Mañana, en la primera mesa de debate de los Premios Xataka, debatiremos sobre el futuro de los videojuegos. Hace treinta años, por esta mismas fechas, no muchos se preguntaban por algo así: por el futuro de las consolas, por si tendrían o no uno. En una situación con algunos paralelismos respecto a la época actual, el mercado de los videojuegos era inmenso y no había dejado de crecer.
Y, sin embargo, un mes después se editó ‘ET, El Extraterrestre’, el juego que ha quedado para la historia como el epítome del primer gran crash de la industria. En apenas dos años tras su edición, todo el sector de los videojuegos se despeñó en medio de terribles predicciones de analistas: nunca se podría hacer negocio rentable y duradero en él.
Treinta años después, aquí seguimos: los videojuegos han dado otro salto exponencial, se han convertido en una de las industrias del entretenimiento que más ha crecido y las consolas forman parte de nuestros salones. Incluso a pares. O en tripletes. Son las reinas de los videojuegos. Y, sin embargo, ahora que estamos a punto de alcanzar un nuevo cambio de ciclo, la pregunta surge de nuevo con fuerza: ¿necesitamos una nueva generación de consolas de salón? Y si nace, ¿aguantará los envites de una época algo más incómoda para su posición que la que han vivido?
El axioma ¿inmutable?: habrá nuevas generaciones

El sector más tradicional de los aficionados, la mayor parte de los desarrolladores y las grandes compañías parecen tenerlo claro: habrá séptima generación de consolas y comenzará a llegar en 2013 o 2014, si es que no lo ha hecho ya, con Wii U, como sostienen algunos (aunque Nintendo, en realidad, circula en su propia carretera; más sobre esto luego).
Para muchos, es casi un axioma, o incluso el único destino posible: hasta ahora, cada ciclo de tiempo las consolas daban un salto generacional para ponerse a la altura de las nuevas capacidades técnicas y, ya de paso, permitir a los desarrolladores nuevas habilidades y a los jugadores nuevas emociones. De los 8 bits pasamos al cerebro de la bestia y de allí al triunfo de las 3D y los polígonos. Así hasta la batalla más larga y dura y, sin embargo, la que menos bajas ha tenido: la actual.
¿Por qué la más dura? Porque el ciclo tecnológico les ha obligado a estar con menores beneficios durante más tiempo si querían que el consumidor pudiese entrar en ella: los costes se han elevado y los beneficios a espuertas han tardado más tiempo en llegar. No por nada está siendo una de las generaciones más largas. Las siguientes, si hay más de una, también tenderán a alargar aún más su vida útil.
¿Y por qué la que menos bajas ha tenido? Porque en el salón no ha habido ningún fiasco: Sony ha conseguido mantener su posición, Microsoft ha logrado con Xbox 360 ser el actor principal que con la Xbox ya ambicionaba y Nintendo... Nintendo, directamente, ha roto todos los esquemas.
Ni control ni falta de él: la potencia, directamente, no sirve de nada

Wii era, en el mismo momento de su salida, una consola obsoleta, un aparato tecnológico viejuno con capacidades muy inferiores al resto de sus rivales. Material de derribo en un entorno hiper-exigente en el que el propio consumidor participaba de ese axioma que antes comentábamos: si no hay más potencia, no me enseñes nada nuevo (llegando a extremos ridículos como el de los muy bien llamados graphic whores).
Material de derribo, sí, pero ZAS! en toda la boca también: donde nadie miraba había todo un mercado de usuarios que, sin ser adictos a los videojuegos, sin ser jugadores de diario, sí estaban dispuestos a gastarse 200 euros o más en un aparato que les sirviese para divertirse de vez en cuando con el resto de su familia. El resultado es conocido: Wii se convierte en la consola más vendida de la historia, incluso ante el desprecio de gran parte del sector y del público tradicional.
Ese vejestorio de plástico blanco y ese mando radicalmente diferente son el símbolo de que, en realidad, nadie necesita diseñar más y mejor tecnología para hacerse rico con ella... y para descubrir todo un mercado nuevo, listo para ser reventado. ¿Necesitas dar un salto generacional que te tenga sin beneficios claros durante años sólo porque “es lo que hay que hacer”?
