Ayer hablábamos de los atascos de tráfico y lo relativamente poco que la tecnología ha hecho por solucionarlos. Una de las soluciones claras era lógica: reducir el número de coches que circulan por las vías urbanas e interurbanas.
Eso es mucho más difícil de hacer que de decir, pero en Oslo parece que se lo están planteando seriamente. La capital noruega ya tiene en marcha un proyecto que eliminará completamente los coches privados de sus calles más céntricas en 2019.
Carriles bici y transporte público al rescate
Aunque 90.000 trabajadores van a esa zona a desempeñar su labor, el nuevo gobierno de la ciudad ha prometido que el transporte en coche privado se sustituirá con más de 60 kilómetros de carril bici, además de una expansión masiva de los servicios de transporte público.
Eso hará que los 350.000 coches que circulan por las calles de Oslo tengan prohibido el acceso, aunque eso sí, será posible que los autobuses, los coches para discapacitados y los vehículos de transporte de mercancías para tiendas y comercios sí circulen por esas calles.
Con estas medidas la ciudad espera poder reducir las emisiones en cinco años a un 50% de lo que eran en 1990, y esa restricción del tráfico en el centro de la ciudad hará que en 2019 el tráfico en toda ella se reduzca en un 20% como efecto colateral. Las críticas al proyecto existen, desde luego, pero parece que los dirigentes de la ciudad están decididos a cumplir con los plazos de un proyecto que muchos, desde luego, "importaríamos" a las ciudades a las que vivimos.
Vía | Quartz
En Xataka | Holanda ya tiene su espectacular carril-bici que se ilumina en la oscuridad
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Luis
que bonitas son estas cosas hasta que vives en pleno sur de la ciudad y tienes que ir a la punta del norte a trabajar a diario
pastoreo
Maravilloso, hasta el momento los automóviles tienen mas derechos y ocupan mas lugar en las ciudades que los humanos. A recuperar el espacio para vivir de verdad, y para que sobrevivan mas gatos.
quesitocabrales
Habrá que ver a los que vayan al super a cargar una vez al mes, montados en sus bicicletas y sus diez bolsas. O a la familia con tres crios, suegra y perro con sus maletas cuando tengan que coger el bus cuando vayan de vacaciones... Será el auge del servicio de taxi-furgoneta: gracias al ayuntamiento un nuevo negocio floreciente
Negativo que es uno
mikij1
"Reducir las emisiones"... nunca reconocerán la verdad: el Peak Oil ha llegado. Toca atarse los machos.
mr_hyde
A mi me parecen una barbaridad todas estas medidas que quieren volver al siglo XIX en cuanto a medios de transporte. Me parece bien que se fomenten medios de transporte alternativos, pero las prohibiciones no me gustan y menos cuando no proporcionan una alternativa equivalente.
Una bicicleta no sirve para lo mismo que un coche, es lenta, no sube sola, no se puede cargar, no puedes llevar pasajeros y estás expuesto a las inclemencias del tiempo. Yo soy usuario del sistema de alquiler de bicis de mi ciudad y me parece muy bien que lo hayan hecho y tiene su utilidad pero no es un sustituto del coche válido.
En cuanto al transporte público por supuesto tampoco es un sustituto válido del transporte privado mientras esté restringido en frecuencia de paso, en horarios de cierre, huelgas, aglomeraciones etc etc..
Propónganme algo mejor que el coche y lo usaré, mientras tanto no toquen los cojones a los ciudadanos que tenemos ya bastantes problemas como para que politicuchos intentando captar votos de modas en la sociedad vayan poniéndonos más dificultades.
icarofuentes
Pues ojalá sea posible, pero con el negocio que hay detrás de todo ello me es costoso creerlo
175715
Es gracioso que unos señores que no dan ejemplo pidan hacer cosas, piden austeridad mientras ellos se suben sueldos, o en este caso, piden no circular con nuestro propio coche cuando ellos lo hacen o van en coche con conductor hasta la puerta de su trabajo, pero claro, como ellos son los señores políticos pueden, mejor dicho, según ellos dirán que deben llegar a la puerta de su trabajo en coche y no dando ejemplo sobre las medidas que quieren implantar, ellos si pero nosotros no.
O votamos a nuevas generaciones de políticos que de verdad esté del lado del pueblo y no del poder económico o cada día iremos a peor. Las medidas que toman podrán solucionar un poco el problema, pero son medidas impopulares, son medidas que como siempre afectan a los de abajo, a los que mas somos, con poco poder y dinero pero somos mas, porque no obligan desde YA a fabricar coches eléctricos a los fabricantes y les prohiben seguir gastando dinero en fabricar motores de combustión? Porque si no dejan de ganar una burrada de millones?
Sabeis cuanto va a cobrar o ha cobrado el Sr. Winterkorn de VAG como indemnización por haber dimitido? 60.000.000 millones de euros, un mileurista necesita 4285 años trabajados a 14 pagas para ganar esa escandalosa cantidad, y este señor por dimitir se ha llevado este pastón, si puede cobrar este pastón imaginad cuantos cargos de sueldazos habrá en la empresa, para eso si tienen dinero de sobras. Que fabriquen desde YA coches eléctricos, utilitarios que no pasen de 120 kms/h ya que no es necesario que sean coches potentes como siempre nos quieren inducir que es lo mejor.
elperroverde
¿No había fotos de Oslo, que habéis tenido que meter una de Göteborg?
mskldan
Esperanza Aguirre repudiará Oslo