Por si estos días festivos has estado desconectado, el pasado día 24 Sony anunciaba a última hora que esa misma noche estrenarían en exclusiva 'The Interview' en su propio sitio web de vídeo bajo demanda, YouTube, Google Play y Xbox Video. Al día siguiente, su estreno estaba previsto en un número limitado de cines independientes en Estados Unidos, como consecuencia de las amenazas de los ciberatacantes de Sony Pictures.
Y así fue: el miércoles, a las 19.00 (hora española), 'The Interview' ya estaba online para todo aquel que quisiera pagar 6 dólares por alquilarla y verla. Bueno, no exactamente para todos: el estreno en Internet se limitó geográficamente a Estados Unidos, perdiendo toda oportunidad de llegar al público internacional. ¿Cuándo la podremos ver aquí, si es que Sony Pictures llega a traerla? Eso es todavía un misterio... a no ser que, precisamente, recurras a la red.
'The Interview' en trackers... pero también en la web oficial
A los pocos minutos de que la película apareciera online, en la red aparecieron ya las primeras copias. En The Pirate Bay, tracker de torrent que todavía sigue offline con una bandera pirata ondeando, incluyeron un hash en su parte izquierda que redirigía a Google y, a su vez, el buscador ofrecía como primer resultado un torrent de 'The Interview' en 1080p (el código se correspondía con su magnet link). Curiosamente, la búsqueda ya no funciona ya que han eliminado dichos resultados.
¿Cuánta gente ha recurrido a este tipo de sitios web para descargarla? La cifra varía, ya que es difícil contabilizar las descargas a partir de cientos de torrents repartidos por numerosos trackers. Según TorrentFreak, citando su propia investigación, en apenas un día se alcanzaron las 750.000 descargas no autorizadas. En Variety citan a Excipio, una compañía que lucha contra las descargas, que asegura que la cifra alcanza más de 900.000 copias (el 28% de ellas en Estados Unidos, el resto a nivel internacional).
'The Interview' apareció para descargar en distintos trackers a los pocos minutos de ser lanzada online, algo a lo que Sony (sin querer) contribuyó
Paradójicamente, fue Sony la que ayudó a fomentar estos visionados no autorizados en un principio. Un error en la página web que habían habilitado a efectos de ofrecer la película permitía que cualquiera que la alquilara pudiera descargarla y enviar el enlace a sus amigos para que hiciesen lo mismo sin necesidad de pagar. En definitiva: cualquiera con el link podía conseguir y guardar la película. Lo solucionaron unas horas después, pero para entonces 'The Interview' ya se podía descargar desde numerosas fuentes.

Por un error de Sony, cualquiera que alquilara la película podía descargarla o pasarle el enlace a sus amigos (Imagen: @expensivelooks)
¿Cómo fue el estreno?
Ya hemos visto que en los trackers la película se difundió con rapidez pero ¿qué tal lo hizo en las plataformas oficiales? Por desgracia, todavía no tenemos cifras de alquileres o compras. Lo único que sabemos es que 'The Interview' se encuentra en lo más alto de la lista de vídeos más populares de YouTube. También lidera la clasificación de las películas de pago de Google Play. Lamentablemente, no tenemos más estadísticas ni datos concretos.
¿Y en los cines? A pesar de la numerosa publicidad que ha recibido la película con todo el asunto del ciberataque a Sony Pictures apenas ha conseguido superar el millón de dólares en taquilla en su día de estreno. Sí, sólo se ha estrenado en 331 cines de Estados Unidos y en algunos han colgado el cartel de "no hay entradas", pero la cifra palidece si la comparamos con los 15,6 millones de dólares que se estima que ha conseguido 'Unbroken'.
Habrá que esperar a ver qué ocurre si la película pasa a proyectarse en otros cines y, sobre todo, si sale fuera de Estados Unidos, pero desde luego no son las cifras que nadie esperaría después de haber estado en las noticias día sí y día también.
La dispar suerte de otras iniciativas similares
No es habitual que una película llegue al mismo tiempo a Internet y a los cines. Para nada habitual, cortesía de las distribuidoras y de los propios cines, reacios a que se salten el ya tradicional modelo de las ventanas de distribución. Y, casi siempre que ocurre esto, es porque o bien ha ocurrido algo, como es este caso, o porque se está haciendo algún experimento con el fin de demostrar que esta distribución alternativa funciona.
'Carmina o revienta' tuvo mucho éxito con su original distribución... pero la segunda parte volvió al modelo tradicional
En España lo vimos con el caso de 'Carmina o revienta', un proyecto y empeño personal de Paco León que se estrenó en las salas al mismo tiempo que en varias plataformas VOD y en formato físico (DVD y Bluray). En total consiguieron 279.531 espectadores (los de DVD cuentan por dos, cosas del Ministerio de Cultura...) y se estima que consiguieron 630.000 euros en taquilla y 700.000 a través de Internet, DVD y televisión. Teniendo en cuenta que se rodó con 100.000 euros y gastaron 100.000 euros en promoción y 300.000 en publicidad y copias... las cuentas salían, aunque la segunda parte de dicha cinta sólo vio la luz en las salas de cine. Paradójico, ¿verdad?