Al habla los 97 millones de unidades vendidas en todo el mundo desde el lanzamiento: la respuesta de Wii es no. Y también la de Nintendo, que ahora quiere rizar el rizo y volver a hacer lo mismo, pero esta vez con el público que durante años le ha tratado con desprecio. Wii U nace casi al borde de hacerse vieja pero con la promesa de que el hardcore gamer se sentirá a gusto probando cosas que otras no le dan.
PC y móviles no son aliados: son mercados que van a su aire

Por si fuera poco, la industria de los videojuegos ya hace tiempo que ha dejado de ser sólo atractiva en el mercado de las consolas, donde quienes lanzan el hardware son también quienes controlan férreamente el desarrollo y distribución de los títulos. El PC, el más modular y flexible a los cambios tecnológicos, ha pasado de ser visto como un apestado a principios de siglo por las propias compañías como consecuencia de la descarga de juegos a vivir ahora el inicio de una nueva edad de oro. Con Valve a la cabeza, Steam y otras plataformas digitales demuestran que el problema nunca ha sido que el consumidor no quiere comprar, sino la oferta que se le daba.
Teniendo más de 1800 juegos y 54 millones de usuarios activos, por mucho que Valve no dé cifras de facturación parece claro que sí hay mercado para vender en PC y que Steam no se va a quedar en eso. Y el camino puede ser el de vuelta: tras estar casi derrotados, Steam podría llevar a los videojuegos de PC al salón, el espacio tradicional de las consolas.
Por otro lado, al final los móviles sí que han resultado ideales para jugar. No desde luego a los títulos tradicionales, pero frente a la Triple-A-de-disparos-y-mando-con-múltiples-botones lo que ha nacido es toda una larga lista de juegos que han entendido el nuevo ecosistema y que han sacado partido a lo táctil. Además, hay numerosas compañías a las que no les interesa entrar en largos procesos de desarrollo, de mucha inversión y donde puedes quedarte entrampado o empantanado.
Y, además, ¿quién necesita estar atado?

La otra gran tendencia de los últimos tiempos en el sector es el cross-play, el juego multiplataforma, no estar sujeto a nada para poder estar jugando siempre. ¿Qué implica eso? Que el desarrollo de hardware, siempre en tan distinta etapa según la plataforma de la que estemos, no es lo fundamental: lo ideal no es estar en lo más alto, sino ser lo más versátil posibles.
Los movimientos en torno al cloud gaming, con Sony haciéndose con Gaikai y Nvidia proclamando que la siguiente generación será la última porque la nube es el futuro, son significativos. Ya no sólo nos planteamos alejarnos del hardware potente como única posibilidad de desarrollo del negocio, sino que hemos puesto en marcha procesos para que podamos jugar sólo en una televisión, con poco más que un mando y una conexión, y hacer que la potencia nos venga servida y no tengamos que comprarla.
La caída en desgracia de OnLive parece más sólo el síntoma de quien llega demasiado pronto y apuesta demasiado fuerte que un varapalo a ese futuro de juegos en la nube.
Entonces, ¿quién quiere y quién no quiere una nueva generación de consolas de salón?

Las posiciones son claras para unos pocos y ambiguas para otros:
Quien más necesita que el ritmo de generación de consolas no pare es aquellos que viven de manera exclusiva de vender ese hardware. Nintendo está a la cabeza de esto y los agoreros dicen que con Wii U se enfrentan a la posibilidad de ser una nueva Sega. Pero la propia compañía decidió que su camino ya no sería el de la potencia, sino el de poder innovar en procesos paralelos (los mandos, la manera de jugar, el propio cliente al que se dirige) no hay, por tanto, necesidad de "next-gen" entendida al estilo tradicional para ellos.
