Un pinchazo y adiós al viaje. Todo tiene solución (y sino decírselo a los rusos), pero lo ideal sería que los neumáticos de los coches fueran inmunes a estos problemas. Afortunadamente, fabricantes como Michelin, Continental o Goodyear ya están pensando en el futuro y desde hace unos años nos han ido anticipando en qué proyectos están trabajando.
Se trata de ideas, prototipos y conceptos. La mayoría de ellos no llegarán a construirse aunque todavía hay esperanza. Algunos servirán como base para otros neumáticos e incluso hay alguno para el que han prometido su lanzamiento comercial.
Siempre hablamos de coches autónomos, eléctricos y conectados, pero el mundo del motor y la carretera también está trabajando en los neumáticos. Aquí os dejamos con diez proyectos, diez prototipos con estilo futurista que llegan precisamente para reinventar la rueda.
De metal y sin aire

Empezamos con uno de los proyectos más ambiciosos. La NASA presentó a finales de 2017 su neumático superelástico, sin aire, pensado para futuras misiones a Marte y fabricado en metal.
Está inspirada en las ruedas utilizadas durante las misiones Apollo y el principal cambio está en el uso de una malla compuesta de una aleación de titanio y níquel que cuenta con memoria de forma. Esto es, una gran elasticidad para deformarse. Además el neumático es capaz de soportar altas temperaturas y no necesitar aire para la cámara interna, ya que por dentro está hueca. Por el momento el coste de fabricación es demasiado elevado y lo hace inviable comercialmente.
Uptis, el neumático sin aire que sí promete comercializarse
Pese a ser de momento un prototipo, Michelin y General Motors anunciaron en 2019 que su neumático Uptis ('Sistema Único de Neumáticos a Prueba de Pinchazos') se comercializará a partir de 2024. Los neumáticos sin aire no son un proyecto irrealizable. Marcas como Toyota ya han dado avisos que están interesadas en esta tecnología y desde Michelin explican que se trata de una inversión de más de 40 millones de euros.
Uptis será un neumático probado en una flota de Chevrolet Bolt EV y sus características principales son que al eliminar el aire, también se elimina el riesgo de pinchazos. El objetivo es ofrecer una rueda que al final ofrezca una mejor durabilidad que los actuales. Un neumático fabricado en una resina insertada en fibra de carbono, reparable mediante impresión 3D y que no dispone de llantas.
El neumático esférico

El Eagle 360 fue uno de los primeros prototipos que la marca Goodyear nos mostró en el Salón Internacional del Automóvil de Ginebra. Corría el año 2016, donde muchas marcas empezaron a imaginar cómo sería el neumático del futuro. Un año después, llegó el Eagle 360 Urban. Una evolución que mantenía la forma esférica pero donde se añadían dos 'buzzwords' muy de moda: inteligencia artificial y conectividad.
¿Qué pintan esas tecnologías en una rueda? La idea de Goodyear es colocar un 'cerebro' a su neumático esférico para que sea el propio neumático quien aprenda del terreno y "decida" cómo adaptarse a la conducción o el ambiente. El material del neumático sería flexible y capaz de contraerse y expandirse para variar su superficie en función de las zonas ("hoyuelos" para mojado, plano para seco, etc.). En caso de sufrir un pinchazo, el neumático sería capaz de autorrepararse gracias al uso de sensores en la banda de rodadura capaces de detectar lo que ocurre.
Oxygene, la rueda que genera oxígeno

El segundo prototipo de Goodyear se presentó en el Salón de Ginebra de 2018 y es todavía más peculiar que el anterior. Se trata de un neumático revestido con musgo para generar, según el fabricante, oxígeno mientras circulamos. El objetivo no es solucionar los pinchazos ni mejorar la adaptación. Este neumático construido mediante impresión 3D utilizaría caucho reciclado, sería más liviano para absorber golpes pero su característica principal sería la habilidad de liberar oxígeno mientras circulamos y reducir el C02 del aire.
La idea es que el musgo del interior de las ruedas absorbería la humedad de la calzada, suficiente para realizar la fotosíntesis y generar así electricidad. Una que sería suficiente para alimentar los componentes electrónicos internos del coche. Claramente es un proyecto en una fase muy inicial que difícilmente llegue a comercializarse, aunque el debate propuesto por Goodyear es interesante. Sobre todo para reflexionar hasta qué punto los componentes del coche podrían optimizarse para reducir la huella de C02.
Hankook y la rueda que se expande y contrae

