A Sony le costó arrancar en el tema online. Cuando anunció su PlayStation Network (PSN) Microsoft ya llevaba años aprovechando esa revolucionaria capacidad incluso en la Xbox original. La empresa nipona pronto comprendió la relevancia de un servicio de este tipo, y poco a poco fue añadiendo prestaciones y funcionalidades.
De hecho, en junio de 2010 Sony lanzaría PlayStation Plus (o PS Plus), un servicio premium bajo suscripción que ofrece acceso a contenido exclusivo, juegos con descuento y también juegos gratuitos. Aquel fue un gran acierto ensombrecido únicamente por la famosa brecha de seguridad que causó un apagón de casi un mes tras el cual, eso sí, el servicio recuperó la normalidad.
PS Plus, del sueño a la pesadilla
Todo comenzó de la mejor forma posible para PS Plus, el servicio que para muchos le daba mucho más sentido a la PS3 y que poco a poco se iría extendiendo a la PSP, PS Vita y, estos días, también a la PS4, en la cual los términos de servicio se han visto ligeramente modificados.

El servicio de pago era un complemento al servicio gratuito de PSN y llegaba al mercado en junio de 2010. La oferta era muy atractiva por el acceso a los contenidos, pero sobre todo por ser opcional y no obligar a los usuarios a pagar si lo único que querían hacer era jugar online contra otros usuarios de estas plataformas.
Para los que eligieron apuntarse a PS Plus, las ventajas eran claras. La primera y más atractiva es la descarga de juegos completos en régimen de alquiler "casi indefinido": mientras mantengas tu suscripción, podrás disfrutarlos sin problemas.
Ya solo ese apartado hacía esa inversión anual más que rentable, tal y como demostraron estudios como el de IGN: en el primer año de existencia de PS Plus se ofrecieron un total de 49 juegos para descarga, los cuales tenían un valor estimado de 350 dólares. Si los comparamos con los 50 dólares de la suscripción anual, el beneficio es obvio.
A esos juegos completos ofrecidos gratuitamente se suman los juegos con descuentos importantes, que según ese mismo estudio eran igualmente un verdadero chollo. En ese primer año se ofrecieron 100 descuentos por valor de 453,87 dólares. Puede que los jugadores no aprovecharan todos, desde luego, pero aún así el atractivo es indudable.
No solo eso: si sois usuarios de PS Plus en una plataforma de juegos de Sony, lo seréis en todas, así que no hace falta pagar por acceso individual para la PSP o la PS3, por ejemplo. Los avatares y los temas para la PS3 y otras consolas, no lo olvidemos, también ofrecían valor añadido a la oferta, que no acababa ahí.
En abril de 2011, un ataque y el robo de datos de los usuarios mantuvo el servicio offline durante un mes y supuso una prueba de fuego para Sony
Por ejemplo, con las demos exclusivas, que permiten probar durante una hora un juego novedoso para comprobar si realmente merece la pena comprarlo, una opción a la que se sumó en marzo de 2011 la posibilidad de almacenar partidas en la nube para por ejemplo retomar partidas en la consola de otro familiar o amigo.
Todo marchaba sobre ruedas hasta que un ataque al servicio en abril de 2011 provocó un verdadero desastre en PlayStation network. Los responsables de Sony tuvieron que dejar a los usuarios sin servicio durante un mes, pero además se supo que los atacantes habían accedido a datos sensibles de muchos de los usuarios, como las pertenecientes tarjetas de crédito (números, fechas de caducidad).
Sony trató de reaccionar lo antes posible, y a principios de mayo anunció la restauración gradual y por regiones del servicio. Los responsables de PlayStation Network anunciaron nuevas medidas de seguridad "para detectar actividad no autorizada".
Sony trató de aliviar las críticas y quejas con algunos regalos --un mes gratis de PS Plus para todos los usuarios, un mes gratis de suscripción Music Unlimited para Qriocity-- y los supuestos datos bancarios robados parecieron no haber sido aprovechados por los responsables del ataque. La pesadilla había pasado al fin.
Y PS Plus retornó con más fuerza que nunca
El mal trago pasó, y los jugadores de PS3 retomaron con fuerza el disfrute de su consola y de este servicio. Sony no hizo más que reforzar su estrategia con más y más contenidos de interés, sobre todo cuando llegó la descarga de juegos y su Instant Game Collection en junio de 2012.

Instant Game Collection es el gran reclamo del fantástico servicio PS Plus.