El mercado del distribuidor final, del retailer, sigue necesitando un modelo como el actual: es más cómodo seguir planteándose qué oferta dar para vender una nueva consola y sus juegos que revisar cómo sobrevivir cuando eres prescindible. Claro que, con la distribución digital como punta de lanza de la séptima generación, parece difícil que lleguen a ver siquiera la posibilidad de una octava. Las crisis mundiales de Game lo anuncian como trompetas del Apocalipsis Retailer.
A las compañías de desarrollo no les importa demasiado. Por decirlo al modo DC: mundos vivirán, mundos morirán y todo cambiará (para que nada cambie). De hecho, si algo añoran son los momentos en los que los ciclos de generación eran más cortos, como demuestran las declaraciones de Ubisoft. Que, además, haya opciones fuera del férreo ciclo de desarrollo y promoción de las grandes consolas es muy beneficioso para ellas. Pero, en general, hoy sí que saben que los agoreros analistas de los años 80 se equivocaban y que, más allá de crisis, en el sector de los videojuegos se puede hacer negocio estable.
Los jugadores entran dentro del lado de quienes piden y pedirán nuevas generaciones, pero la vuelta del PC a la primera línea del mercado de videojuegos, con más y más títulos multiplataforma compartidos con las consolas y un mercado de exclusivos cada vez más interesante, puede hacer que muchos de los más exigentes prefieran mudarse al lugar en el que se asegurarán siempre la última innovación tecnológica.
Quienes fabrican consolas, pero tienen los huevos repartidos por distintas cestas han ido tomando posiciones de cara al futuro. Ya comentábamos que Sony no quiere quedarse fuera de una "nube de videojuegos" y su división móvil siempre está ojo avizor de lo que ocurra en Android y en los tablets como videojuegos. Microsoft también apuesta por lo móvil y, de hecho, promociona el desarrollo de nuevas maneras de jugar junto a Nokia. Lo ideal sería que todos los mercados funcionases.
Los agentes aparentemente dormidos, como Apple, son en realidad leones que acechan a su presa. Por mucho que Steve Jobs no confiase en los juegos, a Apple la realidad le ha demostrado que ése es un mercado que tienen que cuidar y en cada nueva keynote no dejan ocasión de enfrentar sus dispositivos al resto de consolas. Para ellos, lo prioritario es el acoso y derribo a las portátiles, pero si avanzan en la integración del juego en la televisión, también les vendría bien un fracaso de la next-gen.
Cómo jugamos ahora no tiene nada que ver a cómo lo hicimos hace 20 años. No hay más que fijarse en el ocaso de los salones recreativos y el arcade tradicional para entender que aquí no hay nadie a salvo y que cualquier pequeño movimiento puede cambiarlo todo. Sí, la consola ha sido la reina del salón, pero a rey muerto, rey puesto. Lo único inmutable es que siempre querremos jugar.
En Xataka Windows | El futuro de Xbox: los caminos hacia la siguiente generación de videojuegos
Ver 51 comentarios
51 comentarios
miguelc
tiene sentido una nueva entrada hablando sobre el cataclismo post pc y post consolero de sobremesa?
porque yo no veo nada por ningun lado , mi pc es cada vez menos post pc y mi consola sigue siendo util
por mucho que apple quiera y los moviles quieran
aqui hay toda una casta de jugones de los años 80 , que queremos nuestro hard
queremos nuestros cacharros , nuestras estanterias con los juegos , de los que usabamos libros de pokes y cargabamos cintas , esos jugones que se han pasado un mario alguna vez si....
puede que un dia haya una era post pc , o post consola ,pero mientras gente como yo , que rondamos los 30/40 años , seguira habiendo culto a la cacharreria
quiero mandos , botones , y joysticks , paso de tablets para jugar , y de moviles
la nube no me sirve para nada , mi conexion a internet es una mierda , quiero instalar un juego y jugar punto pelota
nos quieren meter todo ese rollo nuevo , con calzador , quieren convencernos de que es mejor un tablet para jugar que una consola , o un movil , que un pc
de que tienes que pagar por jugar a un juego que va a tener un señor llamado nube en su ordenador , pero tu no eres dueño de nada...
estamos locos o que?
shaderyt
¿Wii consola mas vendida de la historia?¿que me eh perdido? Pero si es una consola muerta antes de tiempo no se que coño van a poner a esta de ejemplo.
maestrowindu
Sin duda los gamers no quieren jugar en el móvil ni en los tablets habrá séptima y octava generación de consolas.con formato físico y sin los odiosos controles táctiles. jugar en la tele será muy moderno pero es una mierda para un niño de 5 años vale pero poco mas y por juego en la nube puede haber futuro solo sin los precios son una quinta parte del formato físico sin les dan por culo también.
