No cabe duda de que los coches eléctricos están siendo los protagonistas del Salón de París del automóvil, las compañías quieren demostrar que tienen propuestas y tecnología suficiente para crear las mejores opciones, otra cosa muy distinta es la velocidad que la industria - que son ellos mismos - le quiera imprimir al cambio. No nos olvidamos de gobiernos e infraestructuras, pero aquí principalmente os vamos a enseñar coches.
¿Cuándo van a ser una alternativa práctica para todos? Vamos a estar haciéndonos la misma pregunta demasiadas veces, pero a partir de esta semana sabemos que Volkswagen, General Motors, Mercedes-Benz, y Renault, tienen unos coches - o proyectos - eléctricos fantásticos, tangibles y funcionales. Quiero ser optimista y espero que esto sea un signo real de aceleración.
De alguna manera todos estos grandes grupos automovilísticos están condicionados por el buen hacer de Tesla Motors, pero es a Mercedes a la que toca directamente en la línea de flotación, ya que hacen coches similares en precio. Los alemanes se llevaron al evento algo más que un coche: una declaración de intenciones en forma de plataforma, llamada EQ.

A partir de esa llamada ‘Generation EQ’ saldrán diez coches diferentes antes de llegar a 2025, y según las estimaciones de Mercedes, en esas fechas, sus ventas se acercará al 25% del total de la marca. Un peso bastante importante en las cuentas, que por otra parte estarán condicionadas por la gran inversión que tienen que realizar para efectuar el cambio. Aunque se trate de una compañía nueva y mucho más pequeña, es bueno recordar que Tesla todavía anda perdiendo dinero.
Hablamos de coches diseñados desde cero para ser propulsados de forma eléctrica, nada de híbridos o transformaciones de vehículos existentes
El coche del pueblo, eléctrico
Si bajamos un nivel, acercándonos al coche eléctrico para todos, tenemos propuestas reales como el Renault Zoe, otras que están cercanas a llegar como la del Opel Ampera-e, y otras donde recae gran parte del futuro de una compañía dolorida como Volkswagen, que tiene que limpiar su imagen con una gran apuesta de futuro.

Volkswagen nos presentó I.D., un eléctrico compacto que se atreven a colocar en el mismo nivel de importancia que tuvieron Beetle y Golf en su historia. Pero realmente no es más que la punta del iceberg, de aquí a 2025 la compañía alemana tendrá 30 vehículos eléctricos en su catálogo.
Esto ya es cuestión de gustos, pero creo que la apuesta más seria parece ser la de General Motors/Opel. Ese Ampera-e es un vehículo que se moverá en torno a los 30.000 euros y ofrecerá 500 kilómetros de autonomía (en ciclos reales será menos), demostrándonos que precios y autonomía están a la par con coches de combustión que podemos comprar ahora.
En los próximos diez años iremos viendo más puntos de carga, baterías más capaces, y cargas más rápidas, pero lo que nos están enseñando, a muchos ya nos vale. No podemos olvidarnos de vehículos reales como el Nissan Leaf y el BMW i3, que están más penalizados por las infraestructuras y desconocimiento, que por sus capacidades reales.
Los grandes fabricantes contra Silicon Valley
El tema del evento es la electricidad, pero el de futuro es el de la tecnología que lo convierte en inteligentes, autónomos. Podemos decir que hay dos grupos trabajando en esto: los que están desarrollando los sistemas ‘en casa’, y los que van a tirar de tecnología de terceros.
Todo este proceso se está acelerando tanto que de la década estimada para tener coches realmente autónomos, podemos decir que el asunto se está reduciendo a cinco años. Gran parte de culpa de esto está en Silicon Valley, con Google y Tesla como protagonistas (también Apple, pero en silencio).
En paralelo tenemos a los grandes grupos automovilísticos realizando asociaciones entre ellos, también con empresas que se están especializando en la materia. También es justo reconocer que la lucha contra Silicon Valley algunos la están realizando desde dentro, al montar centros de investigación en la zona.


A muchos niveles se están estableciendo valiosas amistades, bien por tecnología autónoma pura y dura, bien por servicios integrados en vehículos, incluso en términos de conectividad, vamos a repasar algunas de ellas:
- El grupo Fiat directamente se ha puesto a trabajar con Google, juntas van a crear cómodos monovolúmenes con los que seguir probando la tecnología autónoma.
- En China tenemos a Geely/Volvo haciendo migas con Uber, mientras que en Estados Unidos es General Motors la que juega con Lyft.
- Mercedes es de las que ha decidido ir bastante por libre, pero igualmente necesitará establecer colaboraciones, como la del punto a continuación.
- BMW, Audi (grupo VW) y Mercedes han anunciado estos días que van a lanzar un servicio de monitorización de tráfico, con la intención de prevenir situaciones en tiempo real. Se basa en vídeo y datos recolectados por los coches en circulación, y estará relacionado con HERE. Será una realidad el año que viene.
