Cuando hace unos días hablábamos de cómo Sony iba a fabricar más PS4 en 2022 surgía un debate curioso en los comentarios: muchos de vosotros criticábais cómo al fin y al cabo las diferencias entre la PS4 y la PS5 a nivel gráfico eran inapreciables, y lo mismo ocurría entre las Xbox One y las nuevas Xbox Series X.
Esa es ciertamente una verdad como un templo, pero la realidad es que era algo esperable: con cada nueva generación de consolas el salto gráfico ha sido cada vez menos espectacular. Lo curioso es que todo lo puede explicar una ley económica de 1770 que aplicada al mundo de los triángulos generados por ordenador lo deja todo bastante claro. Pero ojo: eso no significa que la nueva generación de consolas sea un fraude.
¿Cuantos más polígonos mejor? No necesariamente
Puede que os suene el nombre de Adam Smith, considerado como "padre del capitalismo" y al que por ejemplo mencionan repetidamente en la célebre película de 'Una mente maravillosa'. Este economista escocés sentó las bases de la economía moderna, y uno de los conceptos con los que trabajó fue la ley de los rendimientos decrecientes.

Esa ley nos habla de la disminución del ingreso marginal de la producción a medida que se añade un factor productivo manteniendo los otros constantes. Lo que dice básicamente es que aunque mejoremos los procesos de producción gradualmente, las mejoras que veremos en esos procesos serán cada vez más pequeñas.
La teoría fue manejada por diversos economistas del siglo XVIII y aunque está muy centrada en el campo de la producción, es también extensible a otros muchos campos. Entre ellos, cómo no, el de los videojuegos.
De hecho es algo que hemos experimentado a lo largo de toda la evolución de las consolas: el salto de la PS1 a la PS2 fue alucinante. El de la PS2 a la PS3 un poco menos. El de la PS3 a la PS4 un poco menos aún. El problema para muchos es que el salto de la PS4 a la PS5 no parece ser perceptible a nivel visual.
Lo mismo ocurre con las nuevas Xbox Series S/X, cuyos juegos no son distintos en su apartado gráfico de lo que se veía en las Xbox One. Ya no alucinamos con los nuevos juegos en ese apartado, porque ciertamente los gráficos no han experimentado grandes cambios en cuanto a su realismo.
Solo casos recientes como la demo de 'The Matrix Awakens' parecen revelar que hay aún margen de maniobra, pero no tanto ni mucho menos como el que se podía ver en saltos entre generaciones anteriores.
Era algo comentado hace ocho años por ejemplo en Reddit: un desarrollador gráfico de Guerrilla Games —responsables de la saga 'Killzone'— explicaba cómo ya entonces "hemos dejado de preocuparnos por contar polígonos".
Ya en 2006 los desarrolladores de Epic Games habían demostrado como pasar de un modelo con 4 millones de polígonos a uno con 9.000 polígonos no suponía apenas diferencias: el modelo de 9.000 polígonos ya era suficientemente detallado, y eso era un claro avance de lo que acabaríamos viendo en los saltos intergeneracionales entre consolas.
Hoy es muy d´ifícil lograr que Lara Croft sea más realista
En ExtremeTech también hablaban de ello y se quejaban de cómo los gráficos que esperaban de la nueva generación de consolas no eran para tanto. Ojo: no hablamos de las PS5 o las Xbox Series X: se quejaban de la Xbox One y de la PS4.

De hecho hacían una interesante representación gráfica con lo que había pasado con el célebre personaje de Lara Croft, uno de los que permite comprobar visualmente cómo el salto de la protagonista de los primeros juegos a la que hemos visto en las últimas entregas es alucinante. El problema es que el salto entre las últimas entregas ya apenas asombra, y solo ver la evolución completa demuestra lo mucho que hemos avanzado (y lo poco que podíamos ganar respecto a las últimas versiones).
Ya entonces esos redactores opinaban que era el momento de "centrarse en características no-gráficas" y por ejemplo poner el foco en la historia que nos cuenta ese juego o su calidad artística. Ciertamente hemos visto algo de eso en títulos de última generación, pero hay otras cosas que dan valor a la nueva generación de consolas.
Es algo de lo que hablamos ya en otras ocasiones y que yo comentaba en mi otro blog. Jugar mejor no era tener mejores gráficos, y quienes tengan una PS5 o una Xbox Series X seguro que comparten la sensación que tenemos los propietarios de estas consolas: los juegos dan la sensación de ser mejores.
Sí, son los mismos juegos de siempre (o casi), pero ahora los disfrutamos en 4K a 60 PFS o en 1080p a 120 FPS, algo que beneficia incluso a viejos títulos remasterizados y que ganan muchos enteros con el cambio. No solo eso: esta nueva generación de consolas nos hace esperar mucho menos: las unidades SSD ultrarrápidas hacen que los tiempos de carga sean realmente cortos, algo que es muy de agradecer y que es una diferencia notable en la experiencia de usuario.