Exos
Las smart-TVs acabarán matando a las videoconsolas de salón, probablemente la primera será las tipo Wii, quizás tarden un tiempo hasta que las televisiones puedan soportar juegos más complejos que los de Android, pero creo que es la evolución natural. Espero que a Nintendo, Sony y Microsoft no les pille de nuevas, aunque creo que la última ya va enfocando hacia ese nuevo escenario.
Gunther
Eso es como preguntar.. queremos pc de torre??? tienen sentido hoy en dia ???
Joferval87
Nose, ¿tienen sentido los aviones? o Valencia a Madrid te lo haces en media hora a caballo.
invoke
Entre este articulo, y un par de noticias mas abajo aludiendo a WiiU como si fuera un nuevo "modelo" de Wii, opino que esta pagina se debería dedicar a lo que es, tecnología general y dejar las noticias sobre el mundo de los videojuegos a medios muchísimo mas especializados, da un poco de vergüenza ajena leer según que cosas.
Este articulo se cae por los cuatro costados, es como pensar que porque haya e-books los aficionados a la lectura van a dejar de comprar libros de papel y de disfrutar de su hobby de la manera en la que ellos gustan de el, con su libro de papel y su olor a nuevo.
Nos podríamos preguntar realmente si tiene sentido una nueva generación de ipads o iphones dentro de 6 meses, ¿No? No aportan ninguna mejora sustancial y a grandes rasgos hacen las mismas funciones y con un precio alarmantemente mayor que su generacion anterior. Las consolas al menos tienen un ciclo de 5-7 años en el mercado, y cuando sale la siguiente generacion la gente espera mejoras sustanciales en todos los aspectos, potencia, jugabilidad, inmersion, cosas que han sido impensables en la anterior y que nos la pueden brindar una nueva gama de hardware que nos provee x o Y compañia, por no hablar de sagas e "ip`s" clasicas o novedosas que nos aportan la misma satisfaccion que una buena historia leida en un libro o una buena pelicula vista en el cine.
En resumen, es absurdo este articulo, hay que comprender que no son todos los aficionados a la tecnología general los que disfrutan de estas cosas, y que hay apasionados con este hobby que viven esto y lo disfrutan con las bases que llevan desde el comienzo, preguntar algo así para esta gente y alguien que medianamente disfrute del mundillo es como preguntarle a un modelista "¿Es necesario una nueva generación de maquetas?" a un aficionado al cine "¿Es necesario que hollywood busque nuevos guiones y técnicas de efectos especiales?" y a un fan de apple (y con mas razon, todo sea dicho.) "¿Es necesario un iphone dentro de 6 meses en el mercado?"
Un poco de cabeza señores.
Scalhada
Por que? es simple: Renovarse o morir.
MrBrain
No, no tiene sentido una nueva generación. O al menos no en la dirección que se propone.
Una nueva generación daría consolas más potentes que permitirían unos juegos con gráficos más complejos y espectaculares, lo cual no tiene nada de malo directamente, pero indirectamente eso implica desarrollos más largos y caros. En mi experiencia con la actual generación, PS3 en concreto, los juegos no fallan en potencia gráfica sino en todo lo demás.
Tiempos de carga larguísimos, menús absurdos, multijugadores que no sirven para nada… y sobre todo juegos sin alma y ningún tipo de encanto pero con gráficos espectaculares, jueves repetidos y repetidos mil veces. Y ni hablar de los precios...