- BMW por su parte también trabaja con Intel y Mobileye en coches autónomos.
- La israelí Mobileye es pieza clave en estas asociaciones. También juega con General Motors, Nissan y VW, con ellas trabaja en un sistema de captura de vídeo para mejorar la precisión.
- TomTom y Nvidia ha anunciado que también trabajará con datos recolectados en coches Skoda (grupo VW) y camiones Volvo.
Multitud de sensores, cámaras y potencia de proceso en nuestros coches que sirven de poco si no están conectados. Si el coche quiere estar en la red de redes necesitamos mejores sistemas de comunicación en movimiento: los principales fabricantes alemanes están asociándose con los líderes en redes (Ericsson, Huawei , Nokia, Qualcomm, Intel) para llevar el 5G hasta el habitáculo.

Ver 31 comentarios
31 comentarios
borjaviedma
En 2024 "los de los coches de siempre" quieren vender el 25% de coches eléctricos en su cuota de mercado, mientras "el de Tesla" nos quiere llevar a Marte en 2024......................y aquí señoría termina mi alegato de diferencia entre querer y no querer
labandadelbate
Mucho "humo", pero pocos coches de "verdad", circulando por las calles, si Tesla no les hubiera puesto "las pilas", todavía estarían engañandonos con el hidrógeno, con motores más pequeños.... Todo mentiras para seguir con su negocio de los relojes de cuco y la venta de repuestos
albertomunozlopez
Recomiendo el visionado de "La idiotez del coche eléctrico" (Buscar en Youtube, no me deja poner links).
Muy relacionado con la noticia.
No juzgo si el conferenciante está en posesión de la verdad absoluta o no, pero invita a que cada cual saque sus propias conclusiones sobre el desarrollo de vehículos eléctricos e infraestructura para soportar su despliegue.
Saludos.
sarpullido
De verdad que esta vez pensaba que leeria un articulo en xataka que no pusiera la palabra "Apple", que iluso verdad? XDDDD.
revolta
Tengo un coche eléctrico hace 3 semanas. Después de dudar, me decidí por un EV, ahora estoy absolutamente convencido, que no hay vuelta atrás. Todas las personas que han subido en el conduciéndolo o no, se dan cuenta de ello, y los 7 conocidos que tienen también uno, coinciden. Cambia el concepto de movilidad bastante, por no decir mucho, y viendo solo esto, no me imagino el día en que sean ya autónomos. Pienso que los fabricantes que no se pongan en serio con los EV, tendrán un futuro incierto. Para mi no hay duda. ¿inconvenientes? pues claro, como todo en la vida, pero el tema de la autonomía, que era mi principal preocupación no es problema en la vida real. No se para que necesitamos 500 km para nuestra vida diaria.
eciurana
De los pasos que toma la industria me quedo con dos cosas. La primera es que cambian porque han entrado en el juego compañías más jóvenes con otros orígenes pisando muy fuerte en una industria en la que no tienen demasiado peso real aunque sí mucho mediático. Mira tú, algo que agradecer a Google, a Tesla(sobre todo) y a Fisker, porque encadenando las acciones de uno con otro han provocado una avalancha.
La segunda es que, aunque hay algunos visionarios con poder en la industria automovilística, la cúpula ejecutiva parece la vieja guardia de telefónica, no se enteran o no quieren enterarse de la dirección que toma el mundo, y poco los veo apretar que dentro de nada como aquel que dice, tener un coche en propiedad y de uso exclusivo va a ser tan ridículo romántico como lo es ahora el coche de caballos.
ilwp
No tengo nada en contra del coche eléctrico, pero antes de que se pueda convertir en algo estándar, necesitamos que cambien muchas cosas antes. Y son cosas muy complejas de cambiar y con una implicación de infraestructuras y de pensamiento enormes.
Cuando hablamos de una persona que el 90% de sus desplazamientos son urbanos y de corto alcance hablamos de una apersona que se le adapta bien el coche eléctrico. Pero no es verdad. A esa persona lo que se le adapta muy bien es el trasporte publico. Pero no lo hacemos, En vez de un coche normal, se compra un eléctrico y aplaudimos con la orejas. Pues esa persona no necesita coche. Eso si seria de aplaudir.
Luego se nos olvida el tema de las autonomías de estos coches. Pero no lo digo por que te duren poco las baterías. Hablo de todo lo que esto supone.
Poca autonomía = alta frecuencia de recargas
alta frecuencia de recargas = muchos viajes a puntos de recarga
Mucha demanda de puntos de recarga + mucho tiempo de recarga + pocos puntos de recarga = problemón de los gordos.