Hankook es otra de las empresas que nos ha presentado distintos proyectos de neumáticos para el futuro. En este caso estamos ante visiones bastante futuristas que servirían no solo para el coche, sino para otras soluciones de movilidad urbana. 'Flexup' es un neumático pensado para actuar solo cuya principal característica es que podría expandirse y contraerse para adaptarse a la superficie. Imaginemos a la rueda subiendo escaleras con una forma y después alisarse cuando se mueve en plano.
No terminan ahí sus creaciones, ya que la marca presentó tres conceptos en los IF Design Award. El primero de ellos es el 'Hexonic', un neumático con sensores pensado para los coches autónomos. El segundo es el 'Kinergy 4S 2', una rueda más tradicional con un patrón en forma de V que se adapta tanto a condiciones de calor extremas como al invierno más nevado. El tercero de ellos es el 'HLS-23', un neumático a través del cual podremos recargar el coche.
Goodyear Aero

Goodyear es la marca más activa en vislumbrarnos con las posibilidades de los neumáticos y este es probablemente el más alejado de los actuales. El Goodyear Aero es un prototipo de neumático pensado para coches voladores. Podría actuar como neumático tradicional pero dispondría de un rotor de inclinación capaz de absorber fuerzas, girar y ayudar a la elevación del vehículo. Las altas velocidades de la rueda se conseguirían con una fuerza magnética capaz de propulsar el vehículo sin fricción.
¿Qué sentido tiene un neumático así? Más cuando faltan tantos años para ver coches voladores, si es que algún día llegan a aparecer. La respuesta de la marca es que esto les ayuda a identificar posibles problemas relacionados con nuevos estilos de conducción.
Goodyear reCharge

El prototipo de neumático que se recambia con cápsulas y reforzado con seda de araña. Es el Goodyear reCharge, presentado en 2020. La idea se basa en la personalización, sostenibilidad y sencillez. La compañía no se olvida de incorporar inteligencia artificial para crear un perfil personalizado que se adaptaría a las condiciones.
Continental y sus neumáticos con presión variable

Otra marca de neumáticos como es Continental también se apuntó hace años a mostrarnos dos diseños específicos de ruedas que estaban planeando para un futuro. La primera de ellas fue ContiSense, un neumático "sensible" capaz de transferir información a través de su carcasa exterior gracias al uso de sensores instalados en la propia goma. Con un software propio desarrollado por la propia Continental, el objetivo era ver si reconocer el estado de la carretera o crear alertas en el momento en que un objeto extraño haya dañado la estructura.
El segundo de ellos es ContiAdapt, una rueda con microcompresores que ayudan a regular la presión del aire alojado en el interior. La idea es poder adaptarse a cuatro ajustes diferentes: suelo húmedo, zonas irregulares, terreno resbaladizo o normal.
Pirelli 'Cyber Tire'

Hay una keyword que todavía no habían incorporado en una neumático: el 5G. En noviembre de 2019, Pirelli presentaba sus 'Cyber Tires', los primeros en contar con esta conexión y listos para salir al mercado, según explicaba la compañía. Los neumáticos cuentan con un sensor para monitorizar el estado de la presión del aire, la profundidad de la banda de rodamiento, la temperatura, la aceleración a lo largo de los ejes longitudinal, lateral y de rotación, hasta la capacidad de detectar el agua y el hielo en la carretera. Gracias a la conexión 5G, estos neumáticos podrían conectarse a otros vehículos con las mismas ruedas.
Bridgestone Air

