¿Un FPS? ¿Qué es un FPS? Pocos aludían a ese término antes del 10 de diciembre de 1993, pero la historia cambiaría ese día con el lanzamiento de 'Doom', un videojuego considerado como uno de los más importantes e influyentes de toda la historia de esta industria.
Se cumplen 25 años de ese lanzamiento (en disquettes, señores, en disquettes) que encumbró a sus creadores —sobre todo a John Carmack— como mitos de este segmento y que inició una era en la que este tipo de juegos en primera persona ha dominado el panorama del entretenimiento. Debemos mucho a Doom, un juego que para muchos no solo es icónico: es eterno.
El juego en primera persona que lo cambió todo
Así lo describen desde luego sus propios creadores, que de hecho acabaron creando toda una franquicia a partir de aquel juego original lanzado hace 25 años. Tuvimos 'Doom II', 'Final Doom', 'Doom 64' (para la Nintendo 64), 'Doom 3' (con dos reediciones con expansiones), y la edición de 'Doom' que apareció en 2016. Sin contar, claro, los spin-offs, las versiones para consolas (como 'Doom' para la Switch) y todos esos MODs que transformaron la experiencia para darle nuevos giros.
Esa franquicia aún tiene mucho que decir, y lo demuestra el hecho de que id Software está preparando 'DOOM: Eternal', secuela del título de 2016 y que volverá a retomar la trama de sus antecesores.
Todos esos títulos siguen rindiendo tributo al 'Doom' original —que a su vez le debe algo al 'Wolfenstein 3D' de los propios Carmack y Romero—, pero en realidad no solo lo hacen los títulos de esa saga, sino decenas, posiblemente cientos de títulos que aparecieron en el mercado a partir de ese momento y que de una u otra forma se inspiraron en aquel título original.
Un título que, insistimos, es más icónico que nunca y que ha sido versionado para ser ejecutado en todo tipo de dispositivos, incluido un reloj inteligente, un iPod nano o una Raspberry Pi. Jugar a Doom es hoy más fácil que nunca —el código fuente fue liberado hace años, algo que id Software también hizo con Doom 3—, pero incluso si aquel mapa original se te queda corto, no te apures: este motor de inteligencia artificial generará infinitos niveles para que la diversión no pare jamás.
Vía | DOOM en Twitter
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Usuario desactivado
De hecho la semilla de lo que es el género de los FPS no vino de Doom sino del Wolfenstein. Y en cuanto a multi jugador diría que Doom2 y Duke Nukem 3d fueron los grandes impulsores en lan parties IPX antes de que Quake2 arrasara ya en TCP/IP y 3d real (no en sprites)
vaughn
Este juego de aquí a pocos años acabará prohibido porque algún subvencionado por el estado descubrirá que Doom es el culpable de toda la violencia juvenil de los últimos 25 años. Si no nos andamos con cuidado los indignaditos acabarán con Doom, con el porno y con todo lo bueno que hay en esta jodida vida...
sanamarcar
Otro que es de Unreal, de hecho es el motor mas usado, con permiso del Unity pero claro para obras menores.
Dimas
Y, lo más importante, fue la base para crear el mejor FPS: Quake
rogerquerty
Grandísimo Doom y todas sus secuelas.
Menos la versión para la N64, vaya truño de juego.
Gody
Duke Nukem 3D en Multiplayer...
SI lograbas hacerlo andar, ya podias darte por ganador.