Vespa se lanzó al mundo de las motos eléctricas en 2018 con su icónica Vespa (eso sí, "Elettrica") y desde entonces hemos visto muchos modelos y posibilidades, desde los más ambiciosos hasta algo más parecido al famoso ciclomotor. Pero ahora en Yamaha retoman este diseño a su manera con la nueva e-Vino.
Una moto eléctrica ligera y más parecida a modelos como la SEAT MÓ y no tanto estilo Zero, aunque de rango más básico. La e-Vino es sobre todo ligera y está pensada para la movilidad en ciudad.
Un "peso pluma" para no salir de la ciudad
Desde luego, lo que llama la atención a primera vista es ese diseño entre vintage y juvenil, viéndola en blanco o bien con algunas partes en amarillo según la web oficial. Y sí, en amarillo el frontal nos recuerda mucho a un minion.

Decíamos que es ligera porque la e-Vino pesa sólo 68 kilogramos sin las baterías, siendo el peso con un pack de baterías de 500 Wh de 74 kilogramos, que tampoco es mucho más. Hay opción de añadir un segundo pack de baterías, lo cual puede interesar al usuario de cara a la autonomía.
Según Yamaha, con un solo pack la autonomía aproximada es de 29 kilómetros, que no es demasiado aunque se trate de un uso únicamente urbano. Con los dos packs se llega a los 58 kilómetros (según el fabricante), lo cual puede significar una mejora significativa en la experiencia.

Eso sí, estas autonomías se han calculado a una velocidad de 30 kilómetros/hora (siendo la máxima de 44 km/h) y con un ocupante de 55 kilogramos de peso, así que siempre mejor tomarlo con cautela al menos hasta poder probarla. Y hablando del tiempo de carga, en teoría son tres horas para un pack.

En cuanto al motor, tiene una potencia de 580 vatios continuos y 1.200 W de pico. Una cifra más bien discreta (la Elettrica tiene 4 kW de pico), aunque Yamaha ha añadido un botón para activar el modo "Boost" y que el usuario pueda tener un chute extra de potencia durante 30 segundos (por ejemplo, en una cuesta).
Eso sí, de momento es un producto presentado para el mercado japonés. En Electrek comentan que la moto ha recibido una patente europea y que esto puede ser indicativo de que llega al mercado europeo, pero habrá que esperar a la confirmación de la marca nipona. El precio: unos 1.947 euros al cambio, que de partida es bastante bajo en comparación a las que hemos comentado.
Toda la información | Yamaha
Ver 20 comentarios
20 comentarios
rotodosshur
Soy una moto electrica,no voy muy rapido ni llego muy lejos...
Usuario desactivado
e-vino?
Otro nombre glorioso, a la altura del Audi Q-3 o el Mitsubishi Pajero.
victornauta
A las marcas de moto tradicionales no les interesan las motos eléctricas.
Para mi las motos eléctricas son perfectas para la ciudad y periferia, vamos, los trayectos que hace la mayoría de la gente en su día a día.
Un scooter eléctrico con velocidad máxima de 100 km/h, 100 km de autonomía y batería extraíble por 4000€ sería perfecto.
Ahora mismo las mejores opciones son las siguientes:
Categoría L1e (ciclomotor hasta 45 km/h):
- NIU M: 2000€, motor 1,2 kW, batería 1,5 kW*h, 70 km autonomía
https://www.niu.com/es/m-series/
- Super Soco CUX: 2600€, motor 1,6 kW, batería 1,8 kW*h, 75 km autonomía
https://en.vmotosoco.com/cux-overview/
- Super Soco TS: 2600€, motor 1,8 kW, batería 1,6 kW*h, 75 km autonomía
https://en.vmotosoco.com/ts-overview/
Categoría L3e (equivalente a 125cc carnet A1/B(+3años):
- Askoll ES3: 4000€, Vmax 66 km/h, motor 3 kW, batería 2 kW*h, 96 km autonomía
https://www.askollelectric.com/site/en/consumer-escooter-evo/
- Niu NGT: 4500€, Vmax 70 km/h, motor 3,5 kW, batería 4,2 kW*h, 130 km autonomía
https://www.niu.com/es/n-gt/specs/
- Super Soco TCmax: 4500€, Vmax 95 km/h, motor 3,9 kW, batería 3,2 kW*h, 110 km autonomía
https://vmotosoco.es/tcmax/
- Super Soco CPX: 5200€, Vmax 90 km/h, motor 4 kW, batería 5,4 kW*h, 140 km autonomía
https://vmotosoco.es/cpx/
- Silence S01: 6250€, Vmax 100 km/h, motor 7 kW, batería 5 kW*h, 127 km autonomía
https://www.silence.eco/la-nueva-s01-de-silence/
- Rieju Nuuk 8,5: 6900€, Vmax 110 km/h, motor 8 kW, batería 4,8 kW*h, 120 km autonomía
https://www.rieju.es/es/electric/72/136/nuuk-span-classtlurbanspan-8kw
RamonYo 😬
¡Viva el e-Vino!
luchana48
Bien. Una moto o un ciclomotor, pero que hay que matricular y que no puede circular por las aceras.
A ver cuando hacen matricular a los patinetes electricos y a las bicicletas con motor electrico, que eso es competencia desleal.
yavi
Está a medio camino entre Vespa y Minion.
La relación precio-potencia-autonomía es realmente mala a mi parecer la verdad...
astolff
ciclomotor, no nos sirve para Madrid donde tienes que pasar por la M40 o M30...
palamos2000
tengo un patinete que corre mas y tiene mas autonomia, que tomadura de pelo
crismm22
Es una moto China que tiene otras marcas así que siendo Yamaha es una apuesta un poco rara. Mi hermano tiene una cux y tengo una amigo que tiene una NX1 y va genial. Pero me dicen que NEXT es mejor por el servicio post venta.
slarti
la autonomia es un chiste aun con un segundo pack de baterias
xenride
1.947 euros de precio (base, supongo) más una autonomía y velocidad máxima irrisoria, aún para un uso estrictamente urbano. No me cuadra esta moto. Parece un ciclomotor muy caro y ya. Cómo se nota que a los fabricantes de motos tradicionales no les interesa el mercado de las motos eléctricas. Creo que hace falta un Tesla para las motos.