Se espera por supuesto que el hardware de estas consolas dé aún sorpresas a nivel gráfico, no quiza´s a nivel de detalle —que ya es espectacular en muchos casos— sino en la posibilidad de disfrutar de mundos más extensos, más detallados y más inmersivos mientras jugamos. La ley de los rendimientos decrecientes nos ha hecho un poco la Pascua, sí, pero era algo que a estas alturas debíamos esperar.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
kal1973
Joder, habeis reciclado un articulo de vidaextra de ayer, yo no os cortais ni un poco. Solo os faltaron media docena de articulos referidos y un poco de "no creerias por que los graficos de nueva generacion no son alucinantes" en el titular y os queda el articulo perfecto a vuestra linea editorial.
Usuario desactivado
Me parece un error sacar este tipo de conclusiones a 14 meses del lanzamiento de una consola. ¿Qué fue lo más puntero que vimos en 2014, un año después del lanzamiento de Xbox One y PS4? No es una pregunta retórica, que alguien me conteste. ¿Dragon Age? ¿Far Cry 4? ¿Fue eso lo que os hizo pensar "wow, ahora sí que se nota que estamos en la nueva generación"? ¿O tuvisteis que esperar varios años a que salieran Uncharted 4, TW3 o RDR2 para ver una diferencia real con la generación anterior?
La pasada generación, a los 6 años del lanzamiento, todavía nos sorprendían y nos demostraban que se podía llegar más lejos todavía con juegos como TLoU Parte II. Pero queremos que a los 14 meses tengamos ya el hardware exprimidísimo. No jodamos.
dsa10
Lo único que puede alucinar en este punto es una mejora en la iluminación. Los modelos poligonales ya son los suficientemente buenos. Cuando se pueda aplicar raytracing para iluminación global con buen rendimiento, en vez de sólo para chorradas como reflejos en el agua y en los cristales, se verá una gran mejora. Sucedáneos como Lumen en UE5 tienen muy buena pinta en ese aspecto, pero no es lo mismo.
nataliavera
Ahora no importan los gráficos? en la generación pasada se la pasaron diciendo en cada juego, que en PS4 IVA a 1080p y en Xbox one a 900p .como desmereciendo a Xbox se artaron de hacer artículos chorra de eso y ahora no hay diferencia jajaja Xbox series x se come con patatas a la ps5 en todo porque ni el SSD mágico es mejor que el de Xbox 4k reales 60 fps .pero eso jamás lo van a decir .ahora que Sony fabricará PS4 eneves de ps5 ya no importan la nueva generación jajaja Sony dijo creemos en las generaciones porque Xbox series sacaría sus juegos también en la one . jajaja y que paso ? Todos los juegos de ps5 a PS4 hipocresía pura la de Sony y Jim raian lamentable la prensa
togepix
Yo es que prefiero la filosofía de BUENOS juegos , divertidos , de calidad , y nuevas formas de jugar que la carrera de gráficos .
Más que suficiente el nivel alcanzado .
galexyaoi
Yo no he tenido ninguna de las consolas mencionadas, pero eso pasa por mejorar solo y brutalmente en gráficos y no hacer como Nintendo que optimiza sus videojuegos y hace mejoras de gráficos tipo Súper mario galaxy, galaxy 2, 3d World, mk8 y oddyssey. O mejor dicho a cada juego le añade ligeramente más detalles y de paso en Oddyssey también es cosa de hacer un cielo espectacular en el reino Bowser, además del cabello detallado de Mario, los granos de arena.
En fin el secreto está en mejorar con detalles desde un juego no tan detallado y para resolución 480p, si no recuerdo mal + meter cosas espectaculares como colores más intensos y alguna parte con un cielo oscuro y rojizo que se ve espectacular. Ese vendría siendo el secreto para hacer algo interesante y seguir sorprendiendo.
rafaello76
Yo aplicaría esa idea a las CPUs. No es paralelizable como una GPU. Y añadiendo más transistores a una CPU no se gana mucho más rendimiento. Sí, puedes poner más cores a una CPU, pero su administración para mayor efectividad es más compleja que en una GPU.
Yo lo que critiqué en su momento, es que en el mercado, cuando sacaron la PS5 había cosas mucho mejores disponibles en hardware gráfico y memorias (y más caras) en el mercado de PC. Para mí la PS4 sigue siendo un hardware espléndido, pero la PS5 es como una PS4 Pro + SSD NVMe pequeño, para que parezca más rápido el hardware en general de Sony. Y de hecho fue a lo que le dieron más publicidad.
El gran fallo, para mi, para ahorrar costes fue que juntaron la GPU y la CPU en el mismo chip, impidiendo una barrera por problemas de calor del chip. Si hubieran estado separadas, podrían haber hecho un hardware mucho mejor y si hubieran usado mayor ancho de banda (y con buses independientes) se podría haber aprovechado mucho mejor la APU.