Aun aprovechando solo una fracción de lo ofrecido por PS Plus, cualquier usuario que aproveche mínimamente su consola de Sony puede recibir mucho más de lo que da. Puede que Xbox Live GOLD apareciese antes, pero muchas de sus propuestas "de valor añadido" deberían estar disponibles en el servicio gratuito. Aplicaciones como Netflix, Twitter, Facebook (¡o Skype!) solo se pueden usar si sois suscriptores de pago, cuando el acceso a todas ellas es gratuito en cualquier otro dispositivo electrónico.
Microsoft tuvo que reaccionar para dar más valor a su servicio Gold
De hecho, los directivos de Microsoft probablemente le hayan visto las orejas al lobo al comprender que Sony lo estaba haciendo realmente bien con su PS Plus. Desde julio de 2013 --un año más tarde de que Sony inaugurase su Instant Game Collection-- se ofrecen descargas de juegos gratuitos, algo que sin duda ha aliviado un poco las comparaciones entre la oferta de ambos competidores.
Cambios en la PS4: PS Plus será necesario para un modo online completo
La llegada de la PS4 ha hecho que Sony, no obstante, reconsidere el funcionamiento de su servicio PS Plus, que ahora tendrá una gran diferencia con el que estaba disponible para todas las consolas. Mientras que el servicio gratuito permitirá jugar online, eso ya no será cierto (en casi todos los casos) para la PS4.

Así, Sony hará necesario que seamos miembros de PS Plus para poder jugar en partidas online multijugador. El presidente de Sony Worldwide Studios, Shuhei Yoshida, lo explicaba en una entrevista en la que justificaba cómo garantizar la calidad del servicio hacía necesario este requisito:
El pilar principal de la PS4 será el juego online. Estamos desarrollando nuevas y diversas formas de jugar y conectarnos que requieren una gran inversión en recursos. Teniendo en cuenta el coste, sería absurdo intentar mantener un servicio como PS Plus gratuito ofreciendo una calidad menor. Decidimos que sería mejor recibir un pago adecuado para seguir ofreciendo un buen servicio.
La única excepción a esta regla serán los juegos gratuitos (free-to-play) en los que no será necesaria una cuenta de PlayStation Plus para jugar contra otros usuarios online.
Por lo demás, se mantienen el resto de condiciones del servicio, y si ya somos usuarios de PS Plus en PS3 o PS Vita lo seremos automáticamente en la PS4: una sola suscripción será válida para el catálogo completo de servicios, descuentos y descargas de las tres consolas. El próximo mes de diciembre, además, debutan las ofertas para la PS4, con dos juegos --Contrast y, sobre todo, Resogun-- que le dan aún más sentido a PS Plus en la consola de nueva generación de Sony.
Gaikai sigue siendo la gran promesa
Microsoft trató de cambiar el modelo de distribución en la nueva Xbox One, pero las críticas de los usuarios más conservadores --aquellos que quieren seguir usando discos físicos-- acabaron haciendo que la empresa de Redmond diera marcha atrás. Eso es lo que precisamente podría darle un punto a favor importante a Sony, que compró la empresa Gaikai en julio de 2012 y que lleva tiempo planteando la integración de este servicio en su oferta para sus consolas.

Gaikai podría representar una revolución para los usuarios de la PS4.
La idea de Gaikai es la de ofrecer un servicio de juegos basado en la nube. Los usuarios podrían jugar a juegos de última hornada tanto de PCs como de consolas en casi cualquier dispositivo, ya que el renderizado de la escena se realiza en los servidores de Gaikai, y nosotros jugamos a esos juegos en remoto, como si de la reproducción de una película por streaming se tratase. Por ejemplo podríamos jugar a World of Warcraft en un iPad sin problemas, y las posibilidades aquí son muchas.
Por ejemplo, se solucionaría el tema de la retrocompatibilidad. Aunque los juegos de la PS3 no son compatibles con la PS4 --recordad, cambiamos de arquitectura-- el servicio Gaikai ofrecería esos juegos de la PS3 para que jugáramos a ellos conectándonos a estos servidores remotos. Y lo que es válido para la PS3 lo será también para la PSX y la PS2.
Otras opciones de Gaikai serían la posibilidad de jugar en la consola de un amigo vía streaming, lo que permite que por ejemplo ése amigo nos pase cierta fase que a nosotros nos resulta imposible, o que le retemos a superar una situación que nosotros ya hemos disfrutado, por ejemplo.
El despliegue de Gaikai, no obstante, será más lento de lo que desearíamos. Jim Ryan, presidente y CEO de Sony Computer Entertainment Europe, ha indicado que aunque este servicio llegará a Estados Unidos a principios de 2014, en Europa tardará algo más. El problema no es otro que el ancho de banda disponible en el viejo continente, que hace difícil garantizar la calidad del servicio.