Siempre que nos enseñan un coche eléctrico esta en una vivienda unifamiliar preciosa. Pero cuanto gente vive en pisos y no tiene cocheras? conde recarga el coche? Vamos a poner tomas de luz por las calles? (recordar que esto es España y lo que pasaría con ellas).
Los tiempos de recarga son largos y los puntos para hacerlo son pocos. Que hago. Me voy a 10 KM de mi casa a estar 5 horas mirando el coche como carga?
Y la red eléctrica. Esta preparada para acometer este incremento del (pongamos un 2000% de la demanda?
Algunos dicen que se modernice. YO digo que eso es fácil de decir, pero roza la imposibilidad en la realidad.
Vivo en una zona de España donde o hace mas de 10 años que se intento hacer obras para modernizar una red eléctrica para poder soportar al demanda de X zona. Había presupuesto y todo estaba OK. pero los municipios e montala por los que tenia que ir el tendido eléctrico se negaron. se manifestaron, y se aliaron con los ecologistas en una cruzada contra la red eléctrica. Al final se tubo que anular el proyecto.
Ahora piensen en modificar toda la red eléctrica española.
Luego esta la generación de electricidad. Somos productores en España? Tenemos capacidad?
LAs centrales nucleares no nos gustan, y pantanos ya no vamos ha hacer. Y con lo que genera la energía "verde" no da ni para un trocito de la demanda actual.
De donde va a salir esa electricidad que se necesitaría?
A quien se la tenemos que comprar?
A que precio se pondría la luz? O es que pensáis que la luz seguiría al mismo precio? pero toda. no solo la del coche. O tenemos que regular com el gasoil de calefacción o el agrícola para no pagar la luz del frigo un 400% mas cara?
ME temo que es este tema de los coches eléctricos, el menor de los problemas es el propio coche. Esa tecnología en cuanto quieran la desarrollan y la mejoran y tenemos los coches.
EL problema de verdad es el enorme cambio social que esto implicaría y si estamos preparados o no para el.
Chic1010
Protagonista Apple? No Mamen!
faliqui
A mi me vale con 400 Kms de autonomía, pero no al precio de los 30.000€ del Opel.... Más de 10.000€ por encima del equivalente en gasolina de su gama.
Y las batería ya han bajado de precio bastante, 7500€ piden por las de 40 Kw/h del Zoe.... así que parece que por mucho que bajen el coche electríco va a seguir siendo muy caro durante los próximos 5 años.
r080
En el futuro... de aquí a 10 años vamos a vender... lanzaremos nosecuántos modelos eléctricos...
No se, tantos años hablando del futuro y de los coches eléctricos que no llegan... Siempre me acuerdo de Mazda y su decisión de invertir en desarrollar todavía más los motores de gasolina/gasóleo. "En los próximos 50 años seguirán siendo la principal forma de motorizar los coches" decían. A lo mejor no estaban tan locos.
rjcx22
En España, hasta que no salga un Seat Ibiza-electrico por 12mil euros que se pueda makear y tunear por 10mil mas, con un Loro de 400W y con suficiente espacio "andetras" para "tocarse" con la parienta, esa tecnologia no cuajara.
mulder07
Por la redacción de los primeros párrafos pareciera que las marcas no tenían muchas ganas que saliese el vehículo eléctrico. Las marcas no son ONG, son empresas que tienen que dar unos resultados, pero llevan años y años y miles de millones de euros invertidos en hacer sus coches cada vez más eficientes y ya desde hace tiempo invirtiendo en tecnologías como la híbrida (en el 97 salió el Prius, por ejemplo) y cada vez más en la electrica. Por tesla?? No, por tesla no, tesla habrá animado algo el tema en todo caso (aquí en europa poco), no es que haya sido salir ellos y que el resto dijeran "Aaaah que se nos escapan! Vamos a empezar a invertir nosotros también". La fórmula E también nació gracias a Tesla, ¿no? A Tesla se le dará más bombo desde páginas de técnología como ésta y es cierto que lo ha hecho y lo sigue haciendo muy muy bien, pero los otros también llevan muchos años invirtiendo en esta tecnología que iba a llegar sí o sí con o sin tesla. Y si ahora se pueden hacer coches más baratos, con mayor autonomía,... es porque ahora tenemos la tecnología necesaria para ello. Los avances tecnológicos no salen de la noche a la mañana, en ocasiones se necesitan muchos años y dinero
pinturacochealicante
Que ganas tengo de que la gente que no le guste demasiado conducir pueda acceder a un electrico (porque si te gusta, probablemente necesites Gasolina puro o hibrido, vibraciones y rugido del motor)..
Eso nos dejara disfrutar de buenos coches de gasolina con un combustible economico a los pocos Petrolheads que quedamos.. ¿1 de cada 1000 habitantes?
Yo por Logroño ya he visto el Zoe, Tesla Model S, varios leaf, twizys, y esta mañana un BMW i3 y mira que es una ciudad pequeña..