Samsung Electronics acaba de presentar tres nuevos chips para alimentar la próxima generación de automóviles: el Exynos Auto T5123 orientado a sistemas con conectividad 5G, el Exynos Auto V7 para sistemas integrales de infoentretenimiento y el un tercer chip para gestión de energía.
Los chips llegan en un momento de incertidumbre, ya que la producción de automóviles se ha recortado un 21%, los fabricantes andan haciendo acuerdos para no quedarse sin chips y se prevé que la situación siga estando tensa.
Una fuerte apuesta por el automóvil

El primer chip del que nos habla Samsung es el Exynos Auto T5123. Se trata de un chip creado para ofrecer conectividad 5G (tanto SA como NSA). Tiene la capacidad de descargar datos a una velocidad de hasta 5,1 gigabits por segundo, orientado a que los automóviles puedan disfrutar de servicios como videollamadas o incluso reproducción de contenidos en streaming durante los viajes.
Este chip cuenta con memoria LPDDR4x y un corazón Dual-Core con núcleos Cortex-A55. Se encuentra ya en producción en masa y lo veremos funcionando dentro de muy poco tiempo.
La segunda apuesta es por el Exynos V7, un procesador para sistemas de infoentretenimiento. En este caso cuenta con una CPU Octa-Core con núcleos A76, así como con una GPU de 11 núcleos, la Mali G76. Cuenta también con una unidad de procesamiento neuronal (NPU), para potenciar los asistentes de voz, reconocimiento facial, sistemas de gestos y demás.
Este procesador será capaz de corregir píxeles defectuosos en las pantallas del coche, corregir el rango dinámico de la música, y mejorar los sistemas de asistencia en el aparcamiento. Este Exynos Auto V7 también está produciéndose en masa y Volkswagen será la primera en disfrutarlo.
Por último, Samsung ha presentado el S2VPS01, un circuitos integrado de gestión de energía (PMIC). Está desarrollado para los nuevos chips, y es el encargado de regular y rectificar el flujo de energía eléctrica.
Más información | Samsung
Ver 12 comentarios
12 comentarios
montenegrojorge
Coche inteligente es igual a tener más datos que es igual a vender más datos que es igual a ganar más dinero. Que no me vengan a vender otra cosa.
guswein
La aplicación Auto no responde.
¿Quieres cerrarla?
kawjones
Conclusión: más apendices superfluos, más entretenimientos, más fuentes de fallos, más vias de acceso externo, más accesorios QUE NADA TIENEN QUE VER CON LA CONDUCCION.
Cuantos más chips, más dependencias y más fragilidad en la cadena de suministro sin que ellos suponga una mejora real en la seguridad y asistencia a la conducción.
En fin, pasamos del coche a un ordenador con ruedas que se mueve a más de 100 km/hora y cualquier duda, fallito, retardo a esa velocidad no es lo mismo que cuando te pasa estando respanchingado en la silla y el equipo bien apoyado sobre una mesa quieta.
xatakaman
Para qué queremos coches inteligentes. No necesito un mayordomo virtual que me lleve. Para eso están los taxistas o los chóferes.
Que se dejen de meter porquerías que los encarecen (por si no estuvieran caros ya de por sí)
enriccarrascobuendia1
Corregir rango dinámico de la música significa falsear la música para que un equipo malo parezca mejor de lo que es. Mal, muy mal, aunque Spotify se lo hace a la gran mayoría y la gente no lo sabe. Apple también lo hace, y la música suena mejor vía bluetooth desde un Samsung con Spotify sin "normalizar volumen" y calidad alta que desde un iPhone con iTunes. Nos hemos dado cuenta de esto tras hacer la comparación en varios equipos. Quien quiera profundizar en el tema que busque en internet guerra del volumen. En realidad los kbps de una canción no tienen nada que ver y la música HD no tiene porqué ser mejor si está grabada con poco rango dinámico o se reproduce en un equipo que comprime el rango dinámico.