Igual lo que es necesario es una nueva generación de juegos y no de consolas. Donde no sea tan importante la potencia gráfica y se valore más la jugabilidad, el correcto diseño del juego, el juego multijugador, crear juegos con personalidad, que hagan que cuando pienses en ellos años después de haber dejado de jugar te hagan sonreír y te apetezca jugar otra vez.
Por el momento mi PS3 se usa sólo para echar unos Fifas con los colegas cuando estamos todos juntos en casa, si quiero jugar por mi cuenta y pasármelo bien tengo un PC que cumple mucho mejor con todo lo que le pido con un catalogo de juegos más a mi gusto y en el que puedo jugar a juegos actuales o antiguos. Y si me apeteciese tirarme en el sofá a jugar a un juego de consola una tarde lluviosa: creo que antes que recurrir a la PS3 sacaría mi vieja N64 o incluso resucitaría el Pokemon Rojo en mi vieja Gameboy ladrillo.
messiass
¡SI! SI tiene sentido y cuánto antes.
Y SI. ¡SI hace falta más potencia! Digan lo que digan, cómo campaña de márketing de Nintendo para forrarse está muy bien, ahora ya, créerselo...
¡NO! NO van a morir las consolas, y menos por los tablets y los smartphones, es absurdo, cómo mucho puede que mueran las portátiles.
Y SIEMPRE hay migraciones masivas al PC los últimos años de las generaciones de consola, y más esta con lo larga que está siendo. Hay lugar tanto para el PC cómo para PS4 y Xbox 720.
carcayu
Yo creo que sí tienen sentido las consolas en el hecho de que todo tiende a una mayor diversificación tecnólogica: antes o tenías el pc de sobremesa para trabajar, o tenías la consola para jugar. Ahora tienes el pc de sobremesa para algunos usuarios concretos (los que lo utilizan en un entorno profesional de diseño), el portatil de 13-14-15 pulgadas para el que lo sigue utilizando para trabajar, pero de una manera no tan específica (por ejemplo, un programador), el que tiene unicamente un tablet porque lo que quiere es algo para consumir contenidos, etc.
Con las consolas, 3/4 de lo mismo: todas tirarán hacia una faceta concreta, para garantizarse un trozo de la tarta que no compita con otra, supongo: nintendo en el campo del menor avance tecnólogico pero generando una experiencia del jugador diferente y cuidando muy mucho sus propias franquicias, existirán consolas de salon integradas en los televisores para juegos muy casuales, etc.
Lo que yo me pregunto es qué va a pasar con aquellas compañías que avancen por tener una mayor innovación tecnológica en sus juegos: si a mayor innovación tecnologica, mayores costes (por tanto, juegos más caros o menos beneficios), mayores desarrollos (y por tanto, juegos más cortos) y si a todo eso le sumamos que el coste tecnológico para que sigamos notando una diferencia cualitativa en los videojuegos cada vez será mayor, ¿no produce todo ello una situación insostenible?
Toñín
Yo el futuro con las smart-TV y el avance de los smart-móviles (vale, smartphone), lo veo bastante claro. Es algo que de momento aún no existe pero ya está el camino allanado siguiendo cómo van las cosas:
- El hecho de que cada vez más gente usa el móvil para jugar está claro, y su potencia de juego y gráficos aumenta a un ritmo enorme. Aunque de momento no puede sustituir la experiencia de juego de una consola o pc con una pantalla "de verdad", pero a eso voy.
- Por otro lado, están las smart-TV que cada vez interaccionan más con otros aparatos: PC, BD, MÓVIL. De hecho ahora mismo puedes acceder libremente a los archivos de distintos periféricos: desde la TV ver una película que tienes en la memoria del móvil, desde el móvil controlar la TV, etc.
- Por último, tenemos la nueva consola de nintendo: un mando con pantalla táctil, y una consola principal junto a la tele.
Después de todo esto yo el futuro a medio plazo lo veo bastante cantado: podrás jugar en el móvil o el tablet con juegos relativamente avanzados, y si estás en casa la TV servirá de monitor para los juegos mientras el proceso y el mando se hará desde el propio móvil con pantalla táctil (sólo hay que ver la Wii U para ver lo fácil que puede ser el paso).
