó sobre todas las demás: ¿era posible ganar acceso a los sistemas de vuelo hackeando por ejemplo los sistemas de entretenimiento del avión?.
Estos expertos explicaban que eso parece imposible: "hemos estado mirando deliberadamente eso y no hemos encontrado hasta ahora ninguna comunicación de dos vías entre los sistemas del dominio del pasajero como el IFE (In-Flight Entertainment) y el dominio de control del avión".
Eso no significa que no se pueda tratar de acceder al sistema IFE. Un investigador de una universidad escocesa precisamente lo logró en un vuelo transatlántico de nueve horas, aunque en realidad solo consiguió dejar KO su propia pantalla con un desbordamiento del buffer.
Vía | The Register
Ver 27 comentarios
27 comentarios
manolomalocalvo1
Un avión se actualiza con 11mb y tu teléfono necesita 3gb, enfin la hipotenusa
dark_god
El 747 aunque recibió actualizaciones, eran cambios sobretodo en las alas y en los motores para mejorar la eficiencia, el resto es igual que el primer modelo. Yo no veo ningún problema mientras todo funcione como tiene que funcionar no hace falta más. El aviones más modernos ya usarán otras historias.
dugger
Ese 747-400 no me tiene pinta de estar retirado “temporalmente” y no porque le falte al menos una turbina, sino por la falta del cover de intake de la que se ve y el “fácil” acceso al toqueteo por parte de estos youtubers. Más bien me parece que sea una unidad dada de baja definitiva (como muchos aviones de 4 turbinas) seguramente este en ese aeropuerto para reciclar sus sistemas y desguazar el resto. Si fuese a volar de nuevo aunque fuese convertido como tantos a 400F estaría más preservado.
leonsk29
Wow, esa es una actualización lenta. Si son 11,5 MB en total, y teniendo en cuenta que la velocidad de transferencia de un disquete de 3,5 pulgadas es de 125 KB/s (en el mejor de los casos) duraría más de 1 hora y media aproximadamente, y eso es por cada avión.
Debe ser un proceso bastante tedioso estar sentado delante de una pantalla que te pide constantemente que insertes otro disco durante todo ese tiempo...
elindividuo
Creí que usaban un puerto rs-232 o similar
biturrizar
El 747 se diseñó en los sesentas y desplegó todo su arsenal en los setentas.
martisa
Esto es lo que se conoce como actualizaciones OTF, Over The Floppy
tmpmds
A mí lo que me inquieta es dónde se guarda la información de esos discos. En un disco duro también de los años 80? Sector not found en medio del vuelo?? Xddd
carlosvalenciavivas
Me sorprendiò ver en el minuto 8 del video la introducciòn del diskete en el panel de la cabina del Boeing 747 usado desde el año 1988 cuando han pasado ya 32 años y vemos todavìa volando por todo el mundo èstos aviones.