Cualquiera puede jugar una partidita al 'Green Beret' de las recreativas en casa. Basta con que se baje el MAME, se descargue la ROM y lo disfrute en su ordenador. Otra cosa es que eso sea legal.
Eso es precisamente lo que quieren activar en Microsoft. El máximo responsable de la división de Xbox, Phil Spencer, quiere que la industria apoye al máximo la emulación para solucionar el problema de la preservación de viejas plataformas y videojuegos.
La solución para preservar el pasado de los videojuegos está en la emulación
En una entrevista con Axios, Spencer explicaba que "mi esperanza —y creo que tengo que expresarlo así de momento— es que como industria trabajemos en la emulación legal que permita que hardware moderno pueda ejecutar (dentro de los límites) cualquier viejo ejecutable permitiendo que cualquiera juegue a cualquier juego".
Si hay alguien que sabe de lo que habla, ese es Spencer, que durante años ha estado detrás del esfuerzo de las Xbox por poder ejecutar títulos de antiguas consolas. El anuncio de esta semana lo demuestra: aparecieron 76 nuevos juegos de las Xbox de 2001 y las Xbox 360 compatibles con las Xbox One y las Xbox Series S/X.
En Microsoft ya avisaron de que esos serían los últimos títulos en ser soportados porque hay demasiados problemas de licencias y legales que impiden extender esa retrocompatibilidad a otros títulos.
Pero Spencer cree que hay margen de maniobra, y la solución es la emulación, que es valiosa porque permite que la historia de los videojuegos esté disponible para cualquier persona. No solo eso: permite crear algo así como una gigantesca biblioteca pública de videojuegos que todo el mundo podría disfrutar. En España la Biblioteca Nacional ya puso en marcha un proyecto de este tipo.
Spencer comparaba el segmento de los videojuegos con otros en una interesante analogía. "Creo que podemos aprender de la historia cómo llegamos hasta aquí gracias a la creatividad. Me encanta en la música. Y me encanta en películas y televisión, y hay razones positivas para los videojuegos para seguir ese patrón".
Efectivamente la posibilidad de disfrutar de todos esos antiguos contenidos es enriquecedor para la producción de nuevas músicas, películas y series de televisión, y algo así podría ocurrir con los videojuegos, cuya emulación siempre ha estado al filo de una delgada línea legal por los derechos y licencias de esos viejos videojuegos.
Vía | Axios
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Eflosten
Pues ojalá lo logre, y de paso que abra la veda para legalizar las copias de otros tipos de productos cuando haya pasado un tiempo sin explotarse comercialmente, o que nunca hayan llegado al mercado (películas, música, anime...)
amfortas
Ya empezamos con lo mismo...
La emulación ES LEGAL (si se usa tecnología inversa, claro), lo que NO es legal (o es al menos alegal) es el uso de software protegido sobre ese emulador.
rijack
Me ha caido una lagrimilla al ver la captura del Green Beret :,)
TelloCaA
Puede sonar como un maravillosa idea, pero el problema son las demás compañías, dígase la gran N o S.
Más que nada por las licencias, no querrán perder dinero en un juego de hace años, y gran jugada por parte de Microsoft por querer preservar los videojuegos "legalmente"
vicvar
Me pregunto que piensan Nintendo y Sony de esa idea XD
Cifra
Totalmente a favor, me encantaría volver a jugar a algunos de los juegos que jugué de jovencillo y que ya no se encuentran por ningún lado, los videojuegos forman parte de la cultura contemporánea y no deben perderse igual que lo hacemos con la música, el cine y la literatura.
pererecuda
El acceso a la cultura pasado un tiempo DEBE ser universal. Que cualquiera pueda jugar a una rom de una recreativa y aprender del inicio de la historia de los videojuegos debe ser legal y debería estar permitido y fomentado.
+1 para Microsoft por su apoyo a esta idea.
iSans
Podrían empezar ellos mismos facilitando las herramientas para emular la primera Xbox de una maldita vez.
Chizko
Osea el tema es que en la industria al tratarla como multimedia tiene temas de licencia, royalty y derechos que hoy perjudican el como poder adquirirlas luego de cierto tiempo, es un beneficio para los autores, pero muchas veces ni los autores tienen derecho a volver a usar ese software o parte de el y ahí queda el trabajo perdido para adquirir de forma legal por el complejo trabajo de destrabar su uso o la suma de dinero injustificable para poder habilitar su distribución otra vez.
sanamarcar
La gente confunde rom con emulacion. Lo que me parece una M que te vendan 10 veces la misma ROM por no dejarte tu tener el emulador al morir el hardware. Ese es el problema. En el caso de Sega, por 10 pavos te vende juegos para 10 años, que son todos los suyos de Megadrive. La verdad mas atras salvo excepciones son meeh, por lo menos para mi que ni los caté nunca. Si es verdad que algunas recreativas pues hay que preservarlas son droga.
De todas formas hay excelentes emuladores de casi todas las consolas. Yo si que le pediría a MS una vez que abandonen el hardware lo liberalicen lo maximo posible para otros usos xD.
luisdonairemartinez
Desde hace casi 20 años uso el emulador MAME, el mejor emulador de maquinas recreativas, me trae unos recuerdos increíbles.
tony.fernandez.7568
Hasta que llegue nintendo y Sony diciendo: "Pudiendo sacar pasta, ¿Esperas que te regale nada? Nanai de la china, majete".
tony.fernandez.7568
No sé si es legal pero existe algo así ya: Juegoviejo.
IA Advanced
Grande! si se consiguiera hacer legal se podría emular directamente en la XS (o PS5) prácticamente cualquier plataforma, imaginad una biblioteca mundial con todos los juegos "descatalogados" a libre disposición y sin ánimo de lucro directo, serían miles y miles de juegos y se salvarían de desaparecer! buena idea.
jlmartin
Uno de los problemas para la salida de una Nintendo 64 mini es la cantidad de juegos RARE, las propiedades intelectuales de RARE pertenece actualmente a Microsoft, así que ya se pueden ir aplicando el cuento.
imf017
Seguro que ya lo han dicho pero yo también lo digo: la emulación es legal. Lo que no es legal es emular software protegido (las ROMs, vamos). Tú puedes tener legalmente un emulador de consola (ej, la SNES) y ponerle una ROM hecha por un aficionado, lo que se llama "homebrew".
armindxito
Traducción: Te vamos a sacar dinero también de esos juegos clásicos de los que nadie se acuerda pero que todo el mundo quiere tener.
Y yo pongo un apunte, si el dinero que recaudaran fuera para los autores originales, ningún problema.
thonymonky
Esta buenísima la idea pero como dicen en los comentarios, el monopolio de los videojuegos de la N y la S (aunque con lo de play pasando a PC juegos es como que hay posibilidades) va a estar complicada.
sisisiiiii
solución, que vendan los juegos en formato digital para emuladores. Aunque sea apartir de 1€, si venden miles de copias algo sacan.
nessness
Xbox va a salvar a M$