Y si además en un futuro cercano las TV vienen con Android de fábrica (algo también cantado por la versatilidad y facilidad de uso que permitiría), las posibilidades de interacción smartphone-smartTV se multiplican.
omarda187
Esto mismo se preguntó en su día con Game Boy; con la SEGA y con otras portátiles. El resultado se puede obviar.
jacawitz
Si, tiene sentido que sigan saliendo consolas hasta que ya no sea rentable. También creo que en algun momento las consolas empezarán a tener mas funciones de PC con un SO de escritorio o algo tipo android, de manera que su compra sea más justificada por ofrecr más funciones.
catalanoic
¿Tiene sentido una nueva generación de consolas de salón? Pero que pregunta más tonta vamos. Si es para mejorar las existentes, claro que tendrá sentido. Si se estancan en hardware, claro, 10 años más tarde nos preguntamos si tiene sentido una nueva.
rubico
No entiendo esta clase de preguntas a un par de días de que microsoft vendiera 750,000 en un solo día, supongo que ahí tienen su respuesta...
ghaco
Para mi una nueva generacion tiene todo el sentido del mundo ahora por potencia y por la innovacion que puede dar. Pero esta claro que el mundo digital pisa fuerte y terminaran imponiendose ideas como la difinta OnLive...( demasiado pronto) y el propio sector la canibalizo.
Pero este mundo digital lo seguiran controlando las grandes de ahora Sony Y Microsoft, como el que tiene el plus en casa, a modo de tarifas planas que variaran en servicios y precios unificandolo todo en una Smart TV. Pero pasara tiempo para verlo y que la gente confie masivamente en las copias digitales, y el paso sera muy progresivo.
aquijadaperez
Quien no esta cansado de jugar al mismo juego de marine espacial con diferente skin del personaje desde los últimos 2 años? Quien no esta arto de los remiendos al motor Unreal Engine 3 que hemos arrastrado toda esta generación? Se necesita nuevo hardware? la respuesta es SI por supuesto, que falta imaginación en los juegos y no tanto apartado grafico, también, pero a los desarrolladores con este hardware actual esta mas que claro que se les han acabado las ideas.
eufrasio
Lo que no tiene sentido es que todavia sigamos con consolas de hace 7 u 8 años.
jcfmunoz
Tiene sentido porque el hardware actual está desfasado, porque la tecnología pide un nuevo paso y porque los desarrolladores ven su trabajo mermado y están de manos atadas creativamente con unas posibilidades infinitas pero que han de adaptar a los 256Mb de una PS3 o a los 512 de una Xbox 360.
Aquí mi propia reflexión al respecto:
http://www.neotheone.es/opinion-3/el-futuro-de-las-consolas-next-gen-y-el-problema-en-su-evolucion/
Un saludo a todos
cronos26
¿Play Station ha mantenido su posición? Sí claaaaro... de pasar a ser la líder indiscutible a la tercera en discordia...
Respecto a si tiene sentido una nueva generación o no... lo que yo me pregunto es si tiene sentido una nueva Wii U. En portátiles voy a muerte con Nintendo, pero el público que ya compró la primera Wii no es de los que pasa a la siguiente máquina tan fácilmente. Los que compramos 360 o PS3 sabemos diferenciar cuando un juego cuesta 60€ de cuando cuesta 3€ (por la supuesta competencia de los juegos de móviles). Me estoy pasando el Hitman Absolution y eso no hay móvil que lo pueda emular, ni con jugabilidad ni con gráficos parecidos...
Un saludo!
Diego Andres Ruiz Serrano
yo tengo un pc escritorio monstruo del 2005 y lo uso solo para pelis y los jueguines viejos de siempre que van a ser los mas entretenidos y ya de lo viejos son licencia abierta. me ahoro el bluray y la consola y aun me aguanta otros veinte años lol
galexyaoi
para mi el futuro de las consolas de salon seria que sin internet tuviera lo siguiente...
