Uber se ha lanzado también al llamativo segmento de los patinetes eléctricos y ha creado JUMP by Uber, un nuevo servicio que se ha presentado en Europa con la llegada del servicio a Madrid, la primera ciudad que disfrutará de sus ventajas.
En JUMP revelan que ofrecerán un total de 566 patinetes eléctricos en Madrid repartidos en distintas zonas y barrios de la capital española y el coste por minuto es especialmente llamativo en comparación con otras plataformas.
1 euro para desbloquear, 12 céntimos por minuto
Los distritos que estarán cubiertos por estos patinetes -aunque no se han especificado cantidades concretas de patinetes en ellos- son Centro, Arganzuela, Retiro, Salamanca, Chamartín, Tetuán, Chamberí, Fuencarral-El Pardo, Moncloa-Aravaca, La Latina, Carabanchel, Usera, Puente de Vallecas, Moratalaz, Ciudad Lineal, Hortaleza y San Blas-Canillejas.

En la presentación del servicio los responsables de Uber se han mostrado comprometidos con la normativa municipal de Madrid como la recomendación de utilizar el casco. Los usuarios de Uber solo tendrán que actualizar su aplicación, mientras que no la tengan deberán descargarla, registrarse y acceder con su nombre de usuario y contraseña.
El servicio de JUMP by Uber competirá con otras plataformas de patinetes eléctricos que fueron aprobadas recientemente en la capital española, y lo harán con un precio interesante.
Así, costará 1 euro desbloquear el patinete eléctrico, mientras que usarlo tendrá un coste de 12 céntimos por minuto, cuando en otros servicios como Lime o Wind, por ejemplo, ese coste es de 15 céntimos por minuto. Durante el primer mes el usuario dispondrá de 10 minutos gratuitos, lo que permitirá probar el servicio de forma sencilla.
Más información | Uber
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Mikke
Estos de Uber, con todos los respectos, nos toman de tontos? El que usa el patinete a diario en un par de meses se paga uno nuevo, no tiene que andar buscando por la calle y ademas no tiene que ir a toda castaña pensado en que cada minuto cuenta.
El ejemplo esta con las motos eléctricas de alquiler por tiempo como las ecoltra, que van hasta por las aceras, saltándose los semáforos, peor que los repartidores de comida, y todo porque cada minuto cuenta, considero que por ley y para evitar que vayan a toda castaña, sin respetar a los peatones, y ademas saltándose semáforos, debería ser por metros o kms recorridos, porque se de usuarios un trayecto de media hora, hacerlo en la mitad o menos...
La única que gana es la empresa que alquila, menor dura el trayecto, mas libre esta la moto, el patinete o lo que sea, y así menos tiene que poner a disposición de los usuarios, pero en verdad, juega con las vidas de las personas que van a toda velocidad para ahorrarse euros...
Rawl Draw
Un euro por desbloquear y... hola, metro!
sanamarcar
Lo amortizan en 10 dias o que?
Por que a 2 euros 10 minutos... me sale que En una semana se meten 1512 euros xD. La virgen santa...
kdekyurem
Los de Vallecas más les vale vayan que retirándolos, o duraran una semana
Papá Pitufo
Al precio que valen los patinetes eléctricos alquilarlos es una tontería. Si lo vas a usar habitualmente compras uno y ya está, sobre todo siendo algo tan fácil de guardar.
Es mucho más lógico alquilar bicicletas de pedaleo eléctrico asistido. Haces algo de ejercicio, te proporcionan un lugar donde guardarla, etc...
cefalopodo
10 minutos gratuitos, ofertón!
danielpulido
Ahora es cuando hay que embargarles la empresa por saltarse la ley ;)
immortaltechnique
Xataka y su shilling continuo para Uber.
macarenagonzaleztorres
A ese precio solo le conviene a la persona que lo va a usar una vez al mes, 3 minutos.
immortaltechnique
Uber declara todos los ingresos obtenidos en España en Holanda. Cada año pierden más dinero. Su negocio depende de quien gana elecciones y la eficiencia de su lobbying y los sobornos a politicos corruptos. ¿El "Jump" cumple reglas de seguridad o esperaremos que una persona se haga daño?