La Nintendo DS, lanzada en 2004, vendió 154 millones de unidades. Sony, que ese mismo año trató de plantar cara con la PSP, vendió 82 millones de aquel modelo. Las consolas portátiles eran un éxito arrollador.
La siguiente década, no obstante, la cosa cambió. Los móviles se llevaron buena parte de la atención, pero lo curioso es que las consolas portátiles vuelven a estar de moda. La culpa la tiene, cómo no, la Steam Deck.
Muertes anunciadas
A principios de la década de 2010 Nintendo y Sony trataron de seguir exprimiendo el jugoso mercado de las consolas portátiles. Nintendo estuvo mucho más acertada con la Nintendo 3DS, que se lanzó en 2011 —otras variantes aparecerían más tarde— y logró vender 76 millones de unidades.

Sony, que lanzó la PS Vita en 2012, no tuvo tanta suerte: la demanda decayó rápidamente por su elevado precio y su limitado catálogo, y la pequeña consola logró llegar tan solo a los 12 millones de unidades.
La evolución del mercado, no obstante, fue clara: el público parecía cada vez más interesado en las plataformas de sobremesa (PC y consolas) y en los videojuegos móviles para Android e iOS. Las consolas portátiles "puras" comenzaban a tener cada vez menor interés, y tanto la industria como los usuarios se fueron alejando del formato.
La PS Vita, por ejemplo, dejó de fabricarse en marzo de 2019, mientras que la familia Nintendo 3DS dejó de ser producida en septiembre de 2020. Ambas reconocían una realidad: los móviles eran suficientemente buenos para la mayoría de usuarios. ¿o quizás no?
La Nintendo Switch enseña el camino (otra vez)
En realidad los usuarios seguían interesados en poder jugar con una consola de pequeño formato. El móvil estaba bien en muchos ámbitos, sí, pero había ciertas limitaciones y una de ellas era el catálogo disponible: a pesar de que este era muy variado tanto en Android como en iOS, había ausencias notables para muchos entusiastas de los videojuegos.

Eso lo supo aprovechar muy bien Nintendo, que pasó por malos tiempos pero logró volver a sacar mucho partido de sus exclusivos. En 2017 lanzó la Nintendo Switch, una consola híbrida que consiguió revolucionar el mercado y lograr que la empresa volviese al buen camino tras el fracaso de la Wii U.
Puede que la Switch fuera más modesta que las Xbox One o las PS4, pero Nintendo nunca quiso competir con ellas en el ámbito técnico: lo que diferenciaba a su consola era una vez más ese exclusivo catálogo que se iba nutriendo de más y más títulos estupendos.
Pero la Switch presumía además de algo sorprendente: poder comportarse como una consola de sobremesa y también como una consola portátil de gran formato. Su pantalla de 6,2 pulgadas (7 pulgadas en la versión OLED) la hacía menos "portátil", pero eso no importaba: la experiencia y prestaciones seguían siendo fantásticas.
Y esa idea de consola híbrida acabó contagiando a un protagonista inesperado. Valve.
Bienvenida, Steam Deck (e imitadoras)
Esta empresa ya había intentado convertirse en referente en el mundo del hardware de videojuegos con sus Steam Machines, pero aquello no cuajó. Es evidente que no se quedaron a gusto, porque en julio de 2021 anunciaron por sorpresa la Steam Deck, una consola portátil que desafiaba todo lo conocido hasta ahora.
La propuesta era sorprendente de principio a fin: aunque estaba ligada a Steam, no cerraba las puertas a otras plataformas como Game Pass, Epic, GOG y desde luego para ese otro apartado con el que muchos le han sacado todo el jugo: la retroemulación.
Dio igual que hubiera problemas de producción o que la demanda superase con mucho a la oferta y eso provocase largas esperas para muchos usuarios: la Steam Deck confirmó muy pronto que era uno de los productos estrella de 2022.
Uno que además potenciaba su versatilidad de formas asombrosas: aunque está basada en Linux es perfectamente instalar Windows 11 en ella, y tanto en uno como en otro caso la consola híbrida va ma´s allá de lo que logró la Switch y se puede comportar como un versátil PC de sobremesa.
Su éxito ha sido tal que ha disparado una pequeña revolución: una en la que diversos fabricantes han lanzado propuestas similares en cuanto a formato y orientación. La AYANeo2, la AYN Loki, la AYANeo Air Plus, la OneXPlayer o la GPD Win 3 son algunas de las opciones relevantes, pero otros grandes fabricantes también se han lanzado a este ámbito.
Es el caso de Logitech con su G Cloud, o de Razer con su Edge. En ambos casos tenemos dos dispositivos que siguen la estela de la Steam Deck con algunas diferencias sensibles, pero que desde luego consolidan el interés por ese formato que parecía cada vez menos relevante.

