Las ventas de coches eléctricos se han duplicado en Europa, hasta alcanzar los 387.808 vehículos de este tipo vendidos en 2020, según datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes automovilísticos. Pero mientras Alemania (206%), Francia (159%) o Italia (204%) han doblado sus ventas, España ha registrado un incremento más tímido del 78,5%.
Otros países como Holanda han registrado incrementos menores, con un mero 18,6%. Sin embargo, la situación es muy distinta ya que pese a tener menos de la mitad de la población, sus ventas de modelos eléctricos superan los 70.000. Por nuestro lado, las ventas de coches eléctricos en España han sido de 17.927 unidades.
Los coches eléctricos ya suponen el 10,5% de las ventas en Europa
El caso de Noruega es excepcional, donde los coches eléctricos ya superan el 50%. Según los datos de la patronal, en 2020 los coches eléctricos han supuesto el 10,5% de las nuevas matriculaciones, un importante incremento ya que en 2019 representaban únicamente el 3%.
La pandemia ha impactado gravemente en las ventas de vehículos, con un descenso de 3 millones de coches menos. Por el momento, los coches de combustión siguen representando el 75,5% de las ventas, pero modelos como los híbridos también están duplicando sus ventas, hasta alcanzar el 11,9% de las nuevas matriculaciones en Europa.

En España los datos no son buenos y se confirma que seguimos estando a la cola de Europa, con uno de los peores datos de la Unión Europea.
Si nos comparamos con Italia, ellos estaban en un nivel equivalente durante 2019. Pero en 2020 han subido un 204% para alcanzar los más de 32.400 eléctricos, mientras que nosotros nos hemos quedado atrás. En el caso de Francia o Alemania, ya partían de números sensiblemente superiores y han progresado con incrementos porcentuales más grandes.
El caso más parecido a España sería Portugal, donde han tenido un crecimiento inferior del 13,8% para alcanzar un total de 7,830 eléctricos vendidos, aunque partían de un porcentaje superior. El país luso tiene aproximadamente un cuarto de la población española, pero las ventas de eléctricos son la mitad.

Con las ventas de coches híbridos, la situación es similar. España ha visto un incremento del 26,4% hasta alcanzar los 137.425 modelos vendidos, según datos de ACEA. De nuevo se coloca en unos niveles muy alejados de los vecinos europeos, donde la media es del 59,4%.
Donde más se ha notado el cambio es con los híbridos enchufables. España ha pasado de vender unos 7.400 a más de 23.300 PHEV. Se trata de un incremeneto del 213%, más cercano a la media europea del 262% pero de nuevo inferior al 342% de Alemania, el 322% de Italia o el 301% de Francia.
España activó durante julio de 2020 el Plan MOVES y Plan Renove para ofrecer ayudas a la compra de vehículos eléctricos, pero los datos reflejan que todavía no ha supuesto el impulso suficiente para equipararse al ritmo europeo. Veremos si durante 2021, España logra cambiar la dinámica y recortar distancias.
En Xataka | Los planes de España y Europa para acabar con los vehículos de gasolina y diésel
Ver 126 comentarios
126 comentarios
pableras
Háblame del precio de los coches eléctricos. Del que aparece en la página del fabricante, aunque luego se le puedan rascar unos cuantos euros. Luego me hablas del salario modal (el que más se repite) en España. Si queremos rizar el rizo, podemos añadir tasa de paro o como ha golpeado la pandemia al empleo.
No es complicado ver porqué no se venden coches eléctricos en España.
skyochenta
Es mucho más ecológico estirar tu viejo coche diesel hasta que reviente que comprar uno nuevo por muy eléctrico que sea.
Ktdn25
Quizás tenga que ver el precio vs salario, quizás que residamos en pisos y no tengamos plazas en propiedad para incorporar enchufes, en fin solamente quizás
applegatos
Fácil,
Salarios bajos , mucha gente viviendo en piso sin plaza de Garage, falta de una red de cargadores en condiciones.
Si no gano para comprar uno, si lo adquiriera iría directo a la calle y si salgo de Madrid lo tengo que cargar con un grupo. Como me lo voy a comprar?
sergio71
Al final los españoles son para europa lo que los argentinos en sudamerica.