- Bastantes gigas de almacenamiento
- Discos con suficiente almacenamiento para juegos como super mario galaxy a 720p
- Resolucion 480p para modo 50/60
- Reproduzca Bluray de hasta 120GB y lo mas actual en audio etc, sin problemas
- Menú minimamente personalizable en forma y color y unas imagenes standard de fondo
- Diseño exterior atractivo y moderno
- Aparato como kinnect para usar a veces y un mando a lo wii para la mayoria del tiempo jugar sentado
la parte conexion a internet...
- 1 App de youtube, 1 con links a paginas de reproducción gratuita de varias series, pelis y anime con max resolucion 720p y los apps de las webs de canales de tv
eso es para mi el futuro de las consolas de salón
manganxet
Casualmente el otro día escribía acerca de que a Sony no le conviene lanzar una PS4 a corto-medio plazo, pero se verá obligada a hacerlo http://www.suelectroblog.es/2012/11/le-conviene-sony-lanzar-una-playstation.html
La Wii U era necesaria, Wii se había quedado muy, muy corta (ni si quiera tenía HD), pero una nueva Playstation o Xbox... si las lanzaran en menos de 3 años, sus principales competidoras serían sus propias "hermanas" de la generación anterior.
agendive
Solo decir, que hace unas semanas recuperé la Super Nintendo del trastero, y jugando al Super Mario World me lo paso mejor que con cualquier juego que tengo en la PS3
jgalvez0221
si tiene sentido, pero aun no.
wii-u gracias a q nintendo se fue por lo barato solo tiene 12.8 gbs de bandwrith,
720p es lo mejor q puede hacer, a pesar que el gpu puede dar mas.
darkseed
Sí tiene sentido. Es cuestión de lo que una persona esté dispuesta a gastarse para sus ratos de ocio. Cuando salgan las nuevas Orbis y Durango, un PC de gama alta estará a años luz en potencia respecto a estas consolas, aunque bien es cierto que en relación calidad-precio no tendrán competencia. Estas máquinas valdrán alrededor de los 400 Euros y un PC con la última gráfica algo más de 1000... Un Hardcore Gamer sabe perfectamente que el PC es la mejor opción, aunque bien es cierto que la comodidad que es encender y jugar no te la da un PC hoy en día, por muy rápido que cargue el S.O. Saludos ;)
angelds
en mi caso diría que opciones como la wiiU son más necesarias hoy en día que equipos que sean sólo potencia gráfica... estoy realmente aburrido de juegos sin alma que se limitan a acumular efectos sin aportar argumento y con cada vez una duración más limitada...
claudio77777
¿Si tiene sentido? PUES CLARO!
A ver, hace años que vengo sosteniendo que tener una PC de sobremesa está en vías de extinción. El avance de la movilidad ha destruido la necesidad de tener una. Con Tablets (incluso Ultrabooks Híbridas) y Smartphones uno no pretende ya jugar a los juegos más sofisticados sentado en un rincón de la casa con una diagonal de (en la mayoría de los casos) 21'.
Para eso nos HACE FALTA una nueva generación de consolas con el poder suficiente para mover juegos en 1080p y con un nivel de detalle propio de las gráficas más poderosas de hoy en día. Se gana en comodidad y en ahorro porque las consolas cambian en 7 años (al menos ese tiempo llevaría la PS3 cuando salga a la venta la sucesora) Uno no debe adecuar su PC al juego sino que tiene siempre una versión disponible optimizada para su plataforma. Un dato curioso es que, mientras la adaptaciones de las versiones de PES y Fifa para Xbox y PS3 son óptimas (y realmente sorprendieron toda vez que cambió la generación de consolas) para la versión PC es obsoleta (siempre se pueden ejecutar perfectamente con la GPU onboard)
Creo que la Séptima Generación de Consolas acabará por destruir la Desktop PC y sin dudas se podrá hablar abiertamente de la Era Post PC. Además, los desarrolladores deben, sin dudarlo, estar más satisfechos con las ventas de sus juegos en consolas, porque en PC son fácilmente pirateadas, mientras que en PS3 AÚN NO SE HA PODIDO ejecutar un backup en Blu-Ray.