No solo están esas seguidoras de la Steam Deck: el mercado ha dado también la bienvenida a productos fantásticos como la Evercade EXP o la simpática Playdate que sacan provecho del formato portátil y de nuestra nostalgia. Todas ellas parecen seguir una tendencia clara.
Esa tendencia no es otra que la del retorno de las consolas portátiles. Es cierto que es un retorno tímido: se estima que la Steam Deck lleva algo más de un millón de unidades vendidas, muy lejos de los números de sus predecesoras.
Y aún así, el interés parece evidente, al menos en estos primeros meses. La versatilidad y posibilidades que ofrecen estos productos —sobre todo por poder jugar a juegos AAA "de PC y consolas" en una consola portátil— se han convertido en un argumento muy potente para cada vez más usuarios, y parece que la tendencia va a más.
Imagen: WallpaperCave
Ver 24 comentarios
24 comentarios
cortomal
Ahhhmigo es que los controles fisicos al final marcan la diferencia y mucho.
Los controles exclusivamente táctiles limitan mucho la experiencia y las sesiones largas y solo son aptos para ciertos generos.
Sumado a que la mayoría de los usuarios de smartphone son casual gamers que no suelen dejarse la lana en jugar pues hace que no haya verdaderos estudios sacando juegos de calidad en Smartphone, solo hay refritos, clones de juegos ya lanzados hace años en consola, juegos de puzles cutres y sacacuartos de micropagos.
Seamos francos la calidad se paga y los que pagan estan en PC/Consolas
reiizumi
Fue una lástima que Sony se auto suicidara con una PS Vita que daba errores y tenía funciones demasiado complicadas. Una consola no se puede permitir tantos errores.
Por parte de Nintendo, la 3DS fue excepcional, la Switch sería una buena portátil si no fuera por su batería, tamaño y peso. Aunque actualmente es lo que hay.
Diría que la principal pega que le veo es la no incorporación de navegador/multimedia, algo que la 3DS sí tenía e iba bien para mirar una guía rápidamente por ejemplo, pero que Nintendo se opone a añadir.
Por la Steam Deck poco que añadir a lo ya dicho. Es un buen inicio, le falta tiempo para mejorar y simplificar su software. Tener mucha personalización es bueno, pero al mismo tiempo hace que no acabe de cuajar en quienes quieren iniciar un juego y que funcione perfecto de serie, algo que esperamos de una "consola".
También tiene los problemas de Switch (batería, peso y tamaño) pero mayores, todo a un coste elevado si la comparamos con la Switch (aunque sean plataformas diferente, en parte son competencia).
Para el año que viene habrá que esperar por esa Steam Deck 2 y mejoras en su software.
De Nintendo supongo que solo aumentar el ya enorme catálogo de juegos de Switch.
jordi.latorre1
Si Steam produce el Steam Deck básico de 419€ y lo vende en grandes superficies ese millón de ventas se multiplicaría.
A día de hoy mucha gente aún piensa que Steam Deck cuesta 600€ y no saben que la básica con una microsd tiene la misma potencia.
avfenix55
Desde mi punto de vista el atractivo de Steam Deck para el comprador mayoritario no está en ser una consola portátil sino en un PC en forma de consola portátil. Hay una sutil diferencia. Si fuera una consola portátil sin más donde requiere un catálogo propio independiente del PC que va creciendo poco a poco, hubiera sido un fracaso total.
La Steam Deck la compra gente que tiene un PC con su catálogo de Steam como complemente al PC, o bien gente que tiene una tarjeta gráfica desfasada que no le convence los modelos de tarjeta gráfica que hay en el mercado a los precios actuales, y entonces comprar Steam Deck es una alternativa. Yo por ejemplo aunque tengo un buen PC con un i5 12600K, no renové la tarjeta gráfica cuando me lo monté en Enero del 2022, y sigo con una Radeon R9 380X, que no es apta para mover juegos como el Cyberpunk 2077 ni a 1080p. La Steam Deck si que puede mover dicho juego a 60 fps aunque sea a 720p y bajando ajustes.
sapito_uy
Hablan de un retorno tímido a las consolas portátiles, teniendo en cuenta solo la Steam, pero a eso le deben sumar la Switch, que sigue muy vigente.
El mercado es bastante mayor y seguramente siga aumentando, porque ambos productos van dirigidos (en buena medida) a distintos públicos.
Pablo
Por que hacen artículos con titulares como "La muerte de las consolas", "La muerte del PC", "El renacer de los PC", "El retorno definitivo de las consolas portatiles"...
Ya han matado y revivido al PC por las tablets tantas veces que no tiene sentido... y lo mismo han hecho con consolas por celulares, consolas portatiles, PC's por notebook, Computadores por tablets, etc...
catoira
No creo que uno mate a otro, steam tiene que ampliar su poder, no quiere separarse de windows, la steam deck es un lindo juguete, por algo steam no aumenta su producción, que ya lo hubieran podido haber hecho, la switch vive por su catalogo exclusivo que si sus juegos serian multiconsolas, estoy seguro que nintendo ganaría mas plata, pero perdería poder, dudo que el gaming por streaming sea un exito en los proximos 50 años, por las limitaciones de conexión a internet, el mundo no es solo eeuu y europa y japon, las consolas estaran por los proximos 30 años seguro, la pc por 100 años mas, los celulares son los que mas van a crecer, la steam deck va a vender eso es seguro, pero no se si sera considerada una consola relevante del mercado si steam no le desarrolla exclusivos, a cuanto llegara 20 millones de unidades?, 50 millones?, 🤷♂️, ¿cuantas unidades hay vendidas? y cuantas tiene que vender para que saquen la steam deck 2, psvita vendio 20 millones una linda consola, pero no sacaron la ps vita 3, un gran error para mi, una psvita 3 con androi y que le lleguen todos los juegos de celulares mas los que lleven sony y otros desarrolladores, seria un exito para mi, 🤷♂️, pero si no vende 100 millones para sony es un fracaso.
Antonio
Lo que ha sido es el año de las portátiles Ryzen. Las portátiles, entendidas como un hardware único, están más que muertas. 3DS y Vita, al menos en lo que respecta a sus procesadores gráficos, fueron las dos últimas portátiles reales.
togepix
A ver si lo he entendido bien :
- Segun este escrito la PSP VITA, con 11 millones de consolas vendidas , fracasó .
- La steam Deck “ tal es su éxito ….” ( cito literalmente ) 1 millón en ventas , y es catalogada aquí de éxito .
NO HAY MÁS PREGUNTAS SEÑORÍA …