Esa excusa podría ser válida para muchos casos, pero lo cierto es que las conexiones de banda ancha son cada vez más populares en nuestro país, y de hecho ONO lanzó recientemente una oferta para los compradores de la PS4, a los cuales les ofrecerá una línea de 200/20 Mbps a precio de 100/10. Esas líneas son más que suficiente para poder aprovechar Gaikai, así que veremos si Sony adelanta el lanzamiento del servicio en nuestro país por ejemplo.
Conclusiones
Todas estas prestaciones dejan claro que PlayStation Network y sobre todo PlayStation Plus dan un valor añadido realmente atractivo para los usuarios de las consolas de Sony, y esa realidad es aún más patente para la PS4, sobre todo con la futura implantación de Gaikai.
Para un servidor, --debo confesar que soy usuario de la Xbox 360 y de su servicio Xbox LIVE Gold--, la conclusión es clara: PS Plus ya era imprescindible antes, y lo será aún más ahora. ¿Compensa el servicio ofrecido por Sony? Por supuesto que sí.
En VidaExtra | PS4 vs Xbox One: Playstation Plus y Xbox Live Gold
Ver 22 comentarios
22 comentarios
JM
Yo siento discrepar, aunque no sólo lo hago con el servicio online de Sony. La calidad es evidente, y la mejora en los últimos años también. Pero una cosa es el servicio que da valor añadido y otra muy diferente una oferta que se entrelaza con servicios básicos de una consola. Quizás nadie piense que el juego online es un servicio básico y que debería ser gratuito, pero yo lo creo así. Me explico: Cuando pagamos 70 euros por un juego que tiene contenido bloqueado en el disco que luego hay que pagar como DLC, ponemos el grito en el cielo. Y si pagamos 70 euros por un juego que tiene modo online y luego tenemos que pagar 50 euros al año para poder jugar ese modo online (que no es ni más ni menos que poder disfrutar 100 % del juego por el que hemos pagado tanto) a todo el mundo le parece bien. Me parece una simple cuestión de lógica.
Es muy bonito poner una zanahoria apetitosa como regalar juegos (que a mí no me convence por el simple hecho de llevar asociado el término "gratis"), y también comprendo que poner online de pago es el paso definitivo para convencer a muchos jugadores. Pero sigo pensando que un juego online gratis es posible, o al menos no tener que pagar por él 2 veces (una en el juego y otra en el servicio). Tal y como están las cosas, vería mejor que ofrezcan algo máss agresivo en sus servicios de video y música a los suscriptores y que el juego online lo dejen como estaba en PS3.
emeramone
Hace unos 6 meses que soy suscriptor y no puedo estar más contento, recibes muchísimo material por muy poco dinero al mes (lo que cuesta una revista vamos), los juegos que dan suelen ser de primer nivel y me ha permitido revivir mi PS VITA que estaba cogiendo polvo en una estantería.
En mi caso particular, acabando la carrera y cada vez con menos tiempo y sobretodo menos dinero, me ha permitido seguir disfrutando de los videojuegos a un ritmo excelente. Un 10 para sony
delcoso
Excelente artículo.
Yo a la espera de que se solucionen los problemas de las consolas de: "nueva generación" Cuando me decida a comprar alguna. Posiblemente esta vez sea la PS4, va a ir con el cambio a fibra en mi casa...
nota
Eso de que ps plus era imprescindible no es del todo cierto.
Por ejemplo, para mi es innecesario, me explico.
Los juegos que regalan ya tienen unos meses, y son juegos que si me gustan, ya me los habré comprado porque no tengo ganas de esperar 8 meses a que me lo regalen. Además, si los quiero, los quiero en una copia física, y no digital. Y lo que es más importante, si no me los he comprado, es porque no me interesan, así que si me los regalan por ps plus poco voy a jugar... si es que llego a bajarlo.
El servicio está bien para quien no sabe muy bien lo que quiere, alguien que sea nuevo en esto de los videojuegos (que los hay, y a punta pala, que desde la ps2 + PES no tocan otro juego), o para quien acabe de comprarse la consola.
Personalmente que me obliguen a pagar 50 euros al año por jugar online, me jode, de comprarme los juegos que me gustan ya me encargo yo, que me regalen cosas que no me interesan sirve de poco.
car_los95
Para mi Ps network o mas bien Sony entertainmet network es la platarofma digital mas grande.
abj12901
$350 dolares los 49 titulos del primero año? cuanto costaban? $7 dolares cada uno? incluso los de PS3?
cronos26
Lo de que mantengan el alquiler de juegos habrá que verlo, ¿no? No es lo mismo hacerlo al final de una generación que al principio, o eso creo yo.