Minecraft es un prodigio de la versatilidad que hace que uno se pregunte si hay algo que no se pueda hacer dentro de ese mundo virtual. Es difícil dar una respuesta, sobre todo cuando aparecen nuevos descubrimientos como el que ha hecho uno de los jugadores con algunos conocimientos avanzados.
Este usuario comenzó a probar uno de los módulos más llamativos disponibles para Minecraft, llamado OpenComputers. Con él es posible disponer de ordenadores "reales" dentro de Minecraft a los que añadir todo tipo de periféricos y prestaciones, pero no solo eso: también es posible que esas máquinas traspasen la barrera de lo virtual y hacer que por ejemplo podamos controlar el encendido y apagado de bombillas conectadas por WiFi.
De lo virtual a lo real
En OpenComputers se pueden añadir monitores, teclados, tarjetas de expansión que den acceso a salidas de gráficos o interfaces de red, y también tener a nuestra disposición la llamada "Internet card" que permite que desde Minecraft nos comuniquemos con internet en la vida real.
Este usuario decidió probar algunas de las posibilidades, y para ello quiso ver si era posible controlar un par de bombillas WiFi que había comprado en eBay. Tras averiguar cómo funcionaban por ingeniería inversa se dio cuenta de que podía controlarlas vía TCP en el puerto 5577. Era el momento de probar a controlarlas también desde Minecraft.
Combinando esos datos con un pequeño programa en Lua y el uso del módulo OpenComputers en Minecraft logró efectivamente controlar el encendido y apagado de la lámpara con la pulsación de la tecla de flecha hacia arriba, algo que hacía que desde Minecraft se enviara la orden a la bombilla WiFi. Ya sabéis: si de repente alguien os apaga la luz en casa y estáis jugando a Minecraft, quizás no haya sido el gato. El que tenéis en casa, queremos decir.
Vía | Hashbang
En Xataka | Minecraft, el objeto cultural; Minecraft el videojuego
Ver 9 comentarios
9 comentarios
men87
Lo proximo sera un minecraft dentro del minecraft.
Alastair
Minecraft es Skynet...
josemicoronil
Para NADA Minecraft rompe dichas "barreras virtuales", quien lo hace es la modificación de éste juego llamada OpenComputers, y recordemos que a los de Minecraft no le hacen gracia ninguna de éstas modificaciones ni tampoco da ningún soporte ni API para poder realizarla, con lo cual dicho mérito creo que debe de llevárselo el creador del mod (Sangar se apoda, corregidme en caso contrario) junto a aquellos que hacen posible la modificación de Minecraft, como son el equipo de creadores de APIs y herramienta como es el caso de Forge.
Como Off-Topic me encantaría decir que ojalá no tarden mucho en dar su brazo a torcer los que llevan ahora el proyecto de Minecraft y saquen alguna API o por el estilo para que verdaderamente aumente en sí la creatividad de este juego, ya que hoy día si no fuera por los mods que podemos poner tanto en la parte cliente como en la parte servidor de este juego mucha gente no seguiría jugando a éste juego. Si ya sin soporte ni ayuda ni absolutamente nada más (salvo conocimientos en Java, lenguaje en el que Minecraft está programado) aquellos programadores pueden hacer posible la existencia de miles y miles de bloques, máquinas, y posibilidades de juego, no me puedo ni imaginar todo aquello que se podría hacer de forma oficial, todas aquellas barreras y limites que podríamos llegar a alcanzar...
Saludos y perdón por el texto tan largo :D
regadero
Ready player one...
juan1001
¿Esto hace posible una película de terror con Herobrine curioseando por ahí?
chema95
De encender una lámpara, a tirar misiles contra otros países a partir de un juego, que luego lo borras y a chuparla XD