Siempre tienen un "pero" para todo y la burocracia política es una traba que ya esta enquistada en el sistema y el ciudadano medio lo fue normalizando como una habitualidad.
tonialonso
Nosotros tenemos un eléctrico y sólo puedo decir, que las infraestructuras no están preparadas, encuentras un punto de carga aislado cada tropecientos km, y la mitad de veces están fuera de servicio o con otro coche, y luego el precio de coste del coche, es exageradamente más caro que el equivalente en gasolina, y eso que tienen ayudas y demás. Pero vamos, ahora mismo early adopters. La 2ª vez que cargué en un punto de recgarga público, este punto se quedó colgado, no pude sacar mi cable, no había un teléfono de atención de incidencias, tuve que llamar policía, tuvimos que atar el cable y esperar averiguar quien es responsable de esos puntos.. En fin, mucho camino por delante.
toniweblogs
Es que.... no nos los podemos permitir, somos los hermanos pobres de europa, somos el lugar de vacaciones, no interesa que en españa haya alto poder adquisitivo porque supondría que los precios de las vacaciones subirían para el resto de europa, somos pobres porque interesa que lo seamos.
Usuario desactivado
normal no se que coj0n€s esperaban... el pais se hunde en la mierda y la economia igual, la gente no tiene un duro pa costearse los delirios ecoloJETAS
Saknalrak
- Que si los VE son caros.
- Que si dicen que las baterias duran X años, cuando tenemos el coche el doble de tiempo.
- Que si tenemos sueldos bajos.
- Que las ayudas del gobierno de turno, pues, no ayudan.
- Que no hay puntos de recarga (...en el país el sol).
- Que si la orografía del país no ayuda.
- Que si el calor afecta a las baterias.
- Que si la autonomía es aun baja, sobretodo circulando en autopista.
- Que si vivimos en ciudades y nos basta a muchos el transporte público.
- Que si ( y a menudo se pasa por alto) las financieras y los bancos nos clavan un 9% de intereses cuando ellos reciben el dinero a coste CERO del Banco Central Europeo.
albertom8
Pues personalmente, teniendo recursos para comprar un coche eléctrico ya mismo, ni me lo planteo. Autonomia de risa, no vivo en un chalet ni tengo plaza privada de aparcamiento, asi que cargarlo sería un horror. El coche electrico es un bluf, una moda que pasará por ser inviable desde un punto de vista tecnológico (hasta que tengamos baterías de grafeno...) y logístico (hasta que la carga tarde segundos y haya puntos de carga por toda la ciudad). Me parece mucho mas viable los motores de hidrógeno que no adolecen de todos esos problemas
videtti
No hay dinero para coche electrico , no salen las cuentas todavia.
rectifico , no hay dinero para coches...
Usuario desactivado
Muchos me parecen 18000, ahora mismo no tiene sentido comprarse un coche eléctrico y lo dice uno que tiene claro que su próximo coche será eléctrico
ker
en 2020 se han vendido menos coches, en enero una caida del 51% de las matriculaciones, suma a eso que el coche electrico (hoy por hoy) tiene un target de personas que coincide con la gente que mas esta teletrabajando, tampoco se han conducido tantos kms en carretera (cierres perimetrales y confinamientos).
Los que se plantean cambiar de coche es porque lo necesitan con urgencia, y la inversion alta de un electrico (coche + instalacion del cargador) y las pegas superan a las ventajas para la mayoria.
poncho777
Si te compras un eléctrico que tan caritos y luego no lo puedes usar porque no tienes donde recargarlo pues ya me dirás tú no?
sepi16
Para que despegue la venta de Vehículos eléctricos, además de la necesaria bajada de precios y el aumento de puntos de recarga, es necesario que mejore la densidad energética de las baterías de los mismos.
Esta mejora se da año tras año con lo que las autonomías van en aumento, pero este año va a resultar muy prometedor en este aspecto, con el lanzamiento de las nuevas baterías de Tesla y LG.
justizziero
¿Por qué vienen tantos ingleses, alemanes, etc. a España en proporción con lo que viajan los españoles al extranjero? Fácil, porque ganan MÁS y tienen MAYOR PODER ADQUISITIVO. Por tanto, es mucho más fácil que ellos se puedan comprar un coche eléctrico y hacer ese desembolso inicial escalofriante, porque se lo PUEDEN PERMITIR.
