La Dirección General de Tráfico está preparando un reglamento que según sus responsables estará aprobado en 2017 y que representará "el primer pasito" en esa preparación para la llegada del coche autónomo a las carreteras españolas, indican desde El Confidencial.
Juan José Arriola, responsable del departamento que se encargará de redactar ese reglamento, indica que este primer marco legal quiere ser "lo suficientemente flexible y definitorio" para afrontar la revolución que plantean estos vehículos. Especialmente importante esa flexibilidad, aseguraba Arriola: la evolución está siendo tan rápida que hay que "tener cintura" para modificar el reglamente a medida que estos vehículos entren a formar parte de nuestra sociedad.
Un primer paso que mira al futuro
El impacto del coche autónomo será enorme tanto en las carreteras como fuera de ellas, donde el impacto en el mercado laboral será enorme: no solo en segmentos como el de los camiones y el transporte de mercancías, sino también en otros muchos trabajos asociados como el de los chóferes, taxistas, conductores de autobuses, vehículos de salvamento, vehículos agrícolas y muchísimos más.

En la DGT lo saben bien, y por ejemplo están trabajando en paralelo en una modificación a la ley del seguro obligatorio, aunque este proyecto probablemente no se aprobará, afirma, hasta 2018 o 2019. El impacto en el segmento de las aseguradoras también será notable, aseguran los expertos, y la idea es según Arriola la de "dotar de mayor seguridad jurídica a compradores y usuarios de estos vehículos".
Este es un paso importante para la llegada e implantación de este tipo de vehículos en España, donde ya ha habido algunas pruebas preliminares como la que puso en marcha el grupo PSA (Peugeot-Citroën) hace pocos meses con un Citroën C4 autónomo en nuestras carreteras. Quedan aún años para que podamos hablar de una implantación sensible de este tipo de vehículos en todo el mundo, pero la preparación de la regulación por parte de la DGT ayudará sin duda a planificar su aceptación gradual en nuestras carreteras.
Vía | El Confidencial En Xataka | ¿Quién ganará el coche autónomo, las empresas de motor o las de tecnología digital?
Ver 15 comentarios
15 comentarios
darkyevon
Los taxistas si que tendrían que estar mas preocupados, pero las empresas de transporte no tanto. Los paquetes por mucho que sea automático el vehículo no se entregan solos, y por muy autónomo que sea el coche no se va a meter dentro de un terreno mal señalizado. También dudo que dejen a un camión conduciendo solo en grandes distancias de un almacén a otro, ya que no tardarían en salir ladrones de mercancías. Dudo que la legislación permita que estos vehículos operen sin supervisión durante muchos años, sobretodo en vehiculos de gran tonelaje. Los metros ya van sin condcutor, pero en un escenario totalmente controlado y sin sorpresas.
Yo con los coches autónomos me surgen bastantes dudas, porque no son precisamente pocos los semáforos fundidos, en mal estado, señales caidas, pintura en mal estado, señalizaciones temporales de obras que se cruzan con muchas lineas etc etc. Son grandes retos a superar, puede que nazcan carreteras habilitadas y preparadas para conducción autónoma.
satanas350
Cuándo todos los coches y camiones sean autónomos, ¿permitirán que las motos circulen a la vez que los vehículos autónomos?
nadadorlp
Que trabajen los robots para que la gente disfrute de su tiempo libre y sin un euro en el bolsillo.
tbgs
yo lo que pensaba es que la regulación metería algo para que los autónomos paguen peajes si o si por circular por cualquier vía.
Dudo mucho que no hayan pensado en que va a pasar ahora con las multas cuando los coches autónomo dominen las carreteras. ..
Al tiempo.. o eso o .. lo pagaremos con otro impuesto tipo.. céntimo sanitario o cualquier chorrada que se inventen.
dangeek
Un carril "autónomo" , un carril bus y un carril bici. Ahí una manera sutil de prohibir la conducción manual que tantas muertes ha provocado y provocará.