La eclosión total del juego online ha hecho que los jugadores se den cuenta de lo importante que es la latencia en sus sesiones: que la conexión no vaya perfecta puede condenarte o situarte en desventaja, y desde hace tiempo hay empresas que prometen conexiones especiales para gamers.
Una de las últimas en hacerlo es Cox Communications, un ISP que promete que si pagas 15 dólares al mes (aparte del coste de tu línea de banda ancha) podrás disfrutar de una reducción de la latencia, las desconexiones y los picos que perjudican esas sesiones de juego. El problema es que esas garantías parecen quedarse en nada, porque quienes han probado estos servicios dan opiniones desiguales: algunos sí aprecian cierta mejora, pero otros muchos dicen que sus conexiones son incluso peores de lo que eran.
Un servicio que promete algo casi imposible de cumplir
La función del servicio que ofrece Cox es la de calcular la ruta al servidor de juegos al que estás conectado y trata de optimizar esa ruta logrando menos saltos entre tu nodo y el del servidor y evitando nodos intermedios congestionados por el tráfico.

Este proveedor de servicios de internet ha comenzado las pruebas en Arizona, donde indica que usuarios que tengan una conexión con ellos de al menos 100 Mbps pueden solicitar este servicio extra llamado "Elite Gamer" para lograr esas mejores conexiones al jugar a videojuegos.
En Motherboard indican cómo este servicio parece ser una versión más de WTFast, un servicio teóricamente optimizado para videojuegos que lleva tiempo disponible en países como Taiwán o Singapur, y cuyas críticas son variadas: desde usuarios que efectivamente notan mejoras en las latencia hasta otros que indican que al usar su servicio no mejora, sino que empeora.
Cambiar de router o modificar DNS puede ayudarte
Este tipo de promesas no son nuevas, y desde hace tiempo hay empresas que tratan de aprovechar las noticias alrededor de la neutralidad en la red para lograr que usuarios con pocos conocimientos contraten esos servicios cuando las garantías de que aporten mejoras significativas son muy dudosas.

Los propios responsables de Cox aclaran que su servicio "no altera la velocidad de conexión en modo alguno ni prioriza un tráfico sobre otro en nuestra red", además de destacar que otros clientes no se ven afectados por un servicio que podría pensarse que beneficiaría a unos perjudicando a otros. Lo que hace, simplemente, es tratar de dirigir mejor el tráfico, pero es amuy complejo y con reducidas garantías de funcionar de forma consistente y duradera.
De hecho muchos usuarios acuden a soluciones que sí han demostrado ser algo más eficaces en ciertos escenarios: comprar un router con mejor soporte de estándares WiFi o que priorice ciertos paquetes (los del tráfico dedicado a los videojuegos), cambiar la configuración del DNS o evitar conexiones WiFi y aprovechar las conexiones de red suelen ser medidas que sí pueden ayudar en este terreno.
Vía | Motherboard
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Sito
Esto no es nada nuevo, MyRepublic ya lo ofrece en Australia desde hace años como extra En MyRepublic Gamer
punk84
"Funcionaría" si lo hacen el revés... fastidiar (hasta cierto punto) todas las conexiones a juegos, a no ser, que contrates ese servicio.
Sería jugar sucio, peeeero...
hououjiayumu
pues si compran teclados mecanicos RGB y todo lo que lleva la etiqueta "GAMER" "GAMING" no veo porque no pagar eso exta XD
iraes
Eso es el peering y es muy jodio de mejorar (€€€€€€&).
El de Movistar por ejemplo, es una vergüenza: para llegar a Alemania, te hace pasar por EEUU.
monstertruck
y por otros 15 dolares mas te hacen el desayuno
nazo
Hay programas que optimizan la conexión y también manipulando un poco los valores predeterminados del Router, en especial escoger bien el DNS (sobretodo para navegar), lo mejor es hacer pruebas de Ping y latencia. También existen tutoriales con valores especifico dependiendo del videojuego que actualmente estés jugando.
Ahora que si juegas de manera profesional o a niveles competitivos altos deberías de jugar con una conexión a internet exclusiva para ti, de manera cableada, sin Wi-FI, uso de ratón láser de altos dpi y teclado mecánicos (NO Bluethooth), ordenador limpio, sin muchos procesos en segundo plano, Monitor con frecuencias de refresco elevada y poca latencia, etc. Todo con la intención de reducir microsegundos de retraso cuidado estos detalles por experiencia he reducido mi latencia hasta por medio segundo que en algunos juegos hace la diferencia en ganar o perder.