Aquí hay gente que no entiende que aunque a a la larga el eléctrico sea más rentable, AL COMIENZO supone un endeudamiento inicial desproporcionado para la clase media-baja española (mayoría) . A ver, que están los alquileres caros y que comprarse una casa hoy en día es casi imposible porque tienes que tener un 20% del valor de la vivienda para la entrada + 10% de gastos, que en muchos lugares una casa de 100.000€ es una mierda, a ver cuántos españoles han ahorrado 30.000€ y tienen trabajos ESTABLES.
Ahí tienen la explicación REAL de por qué se venden menos coches eléctricos en España. Cuando sean más baratos, tengan mejor autonomía y las baterías se degraden menos, hablamos. Mientras tanto, ahí se quedan (y eso que deseo con todas mis ganas que el eléctrico se asiente ya para evitar la polución y el ruido)
Usuario desactivado
Varias cosas:
- Un sueldo normal no da para gastar 30-40 mil euros en un coche
- A los 8 años hay que tirar un coche eléctrico porque la batería estará muy desgastada y cambiarla cuesta lo que cuesta un coche nuevo
- La autonomía real de los eléctricos es muy mal sobre todo en autopista. En ciudad vale, pero para eso uso el bus o el metro.
- No hay suficientes puntos de carga ni de lejos y no todos tenemos un chalet o una plaza de garaje decente. La mayoría de gente vive en edificios antiguos.
Que a mi me encantaría tener un coche eléctrico pero es que NO VALE LA PENA.
Y me parece lamentable como los típicos pijo progres de aquí piden que el estado nos obligue a gastar decenas de miles de euros en una basura de coche con una autonomía de chiste que no podemos cargar, subiendonos los precios del combustible o poniendo impuestos absurdos. Claro, si alguien no puede hacer algo en vez de ayudarle mejor Joderle más la vida no? Que gracia me hace que gente rica pida al estado Joder a los pobres jajaja
patogarza
Se llama ser los pobres de Europa!!!!!!!!!!!!!!!
narkete
hilos de cuñaos jejejejje
nexus01
El currante español medio no se puede permitir un coche eléctrico. Cosas de la precariedad y los sueldos bajos.
O el estado te paga la mitad (Y digo pagar, no financiar. Una transferencia directa) o ya pueden olvidarse. El trabajador medio es de clase baja, aunque diga lo contrario. Lo sabe de sobra y gestiona su dinero en consecuencia.
Gustavo Woltmann
Tal y como está la situación actualmente y cómo afectará en un futuro, lo veo normal.
pablo_19
Hay muchos factores que hacen que España vaya muy por detrás y así seguiremos seguramente mucho tiempo:
- Sueldos, poco que hablar
- Paro, otro tanto, cada vez a más
- Obligación, casi están imponiendo el coche eléctrico, y eso de imponer no suele funcionar, deberían dar unas cuantas clases de gestión de ventas.
- Impuestos, somos tan perros viejos que sabemos lo que se suele hacer, primero te lo anuncian como un chollo, una vez que la gente va loca a ellos, te sablan a impuestos, resultado: lo llevan jodido.
ernesto.dominguezrod
Claro, ¿qué esperan si el Gobierno dicta unas ayudas y cada Comunidad Autónoma la interpreta a su manera, como esta pasando con el Covid-19? ¿Saben que hay Comunidades donde solo las aplican si el fabricante tiene tienda física? Incomprensible donde ya la inmensa mayoría hace sus compras cotidianas por internet. ¡Ah!, y otra muestra más de que la las Autonomías no funcionan con el concepto para las que fueron creadas y que la fantástica Ministra de Igualdad no se ha manifestado en el sentido de igualarlas
javicastro78
Me encanta leer a los cuñados, sobre todo cuando estoy cargando mi coche eléctrico en el ayuntamiento a costa de vuestros impuestos y que además me ha costado lo mismo que mi anterior coche de combustión gracias en parte a vuestros impuestos.
las palomitas para disfrutar del cuñadismo las pago y que no tengo tanto morro!
Como me rio cuando veo a la gente haciendo cola en las gasolineras mientras esperan a que pague la compra la señora del todoterreno.