A pesar del artículo, me sigo sintiendo engañado. Ya que dicha ley la aplicaría más a la CPU que a la GPU y la GPU es donde los programadores se encuentran frustrados en 4K. La PS5 tiene una buena CPU, pero la GPU es donde falla, desde mi punto de vista. Para juegos de calidad gráfica mediana no pasa nada, pero un RDR2 se las verían con problemas para hacerlo funcionar. Está claro que la PS4 sus 8 CPUs sin cachés de predicciones de saltos y otros temas que lo hacen parecer a un Atom, pues a día de hoy pesa en los juegos. Pero también entra un poco el coste de optimizar los algoritmos para producir un juego sin tener que invertir mucho tiempo. En fin ... GPU mala en PS5 y limitada por la temperatura de tener una buena CPU al lado o encima (no sé cómo lo lleva) y sabiendo que en el hardware de PC había tecnología muy superior (ya sé el tema de las criptomonedas y cómo ha afectado al PC).
jordicasellasestrada
Cada generación pasa igual, al principio las diferencias no son tantas, hasta años después no se exprime el potencial.
En cualquier caso sí hay diferencia notables como indican en el artículo, como ya las había en PC respecto a PS4 y One, el 4k a 60fps por ejemplo es un salto radical, el Ray Tracing mejora bastante también, y dejando de lado los gráficos, el rendimiento de los SSD, de hecho más que por los gráficos, a mí me sacaba de quicio la PS4Pro que tenía respecto al PC por los tiempos de carga. Esos ya son suficientes mejoras como para justificar un salto generacional, y lo que está por venir cuando las aprovechen bien, UE5 y demás...
SigsegV
No es solo por eso. Hasta la generación de la PS3/Xbox 360 (7a generacion), las consolas eran los procesadores más potentes del mundo cuando se sacaban. La gente incluso se montó clusters de PS3 para hacer simulaciones físicas. Pero con las siguientes generaciones la estrategia ha sido otra. Las consolas son ahora "PCs baratos", y se ha dejado de invertir en hacer cosas increíbles.
Si los polígonos han llegado a su límite, siempre se puede inventar otra cosa en computación, sky is the limit. Pero hay que tener interés y mercado, y las consolas de 300€ se venden mejor que las de 700€
DrKrFfXx
Yo creo es que es porque las consolas antaño salían a 20 veces más potentes que sus predecesoras.
La PS2 probablemente sea 20-30 veces más potente, o más, que la PS1.
De la 4 a la 5, ¿unas 6 veces?. Han mejorado cosas, como el almacenamiento y eso, pero de potencia bruta, es eso. Y teniendo en cuenta que la 4 ya salió medio anémica de la fábrica.
herwiz
Bueno tampoco es muy justa la comparación.
Habría que comparar la ps4 estándar y la Xbox estándar con la nueva generación, que sería el verdadero salto. Desde Ps4 pro y Xbox one X es normal que no haya tanta diferencia.
Además, otra de las cosas que ha cambiado es que ahora las resoluciones son enormes y la iluminación en tiempo real chupa muchísimos recursos que estresan a las consolas.
Si la resolución no aumentase tanto y la iluminación sólo fuese una mejora de la ya existente el aumento grafico sería mucho mayor.
Pero es lo que dice la noticia que ya demostró epic, no es necesario tanto aumento poligonal de personajes. Lo que hace falta es mejorar todo lo demás, una imagen más limpia, entornos más detallados, etc. Todo lo que rodea al personaje principal.
Además hay mejoras en otros sitios que no son sólo gráficos, como la memoria, la latencia, etc.
dbrel
Estaré ciego o que, pero desde 2012 no veo gran cambio del "realismo" visual. No me acuerdo que juego de Arma por ese tiempo fue el que me alucinó después de eso no me sorprende nada.
moreorless
cuando salio la ps3 de verdad fue impresionante la nueva generacion. pero ahora parece que van en reversa (los juegos) y parecen mas dibujitos (caricaturas) en vez de tratar de ser mas hiperrealistas.
Rawl Draw
Mientras podamos distinguirlos de las películas (de actores reales), habrá margen de mejora
barceyken
Los saltos en potencia gráfica cada vez son menores relativamente, de ps1 a ps2 y de ps2 a ps3 el salto fue multiplicar la potencia de la anterior x50, de ps3 en adelante el salto es x6, y teniendo en cuenta que además hemos pasado de 1080p 30fps a 4K 60pfs, pues prácticamente se va toda la potencia ahí, siempre se podrá rascar algo por la optimización y mejora de motores pero poco más.
franfairline
Los desarrolladores prefieren sacar un juego que venda en varias consolas a uno es exclusiva para PS5 que llegue a un menor número de ventas, por lo que lo desarrollan para PS4 y añaden un par de ajustes gráficos para consolas superiores o PC, como raytracing… por eso no se ve un verdadero salto en PS5. Técnicamente si que se podría lograr, como se ha visto en alguna demo de Unreal Engine 5
nessness
Dark Souls 3 a Demons Souls Remake, si se puede seguir mejorando visualmente... no siempre es la prioridad o no hay tiempo para desarrollar varias versiones para consola.