Bridgestone fue una de las primeras marcas en mostrar un concepto de neumático sin aire. En 2013 nos reveló los detalles de la segunda generación de su neumático ultraligero y sin cámara de aire pensado para bicicletas y vehículos ligeros. Al no necesitar inflarse, los neumáticos sin aire siempre se encuentran tensos. Adicionalmente, según Bridgestone también se reducen las emisiones de C02.
Ya existen ruedas sin aire, como las mousses de Enduro. El próximo paso es conseguir que la rueda esté integrada también en la propia llanta para conseguir un neumático con un menor peso, una mayor durabilidad y la ausencia de pinchazos. Una promesa que los fabricantes de ruedan llevan años mostrándonos y solo falta conocer cuándo estarán disponibles para comprar. Si es que algún día llegan a popularizarse.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
Seyven
La cuestión es: ¿para cuándo?
Usuario desactivado
A mi me extraña que todo el mundo hable del problema del plástico, de las bolsas, de las pajitas, de los microplasticos y nadie se haya preocupado de los millones de kilos de polvo de caucho que se van dejando por las calles y carreteras y que hoy por hoy no llego a saber donde acaban
Usuario desactivado
¿Tan difícil sería hacer un neumático multi-capa? en plan, caucho, resina o gel y caucho... y que esa resina o gel sean de las que endurecen al entrar en contacto con el aire. Todo esto que proponen parece muy caro para usar en coches particulares.
La de Continental sin duda la peor... mas chismes caros en el coche en zonas con mucho desgaste... como que ya hay pocos. No se si tenéis o abreis visto ese tipo de medidores que tienen algunos coches en las llantas... no da por culo eso... si se estropean, el ordenador de a bordo cada dos por tres te avisa de ello (y lo hace en marcha = distracción) y si un mecánico no tiene cuidado al quitar la goma de la llanta para reparar un pinchazo o cambiar goma, se lo puede cargar... y prepara el bolsillo como decidas ponerle uno nuevo (si puedes, por que lo mismo son de los que van soldados a la llanta).
crisct
En 20 años 5 veces.
La última, de un bordillazo mal dado, le rajó todo el lateral. Menos mal que llevo rueda, no el kit.
xolan
Bienvenido sea cualquier mejora en este sentido, pero ojalá las pusieran ya en circulación. Vamos muchos años viendo estudios y más estudios y nada de nada de producto final.
orochi2000
yo realmente considero una imprudencia un neumatico metalico, para la luna esta bien es arenosa, pero metal mas asfalto es como mantequilla en baldosa, y una rueda con aspas no genera tension innecesaria en los sujetadores de las ruedas, por el efecti turbina
jlmartin
Esto hace mucho tiempo que existe, ¿Has visto a muchos coches de competición , especialmente raids/rally que pinchen? Usan un sistema llamado "mousse" no se exactamente como funciona, pero reduce drásticamente la posibilidad de tener un pinchazo.
angeletti
Inviables casi todas ellas. Con todas esas aberturas y recovecos, pueden convertir una zona de grava en la escena de la bomba de Operación Swordfish.
luis001
Que importancia si se pinchan o no, solo me preocupa que me roben los 4 neumaticos por dinero
salvamar
Debéis tener en cuenta también el tipo de carreteras que utilizáis. No es lo mismo estar circulando habitualmente por autovía o ciudad, que ir por carreteras secundarias, rurales , etc. Tengamos en cuenta también que gtan parte del mundo, sigue en fase de desarrollo (India, Africa, Rusia, America ,Asia, etc) y que tienen unas redes de comunicaciones todavía deficientes.
Daniel Pena Priego
Y cuanto va a costar un neumático molón de estos con llanta incorporada? Porque cambiar llanta y neumático cada vez no debe ser barato, o por lo menos no tanto como cambiar solo neumático como hacemos ahora.
fxpro65
He visto los comentarios y veo que muchos viven en grandes urbes o en lugares bien acomodados, donde no tienen este tipo de problemas, de tener que cambiar un neumático en muchísimo tiempo, manteniendo en muy buen estado sus neumáticos.
Yo tengo mi vehículo 6 años y le he cambiado los neumáticos más de 100 veces, por muchos motivos, calles en mal estado, pinchazos malintencionados con cuchillos, clavos, tornillos, en manifestaciones, asaltos, cerca de mi hogar mis vecinos que no tienen auto propio tienen envidia del mio y me han pinchado unas 60 veces mas o menos, solo por hacerme perder el tiempo, pero a pesar de todo NO TENGO RUEDA DE REPUESTO, porque en carretera o durante un viaje nunca he pinchado, siempre mi vehículo ha estado estacionado, lo que he solucionado siempre con inteligencia y sin gastar dinero en muchas ocasiones, solo el tiempo de sacar el neumático y hacer la magia para poder llegar a mi hogar y reparar el pinchazo.
No veo una mejora a los neumáticos a corto plazo, por lo que estas noticias de avances tecnológicos en ruedas para autos, no va a cambiar nada.
Solo son objetos que probaaaablemente en algún futuro de nuestra vida podremos siquiera verlo.
miquelfcendra
Desde 1973, 3 veces he pinchado.no llevo rueda de recambio ni el kit de reparación, lo gasté hace 9 años.