Fue uno de los primeros en aparecer en el terreno del streaming de videojuegos, pero curiosamente NVIDIA GeForce Now ha estado en un discreto segundo plano mientras Google lanzaba al mercado Stadia y Microsoft nos preparabara para el inminente xCloud.
Ahora eso podría cambiar, porque tras más de dos años GeForce Now sale de su fase beta y ya está disponible tanto en versión gratuita como en una versión de pago con prestaciones interesantes. Varias son las plataformas con las que ya es compatible un servicio que cuenta con un catálogo de 300 juegos que no parará de ampliarse en el futuro.
Ya no necesitarás un PC a todo trapo para jugar
Hace tiempo que NVIDIA lanzó un servicio que plantaba una semilla particularmente interesante para su futuro: como en otras alternativas que están comenzando en este terreno, el servicio permite jugar a todo su catálogo de videojuegos en diversas plataformas y dispositivos a través de la nube sin apenas instalar nada.

La fase beta ha permitido que según NVIDIA más de 300.000 usuarios en 30 países distintos hayan probado el servicio y aportado sus comentarios para mejorarlo. Se han enviado 70 millones de horas de streaming de videojuegos durante 2019.
Son los servidores de NVIDIA los que se encargan de todos los pesados cálculos que antes hacía nuestro ordenador, y eso permite que GeForce Now ofrezca esa experiencia en PCs y portátiles, pero también en los Mac de Apple, en Smart TV basadas en la plataforma Android TV, en móviles Android y también en los ChromeBook basados en Chrome OS.
En NVIDIA no obstante destacaban que ese es solo el principio, y destacaban que GeForce Now es una plataforma abierta que podría estar disponible para otros ámbitos. No hay por ejemplo soporte de momento para iOS y otras plataformas rivales de Android TV en televisores, pero por ejemplo sí hay en desarrollo una versión basada en el protocolo webRTC que permitirá por ejemplo disfrutar de GeForce Now en Linux.

El catálogo cuenta según los responsables de NVIDIA con unos 300 títulos, pero se va renovando constantemente y a él llegarán tanto grandes títulos AAA (sean free-to-play, como es el caso de 'Fortnite', o no) como desarrollos independientes: todo el segmento indie es bienvenido a una plataforma que también quiere servir para descubrir esos títulos.
El acceso los títulos free-to-play es además instantáneo, y otra de las ventajas para los jugadores es que no tendrán que esperar a actualizaciones y parches: cuando quieran jugar, los juegos estarán disponibles para ellos. Tan solo se necesitan 100 MB de espacio en disco para el cliente de NVIDIA.
Algunos de los juegos están disponibles en formato "Buy & Play", y tendremos que comprarlos para poder jugar a ellos (como ocurre por ejemplo en Stadia). Los usuarios podrán jugar a juegos que compren tanto en la propia tienda de NVIDIA como en otras soportadas (Steam sí, pero de momento EA y Origin no, por ejemplo), y serán por tanto "verdaderos propietarios del contenido".
Jugando a 1080p60 sin pagar (o pagando para jugar mejor)
GeForce Now sale de la beta adoptando un modelo freemium similar al que conocemos en Spotify. Así, contaremos en primer lugar con una versión gratuita y sin anuncios que tendrá no obstante algunas limitaciones.

