2024 se ha cerrado para Steam con un récord: han llegado casi 19.000 juegos a la tienda. Es el año que más títulos se han estrenado en sus baldas digitales, 4.000 más que el año pasado. Sin embargo el 80% de ellos permanecen casi sin jugadores y casi sin ventas. Steam ha pasado de convertirse en la panacea del formato virtual a, en algunos aspectos, un auténtico vertedero en el que cada vez cuesta más abrirse paso.
La magia de los limitados. Todo esto tiene una explicación, y tiene que ver, como siempre que nos encontramos con un volquete de contenido digital, con la ambición de quienes aspiran a sentarse y ver entrar dinero en sus cuentas sin mover un dedo. Todo empezó cuando, hace unos años, Steam abrió la posibilidad de que todos los juegos de su tienda incluyeran incentivos para los jugadores: premios como cromos, logros, insignias... todo ello ayudaba a que los juegos tuvieran un lado coleccionable y se animaba a que los jugadores picotearan en distintos títulos en busca de estos premios.
La montaña de basura. Esa novedad hizo que muchos desarrolladores comenzaran a publicar juegos muy básicos y baratos, pero que daban la oportunidad al jugador de conseguir los logros e insignias de forma rápida y sencilla, mejorando sus estadísticas sin esfuerzo. Para poner coto a esto, Valve cambió la forma de ingreso de juegos en la tienda: todos llegan a la tienda en un formato que llaman "limitado" y sin posibilidad de incluir características como los logros.
Los mejores salen. Para salir de ese estado hay que cumplir unos mínimos requisitos de ventas y usuarios (que Valve no ha hecho públicos). Es una especie de control de calidad que no todos los juegos superan. De hecho, lo hacen muy pocos: el director del departamento de juegos de Twitch Bill Young publicaba en Linkedin un artículo donde desgranaba el porcentaje de los juegos que están en esta categoría limitada: desde un 33% en 2018 se pasó a un 66%, y el porcentaje fue creciendo hasta 2024, donde un 79% de los juegos forman parte de esta categoría.
Muchos con poco predicamento. Puesto de otra manera, y siempre según los datos de SteamDB, 18.992 juegos llegaron a Steam en 2024 y de ellos 14.951 se quedaron en la categoría de "Limitado", es decir, que apenas tuvieron ventas o suficientes jugadores. Al menos según los estándares que exige Valve, que pueden ser muy estrictos, pero que no solo obedecen a criterios comerciales de la compañía: sencillamente, se hacen demasiados juegos.
Too much, too many. Es una cuestión que planea sobre los jugadores y la industria desde hace años. En un contexto en el que llegan a Steam unos cincuenta o sesenta juegos al día, los jugadores tenemos que gestionar y hacer malabarismos con demasiados lanzamientos y, más aún, juegos demasiado largos, rebosantes de contenido de relleno y a los que les sobran un buen puñado de horas. Puede que Steam sea demasiado exigente con los juegos que entran de pleno derecho en la tienda, pero no debemos quedarnos mirando al dedo cuando nos señalan el problema: puede que, sencillamente, no haya sitio para todos.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
foxmulder
El principal problema con Steam es comprar juegos que luego NO FUNCIONAN EN TU PC, porque son vendidos con errores, o incompatibilidad con sistemas operativos modernos.... y el editor lo sigue teniendo a la venta sudándole bien los cojones que no funcione lo que vende. Y Steam lo permite, que también es de traca.
frkwot5
Otro motivo para no jugar al 80% de todos ellos es que son refritos de otros... Yo hace tiempo que no veo original eso de los mundos abiertos... (para hacer lo que quieras? no, para hartarte de hacer secundarias como los repartidores de Glovo!, ahora vete allí luego vuelves y vas a aquí...)
y luego los refritos tipo Fornite o los refritos tipo CoD...ahhh si los de zombies también que más géneros hay?
aiken669
Por favor, desde los medios dejad de decir y repetir que los "juegos son demasiado largos y tienen demasiados contenidos". Entiendo que lo diga la industria por interes, pero los medios dejad de repetirlo, solo es un deseo de la industria. Si quieren hacer juegos mas cortos que los hagan pero que no busquen nuestra aprobacion y adoctrinamiento.
ale
Yo ya paso de comprar viodejuegos.
Las versiones son peores del original , y después te kieren cobrar más por menos.
Después en Spteam esta lleno de juegos cutres , no tengo problema en comprar un juego pero ya todo es peor.
BMW he llevado muchas frustraciones paso de pagar para que después vaya peor, o no funcione, estoy harto.
pipas75
Con lo bien que estábamos en Stadia...
togepix
Normal . Se centran en la cantidad y nò en la calidad .
Para intentar vender una imagen de éxito vende más los números altos de cantidad que la calidad .
sisisiiiii
articulo patrocinado por uplay
anom7
Cual es la noticia? Se hacen muchos juegos? Es un problema? Lo digo por lo de llamarlo vertedero.
Yo lo veo de otra forma, en steam esta casi todo, ya cada uno que elija lo que quiera jugar. La plataforma permite hacer filtros personalizados de muchos tipos para los gustos de cada uno.
sjel22
Pues hombre, vertedero tampoco, pero si que es cierto que hay "demasiados", más de los que podríamos jugar en varias vidas, pero siempre hay un jugador para cada juego, pero al final es como cualquier tipo de expresión artística, ¿cuanta música hay en Spotify que no se escucha?¿cuantos libros cogiendo polvo en las estanterías de cualquier biblioteca? Si hubiese menos nos quejaríamos de falta de variedad, así que, como dice el dicho, más vale que sobre que no que falte.
guybrusht
No sé cuantos amigos tiene el autor de este artículo, pero el resto de la humanidad no es un vertedero de seres humanos.
makuto
Quejarse de que hay demasiados juegos es como quejarse de que follas demasiado, me lo podrán explicar muchas veces pero nunca voy a ver el problema.
sxyz
Steam ha sido siempre un vertedero, especialmente a nivel comunitario donde la toxicidad y el shitposting reinan.
Meche79
El problema de la propia Steam es que sus juegos son los más caros y por bastante, en paginas como instant gaming, eneba, kinguin, etc... Los encontrarás muchísimo más baratos, y de no hablar de Epic que regala todas las semanas y la de juegazos que ha regalado. Steam debería aprenden de ambas, regalar juegos que no solo sean online, y bajar algo más sus precios.