Los vehículos autónomos siguen avanzando poco a poco y aunque todavía queda para que se conviertan en la norma, las pruebas continúan y en Holanda ya tienen planificado el lanzamiento de un autobús autónomo que se encargue de transportar a los estudiantes de un campus universitario a la estación de tren más cercana.
Su nombres es WEpod y se trata de un pequeño autobús eléctrico capaz de transportar a seis personas. No se puede decir que sea muy rápido, va a 25 kilómetros por horas, pero las pruebas que se han hecho demuestra que es capaz de ir por el camino correcto y frenar a tiempo cuando un obstáculo (un peatón, por ejemplo) se cruza en el camino.
Una prueba modesta pero bien planteada
WEpod le debe el nombre a los dos puntos que componen su trayecto (Wageningen University y Ede-Wageningen). Se trata de un trayecto muy corto, 11 kilómetros, pero sirve para que los estudiantes de esta universidad tarden menos en hacer el recorrido que a pie.
El vehículo funcionará de forma autónoma pero tendrá un sistema de vigilancia remoto para controlar que todo transcurre sin problemas. Si todo va mal, se incluirá un joystick en el vehículo para que cualquiera de las seis personas que vayan dentro puedan conducirlo para detenerlo en un sitio seguro.
No es muy veloz, 25 kilómetros como decíamos, pero es suficiente para realizar el trayecto designado en poco tiempo. WEpod transitará por las vías públicas y no irá por ningún carril especial. Eso sí, si hace mal tiempo, es de noche o hay atasco el vehículo no saldrá y el servicio se interrumpirá.
El proyecto ha costado 3,5 millones de euros (desarrollado por EasyMile) y las primeras pruebas se realizarán el próximo mes de noviembre cuando dos autobuses se pongan en marcha para mover a los estudiantes de un punto a otro. Si todo va bien, en el futuro se expandirá las rutas.
Más información | WEpod
Ver 13 comentarios
13 comentarios
gerardpt
Yo he ido, las pruebas eran en la EPFL donde habia tramos en solitario junto a tramos en via publica, la verdad es que van bien pero son demasiado lentos y poco espaciosos para la ciudad, lo veo mas como un medio de transporte para grandes complejos empresariales.
sarpullido
Y si se choca y explota no pasa nada, tenemos mas universitarios.
AireFresco
Los trabajos como taxista, camionero o cualquiera que necesite un conductor están condenados. No será inmediato, pero con todos estos coches totalmente autónomos en 5 ó 10 años será una realidad.
Pero en definitiva esto llegará a todos los trabajos. Van saliendo artículos y reflexiones sobre el trabajo como este y con los avances de Google en robótica se acerca más todavía. Ya lo decía Chuiso en este otro artículo.
En el futuro necesitaremos muchos psicólogos que nos traten por el aburrimiento que tendremos. :D
Saludos!
hanric
"11 kilómetros, pero sirve para que los estudiantes de esta universidad tarden menos en hacer el recorrido que a pie"
No creo que nadie haga los 11km a pie.
renearturobit
Mientras transcurre todo lo que tarda en abrir, cerrar puertas y arrancar ya he llegado a pié a mi destino.
daniverge
En uni-project.cat tienen proyectos similares
gorras10
Ya era hora que sacaran a la calle algo así.
Como no, los holandeses siempre a la moda... siendo los primeritos jajaja
yavi
A ver si en unos meses no ha tirado a nadie en bici, que por Amsterdam al menos hay mucho "biciclista", aunque a 25km/h le podria esquivar un caracol jeje.