Con la película de 'Veronica Mars', WB tuvo que alquilar las salas de cine porque estos se negaban a proyectarla si se estrenaba al mismo tiempo en Internet
Las dificultades de hacer un estreno simultáneo en cines y online también las vimos con la película de 'Veronica Mars', que se financió en parte a través de Kickstarter. Warner Bros, el estudio que también colaboró económicamente, tuvo que alquilar las salas de cine en Estados Unidos para poder proyectar allí la película. A los dueños de los cines no les hacía demasiada gracia que se pudiera ver también por Internet (y no es la primera vez)... así que desde WB fueron los que alquilaron las salas para después vender ellos mismos las entradas.
A pesar de los problemas, durante el primer fin de semana en Estados Unidos llegó a recaudar 2 millones de dólares. "Es una cifra bastante significativa", dijo por aquel entonces el VP Ejecutivo de distribución de WB, consciente de que la mayoría de fans ya habían pagado por la descarga digital en Kickstarter. A nivel internacional, 'Veronica Mars' sólo llegó a estrenarse en pantalla grande en muy pocos países y en muy pocos cines, muestra de lo difícil que es hoy en día incluso para un gigante como Warner Bros. el desafiar el modelo de distribución tradicional.
En Xataka | 'The Interview' se podrá alquilar online desde hoy mismo en Google Play, YouTube y Xbox
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Usuario desactivado
Ni me planteo verla, toda la polémica no la hace mejor
acerswap
Se estrena una pelicula simultaneamente por cine y VOD.
Se lanza con un "error" que permite la descarga.
Los internautas redistribuyen la pelicula "ilegalmente".
Sony afirma que estrenar peliculas asi fomenta la distribucion ilegal y la pirateria.
Los que siempre han querido una distribucion por VOD simultanea se despiden de la idea de tenerla. Gana Sony.
armandocadenas
Ni hablar, una película de comedia, que no aporta nada nuevo.. Ni especial, solo la capacidad que puede llegar la industria del cine para llamar la atención.
beldario
Lo criticais todo ya...Yo ya la he visto y la pelicula es la caña.
Guybrushh
Como detesto esto de esperar el resto del mundo y solo su estreno en EEUU. Me la voy a bajar de kickass
cebri
"¿Y en los cines? A pesar de la numerosa publicidad que ha recibido la película con todo el asunto del ciberataque a Sony Pictures apenas ha conseguido superar el millón de dólares en taquilla en su día de estreno. Sí, sólo se ha estrenado en 331 cines de Estados Unidos y en algunos han colgado el cartel de "no hay entradas", pero la cifra palidece si la comparamos con los 15,6 millones de dólares que se estima que ha conseguido 'Unbroken'."
Esto es un, "sí, sabemos que ambas cifras no se pueden comparar pero las comparamos igualmente porque no nos ha gustado la película".
Efectivamente ninguna de las grandes cadenas de cines de EEUU, las que están en los Mall y por tanto tiene la gente más acceso a ellos, la estrenó. Por eso las cifras, aunque la pelicula no guste son, en relación a las circunstancias, bastante buenas, aunque en términos absolutos sean bastante mediocres.
sathwan
más propaganda, que hasta el nobel de la paz ha promocionado
shini
Sony ha utilizado el viejo truco de tentar a las personas con lo prohibido, con la polemica del hackeo y la peticion de no estrenar esta pelicula ha causado que todo mundo quiera ver esta cosa (pelicula) es la peor que he visto lejos de ser comedia no se ni como clasificarla ya que ni es graciosa. Los minuros que gaste en verla en streaming y desplazar la pelicula senti
que le hice daño al medio ambiente aumente mi huella de carbono por nada.
villy.smith
ayer la descargue, esta tande la veo y comento.
spartanpuerto
¿Y las bombas? ¿Donde están las bombas? Putos Nor-Coreanos, Me engañaron.
Malditos gringos, Se salieron con la suya de nuevo.
techbee
Esto ha sido una prueba de mercado de Sony, Google y Microsoft para ver si el mercado está maduro para un cambio tan brutal en el modelo de negocio, como responden las salas de cine, como actúa el factor pirata.... Todo auspiciado por un conflicto internacional. Hasta dónde llega el oportunismo.
alexinhomg
La verdad ni con la disque "controversia" me dan ganas de verla, ni gratis y también como a mucha gente le pasa lo mismo que como yo esta más preocupada de la cena de noche vieja que si va a ver una peli, tremendo genio el que se le ocurrió estrenar esto en época navideña.
desvest
Vi la película recién y es muy mala. Es peor que "This is the end". Los gags que tiene son muy malos, las actuaciones son también del mismo nivel, solo es rescatable alguna que otra cara de Franco. Por el resto... podrían no haberla hecho y se ahorraban muchos problemas. Aunque quizá esto era lo que estaban buscando...
julio.basante
Es mala! Pero tiene mucho márketing de por medio! Y eso fue lo que me animo a verla!