Por ejemplo, las sesiones tendrán una duración máxima de una hora, aunque luego podrás reconectarte inmediatamente y no hay límite en el número de sesiones que quieras disfrutar.
En segundo lugar está la versión de pago, que durante el lanzamiento del servicio costará 5,49 euros al mes durante 12 meses, los usuarios podrán disfrutar de sesiones de juego mucho más largas de hasta 6 horas.
Además podrán disfrutar del soporte del trazado de rayos en los juegos compatibles con esta tecnología, algo que permite acceder a experiencias más fotorrealistas e inmersivas. Ese precio acabará subiendo tras el periodo promocional, aunque NVIDIA no ha indicado cuál será el precio definitivo.
En NVIDIA explican además cómo ese streaming hace uso de un formato de vídeo con resolución 1080p a 60 fotogramas por segundo. Eso implica un consumo de ancho de banda de unos 20 Mbps con picos de hasta 30 Mbps, por lo que aunque el servicio se adapta a la calidad de la línea, si queremos disfrutar de esa resolución y tasa de fotogramas conviene que tengamos una línea de 50 Mbps.
De momento esa será la resolución que estará disponible en un servicio que no obstante está preparado para enviar juegos en 4K y HDR. El problema al que apuntan aquí es el consumo de datos que se envían, lo que hace que de momento esa opción no esté disponible.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
e105
Yo llevo unos meses con la beta y en general muy bien, funciona tanto con una conexión de fibra como con un adsl de 2mb(si con un ADSL) eso si con todo al mínimo, como cuando ves una peli ultra comprimida.
Me gustaria que lo pudieran integrar con mas juegos que son de sobra compatibles incluso que den la opción de probar demos, que salvo por el PES y Final Fantasy creo que no me encontré nada más. También seria interesante añadir compatibilidad con volante, probe mando de PS3 y 360 y bien, pero conecte el volante logitech DFGT y no lo detectaba al 100%.
La aplicación para Android esta muy bien, incluso te da la opción de un mando virtual, es casi como llevar una switch...
Algunos juegos se lanzan al momento, pero otros he tenido que esperar días, sí días, porque cuando saltaban actualizaciones se volvia loco (dirt rally 2.0) al assetto corsa cambiando la resolución también se me volvió loco...
Respecto al tiempo de lanzamiento de los juegos, salvo en navidades no he tenido que esperar mucho, en 1-2 min tienes el juego lanzado, aunque esto dependía de la cantidad de gente que estuviera jugando. Otro defecto es que no tenga aplicacion para linux y que la versión de windows solo es compatible con 64bits lo que lo hace incompatible con algunas tablets con windows y PCs con poca RAM y es una pena ya que no consume recursos, aparte se ancho de banda, ojala saquen versión web para olvidar este defecto.
awsomo
Con la integración con Steam y otras tiendas y a ese precio tiene toda las papeletas para ser un éxito
xelux
Integración con Steam. Jugar a tus juegos comprados de Steam?
GG Nvidia, has ganado.
Scrappy Coco
Ahora llego y lo pruebo porque se ve bastante interesante. En especial lo de gratis
antoneo
En resumen, Geforce Now es la ostia y Stadia es mierda por el simple hecho de que hay miles de juegos y son más baratos, no? Porque solo os veo hablar maravillas y echar mierda a lo demás. No era una mierda el streaming?
Es que no sé como se puede ser tan hater. Yo probaré geforce para poder decidirme por uno u otro servicio porque he leido de todo un poco, no como otra gente que sin probar el de Google ya le echa mierda. A ver, que el catálogo es pequeño, es cierto, pero crecerá, que eso es solo cuestión de tiempo. Lo interesante aquí serán los tiempos de carga, las descargas y la fluidez del sistema en general.
Vamos, que de lo que va esto es de jugar, digo yo..
lois6b
Latencia me da igual. ya puedo jugar a Slay the spire en el movil!!
oliveros
Lo acabo de probar. No me convence mucho. Al menos en la sesión que he probado, el retardo al mover el ratón era considerable.
Es confuso/frustrante ver tu biblioteca de Steam en el servidor remoto pero solo poder jugar al juego con el que has iniciado la sesión. Si intentas cambiar de juego en la misma sesión, no te deja.
No sé si lo del retardo depende de la sesión o si va mejor con la versión de pago pero hace años, el "OnLive" me iba mucho más fluído con una conexión más modesta.
Por otra parte, no he podido elegir la ruta de insstalación de la aplicación. Tengo el sistema operativo en un SSD y preferiría no sobrecargarlo con streaming fullhd a 60fps. Hubiera preferido usar un disco duro HDD secundario.
Pepe Hue Vosrepes
Cuando saquen el aplicación para Gnu/Linux seré un cliente para Nvidia.
Me alegro que con el paso del tiempo se pueda jugar en Gnu/Linux ya sea por Steam, Stadia o GeForce Now.
sior
He probado la versión gratuíta con juegos de uPlay (Far Cry 5) y el gratuíto Destiny 2 (de Steam).
El problema es que están todos en inglés.
También tengo ciertas dudas. En uPlay tienes la modalidad de 15€/mes y puedes jugar a todo. Habiendo tantos dlcs y versiones de cada juego, ¿coincidirá la que tienes jugando desde uPlay en tu PC con la que se instala en los servidores de nVidia? El hecho de que todos los que he probado vienen en inglés me hace sospechar (sin indagar) que puedes estar jugando a versiones del mismo juego diferentes...
Eso tienen que solucionarlo.
Por lo demás, a nivel técnico el Destiny 2 es impresionante por streaming, gráficamente super fluído con gráficos a tope, no se aprecia retardo y tido eso con WiFi n, desde Galicia con retardo ~30ms según nVidia. Alguna vez experimentas un pequeñito tirón pero muy muy pocas veces (y probablemente sea cosa del WiFi n XD).
Tengo que hacer más pruebas, porque si bien Destiny 2 va de ensueño (lo malo es que está en inglés), otros juegos no lo tengo tan claro. Probé The Crew de coches y ese pegaba tirones a menudo.
No tengo claro si al ser una suscripción gratuíta también estás sujeto a una prioridad a la hora de acceder a recursos. No me refiero a la evidente que ya te indican en todas las reviews (si hay muchos jugadores tienes que esperar unos segundos a que se lance el juego). Me refiero a si te mapearán a servidores con GPUs más o menos potentes (quizá de ahí los tirones del The Crew a tope, o quizá es por el WiFi n, habrá que investigar).
En camino WiFi ac para ir aclarando dudas técnicas.
Destac
Justo hoy estaba con la beta cerrada y pasa a ser abierta, no se como lo he hecho pero me he quedado sin probarlo. Y justo hoy he descubierto como lo hacian y que podia ejecutar mis juegos a traves de una maquina virtualiza. Sinceramente la experiencia a sido mas que satisfactoria con Fornite con todo al maximo.
gabyrelna
Alguien me puede aclarar, por favor, si se puede usar en una TV android (sony), sin necesidad de ningún elemento o equipo adicional?
Gracias
pererecuda
La putada es que se necesita ratón y teclado en smart tv. La aplicación de battle.net por ejemplo no funciona solo con mando de juego. No te puedes logear. La de Epic y Uplay las desconozco.
shengdi
Aprende, Google.
vacez
Otro engañapobres, te ahorras la consola o el pc gamer, pero te toca pagar mensualmente si no quieres jugar en plan mierder y hay que comprarle los juegos al precio que les salga del higo. Eso sin contar el lag, la dependencia de una conexión de altísima calidad y por supuesto que no se ponga nadie a ver un video en youtube o un episodio en netflix con la misma conexión mientras juegas, porque adiós a la partida.