Una de las críticas que más recibe el videojuego es su presunta relación con la violencia real. Desde hace años hay quienes creen que los juegos con temáticas de este tipo son capaces de alterar el comportamiento de las personas y hacerlas agresivas hasta el punto de llevarles a cometer crímenes.
Con el paso de los años, muchos han salido a la defensa del videojuego y un estudio publicado recientemente demuestra con datos que no existe una relación como tal entre ambos. Es cierto que hay muchos trabajos de investigación de este tipo pero el que analizamos hoy cuenta con dos puntos que lo hacen único y le dan mucho valor.
Juegos violentos y crímenes frente a frente
Christopher J. Ferguson de la universidad de Stetson (Florida) ha publicado un estudio en Journal of Communication con el título “Does media violence predict societal violence? It depends on what you look at when”. Ya esta línea nos da algunas pistas por dónde va su aproximación final.
El trabajo consiste en dos estudios donde se ha seguido la misma metodología. Por un lado buscar una correlación entre la violencia en el cine y los crímenes que se producían en la sociedad. En este caso el espectro de estudio elegido ha ido desde el año 1920 y 2005.
En la otra parte nos encontramos con los videojuegos. Ferguson ha cogido todos los títulos violentos más populares según la ESRB (nuestra PEGI en Europa) y los ha puesto frente al número de crímenes cometidos por adolescentes en Estados Unidos. Los resultados de este cruce de datos los podéis ver en la siguiente gráfica.

Como se puede observar, el número de videojuegos violentos ha ido en aumento desde 1996 hasta el año 2011. Por otra parte, los crímenes entre adolescentes han bajado y la tendencia que muestra es a que sigan yendo en descenso. Ambas líneas están definidas con claridad.
Ahora bien ¿significa ésto que a más juegos violentos menos violencia? No, simplemente pone de manifiesto que no se puede relacionar ambos datos y llegar a ninguna afirmación en ninguno de los dos sentidos. No existe relación entre ambas, no se puede predecir el aumento de violencia por el consumo de contenido.
¿Qué hace atractivo a este estudio? Por un lado tenemos la muestra elegida. Son datos lo suficientemente extensos en el tiempo como para tener en cuenta las conclusiones a las que ha llegado Ferguson. Quince años analizando la tendencia en el mundo de los videojuegos es una buena muestra para analizar datos.
La metodología utilizada hace que su trabajo sea único. Hasta ahora la mayoría de los experimentos se han basado en pruebas de laboratorio donde se busca una reacción causa efecto entre el consumo inmediato de videojuegos violentos y la aparición, o no, de agresiones a otras personas.
En cualquier caso, lo que queda claro es que la creación de contenidos violentos ha aumentado en los últimos años pero la preocupación para muchos sigue siendo si existe relación entre ambas y no tanto si hay más o menos películas, series o juegos de este tipo.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Joferval87
Bueno, yo mi sed de sangre la apago todos los días matando inocentes en el GTA, así cuando salgo a la calle ya no tengo que hacer daño a nadie.
fakiebio
A mi me pone más tenso ver a políticos corruptos por la tele que los videojuegos. Podrían analizar eso y la tendencia con el paso de los años, a lo mejor se llevan una sorpresita.
idiotas
A mi me miran raro cuando golpeo con mis manos repetidas veces los troncos de los arboles para conseguir madera y craftearme una espada.
petergun
Y a que videojuego jugaba hitler, Napoleón, cain? O que película violenta veían?
El que quiere matar mata, el que quiere robar roba, no necesita una película violenta o videojuego, el ser humano es dañino por naturaleza, unos mas otros menos.
satelitepro
Es un tema muy recurrente desde hace muchos años...fijaos que no necesito leer el citado estudio para concluir en que hay personas con base violenta, que no necesitan un videojuego...un psicólogo dijo una vez que "Todos tenemos a un psicópata en nuestro interior" y me lo creo, solo hacen falta unos estímulos para sacarlo de paseo, solo que éstos estímulos son distintos en cada persona...habrá que un despido de trabajo y quedarse sin nada, otros una infidelidad, otros...los videojuegos...pero de ahí a GENERALIZAR: "Videojuegos = generan violencia" no me lo creo, por más estudios que hagan.
Usuario desactivado
A ver señores, si ya se ha demostrado en estudios anteriores, que da igual con juegos o sin ellos, una persona que tiene un perfil neurotípico de violencia, si no se la trata adecuadamente siempre realizará actos violentos, con la diferencia de que en estos casos los videojuegos encaminan a dicha persona adescargar dicha violencia en algo no físico en la mayoría de los casos y a "darle ideas" en una pequeña minoría, que por desgracia termina siendo noticia.
¿Qué no tiene relación mas juegos violentos con el descenso de la violencia? Yo digo que si, y mis argumentos son estos:
Primero que nada somos seres humanos, y si bien la tecnología nos distancia unos de otros, bien está demostrado que los videojuegos como terapia sirven a muchos jóvenes a recuperar cierta empatia hacia los demás, como seres sociales que somos.
Si a esto añadimos el realismo, la calidad cinematográfica y profundidad que tienen algunos juegos de miedo, brutalidad y violencia, dicha empatia se intensifica y el potente impacto emocional que llega a tener en las personas, más que de levantar la euforia, la disminuye. Los juegos violentos podemos decir que nos llevan a un estado de tensión a la mayoria, que mas que volvernos irascibles nos vuelve aletargados, a los que consumismos este tipo de productos en exceso.
Por así decirlo, sentimos empatia hacia el padecimiento del personaje lo que nos impacta hasta cierto punto y hasta cierto punto nos "trauma".
Ahora, esto la gente no lo entiende, porque para llegar a este de aletargamiento, primero hay que ser joven y segundo hay que probarlo y vivirlo durante mucho tiempo o mejor dicho horas. Metemos escusas a lo que hacemos y no a lo que no hacemos. Si existe violencia, creedme que es un 20% de lo que hacemos y un 80% de lo que no hacemos.
mantenimientoweb
La gran mayoría de muertes, como casi todo el mundo sabe, son producidas por los videojuegos. Todo eso de las armas, las guerras, las mafias, las drogas, el poder y demás son producidas por los videojuegos ya que vivíamos en un mundo donde se vomitaba arco iris y se cenaba unicornio con puré de patata hasta que vinieron con esa mierda de los videojuegos.
victorab
Quien ha escrito este artículo (y, por extensión, los autores del estudio) debería revisar la diferencia entre correlación y causalidad. De la misma manera que una correlación no demuestra que haya causalidad ("La vida se ha alargado en España mientras han aumentado los contaminantes atmosféricos, por lo que es evidente que la esperanza de vida se alarga respirando más humos" sería un ejemplo de correlación que induce a un error al deducir la causalidad), tampoco una correlación inversa demuestra que no haya causalidad. Esto es la primera clase de lógica en cualquier instituto; resulta sorprendente semejante falta de rigor al encontrar tendencias que NO coinciden y de ahí deducir que las variables NO están relacionadas. Independientemente del debate sobre si los videojuegos inducen a más violencia o no, que sigue vigente, este estudio se basa en una premisa indemostrable con los parámetros que se plantean.
r080
Que lastima que no pueda llevarme este estudio al pasado para darle a mi madre con el en la boca...
silver2048
para mi los juegos de shooter, son lo maximo. en mi casa puedo matar aquien quiera y en el momento que quiero pero cuando salgo a la calle creo que me da mas miedo morir que matar a alguien.
bioacler
Justamente, no creo que generén violencia, lo que si puedo asegurar es que nos hace acostumbrarnos a ella, osea; no entiendo por que se tiene que poner a un tipo a suicidarse con una navaja delante de ti, en un videojuego.
Sucede con los que matan, lo han heho tanto que no es nada para ellos.
javier67
A car racing dr.
Di no diferencias entre la realidad y los videojuegos mal vamos.te aconsejo que no juegues a ninguno donde el personaje pueda volar vaya que te tires de un balcón y efectivamente no vueles.
mike1520
Pues si somos adultos no
Pero los niños repiten todo lo que ven jajaja
minguez6
La diferencia es que en un caso es real y en el otro ficción.
También se habla de como la gente que juega videojuegos diferencian peor la realidad de la ficción, pero a lo mejor es al contrario.
Ademas esta la idea de que ser violento en un videojuego puede reducir la necesidad de serlo en la realidad.Algo como que tenemos que sacar x violencia cada cierto tiempo y lo podemos emplear en la realidad o la ficción. Pero esto es solo una idea.
alex30
Siempre ha sido totalmente absurdo. Yo juego a los videojuegos desde los 8 años y ya tengo 35 y soy muy alejado del tema violencia y así mucha más gente. Dicen que los dibujos animados pasa lo mismo, pero soy de la generación de Mazinger y tantos otros dibujos animados super violentos que no influyeron negativamente en mi, juegos de guerra en la adolescencia, etc. El problema principal "por no decir el único" es cómo educan los padres a sus hijos, punto.
Una familia violenta o con comportamientos fuera de lo normal o que le prestan poca atención a sus hijos, traerá consecuencias a sus hijos. Manipulación a los niños, de gente extraña a la familia sin el cuidado de los padres es un motivo más. Boberías y tonterías que un juego o dibujos animados tipo Dragon Ball influyan en una persona a ser violenta.
Cada día vemos a políticos en peleas, malas palabras, insultos, noticias de los medios con toda clase de informes negativos que ven los niños..... y se preocupan de los videojuegos y dibujos animados, jajaja, me parto de risa.
ricardo.corderodavil
Depende del niño rata porque luego hay unos que son unos loquillos.
drzog
Pues yo os aseguro que el nivel de violencia y agresividad que me genera el FIFA 15 con su "aleatoriedad", no me lo crea otro juego...
manolomarcano
Bien dijo Esquilo: "La violencia acostumbra a engendrar violencia", se esta hablando de virtualidad, pero la virtualidad por ella misma no sirve de mucho, y es ahí cuando el factor humano interviene. Somos nosotros quienes manipulamos la violencia "controlada", quienes decidimos a quien matar virtualmente. Creo que siempre hay que manejar esta concepción de burbuja conscientemente, aunque a las empresas no les importe mucho si somos animales digitales y consumimos su producto. decía Isaac Asimov: “Nos acostumbramos a la violencia, y esto no es bueno para nuestra sociedad. Una población insensible es una población peligrosa”. solo seamos un poco mas maduros ante el tema - saludos.
carassadisfraces
Antes de comenzar a jugar hay que tener clara la diferencia entre los videojuegos y la realidad. Los niños más pequeños, que son los que podrían no saber ser capaces de diferenciarlos, deben ser vigilados por sus padres sobre la temática de los videojuegos a los que juegan y el tiempo que emplean. En conclusión, los videojuegos no incitan a la violencia, y marcan la edad minima para poder jugarlos porque suponen que es una edad razonable en la que saben lo que es real y lo que no.
car_racing_dr
Puede que no te hagan más violento (según qué persona), pero lo que es seguro es que no te ayude a dejar de ser violento.
PD: No sé qué diferencia hay entre matar en un videojuego a personas y matar personas en la vida real. El deseo es el mismo y la acción es la misma, matar.