Aunque la tecnología que está de moda este año y que se va a vender más estas navidades es la TDT, la Televisión Digital Terrestre, ya podemos empezar a prepararnos para la que se pondrá de moda el año que viene, la HDTV, la televisión de alta definición. Aunque ya tenemos disponibles bastantes productos compatibles con HDTV, probablemente las consolas de nueva generación serán las que harán que esta tecnología despegue definitivamente en nuestro país.
Características técnicas de la HDTV
La característica más importante es la mayor definición de imagen ofrecida por la HDTV comparada con los sistemas actuales. Si el sistema PAL utilizado en España ofrece una resolución de 768x576 píxeles, la HDTV puede utilizar dos resoluciones distintas: 1920x1080 y 1280x720 píxeles, siempre usando la proporción 16:9. Estas altas resoluciones se consiguen enviando la señal comprimida mediante algún códec como MPEG-2 o H.264. El sonido se transmite con formato Dolby Digital y ofrece el popular 5.1 para aprovechar los sistemas de altavoces del Home Theater.

Diferencias entre 1080i y 720p
Muchos habréis visto entre las características de la XBox 360, que esta soporta dos resoluciones de salida distintas: 1080i y 720p. ¿Cuál es la diferencia entre ellas y qué significa esa i y esa p?
Estas resoluciones corresponden a las dos que hemos comentado que ofrece HDTV y indican el número de líneas que se pueden ver. La i indica que la señal es interlaced, lo que significa que en cada frame solo se dibujan la mitad de las líneas de la pantalla (una sí y una no), es decir se muestran 540 líneas cada vez, cambiándose alternativamente. Al repetir este proceso muchas veces y muy rápido nuestro cerebro es capaz de decodificarlo y podemos ver correctamente las imágenes.
La p, en cambio, significa progressive e indica que todas las líneas de la imagen se dibujan, una a continuación de la otra.
¿Cuál es mejor? El tema es un poco subjetivo, pero se recomienda la 1080i para imágenes con poco movimiento o movimientos lentos, ya que los movimientos rápidos pueden provocar distorsiones en la imagen. A cambio, esta resolución ofrece más detalles y una mejor imagen.
En cambio, la 720p está más indicada para movimientos de cámara rápidos. Por ejemplo, en Estados Unidos las cadenas ABC y ESPN utilizan el formato 720p porque ofrece mejores resultados en sus retransmisiones de acontecimientos deportivos, donde las cámaras muchas veces tienen que moverse a gran velocidad.
¿Cómo ver HDTV?
Como ya comentaba nuestro compañero Javier en el especial TDT, esta no es la manera de ver HDTV, ya que la TDT (al menos en España) no ofrece el ancho de banda necesario para poder emitir en alta definición.
Por ello, los sistemas más habituales para ver HDTV serán el cable y el satélite. En el caso de España, Digital Plus estuvo haciendo pruebas de transmisión en HD a través de satélite, mientras que Jazztel tiene intención de emitir a través de la plataforma ADSL 2+ que ofrecen.
Por supuesto, necesitaremos un televisor que soporte esta resolución, aunque muchos de los nuevos modelos ya empiezan a soportarlo es conveniente comprobar que la tele que compremos tenga un conector HDMI (High Digital Multimedia Interface).
¿Lo veremos pronto en España?
Parece bastante dudoso que en un futuro próximo podamos empezar a ver televisión en alta definición en nuestro país, al menos de una forma generalizada. Por ahora, las cadenas se están centrando en el paso a TDT y no están teniendo en cuenta las posibilidades de la HDTV, por lo que pasarán unos años antes de que el sistema se implante.
Por lo menos, podremos utilizar nuestras consolas para aprovechar los formatos que ofrecen los nuevos televisores.
Más información | Wikipedia - 720p Más información | Wikipedia - HDTV
Ver 17 comentarios
17 comentarios
1
Lo del entrelazado me parece una chapuza de cuidado. Antiguamente se decía que el modo entrelazado en los monitores jodía la vista, luego estuvo el boom de la publicidad en monitores de que no eran entrelazados. Y ahora ponen la tele en modo entrelazado. Como los cangrejos.
1
A ver si empiezan a vender HDTV con las proporciones correctas, que en todos los catálogos se ve : 1368x766 o algo así. Que se enteran de que es 1280x720!
De todos modos, yo paso de estas. Me compraré directamente una 1080p (que ya se empiezan a ver en USA, y no son muy caras).
Ya solo queda que las pelis en Blu-Ray vengan todas en 1080p, al menos la PS3 sí soporta la p, y no se queda en 1080i.
Debo decir que el artículo está "bacano" como decimos en Venezuela. También le quería informar al equipo de Xataka que he publicado este artículo en mi blog con apenas menos del 1% de modificaciones, necesito su aprobación para mantener este artículo en Blognius. Pueden responderme al e-mail o en los comentarios del artículo.
1
Solo una puntualización sobre el comentario 1: no es que la HDTV introduzca el entrelazado, sino que ahora mismo y desde las primeras emisiones (al menos en el sistema PAL) es lo que se utiliza. Estoy de acuerdo en que es una chapuza, en su momento era necesario por limitaciones técnicas y en la HDTV se mantiene porque es una forma sencilla (es decir, barata) de aumentar la resolución aparente sin aumentar los recursos.
1
Parede que Imagenio en el 2007 va a ofrecer películas en HD:
http://www.sateliteinfos.com/actu/tp.asp/tp/9768/imagenio-implantara-tecnologia-vdsl-para-difundir.html
1
Pueden aclarar porque esa diferencia entre las resoluciones de 1368×766 y 1280×720?
Grácias!
1
Si el TDT no es capaz de soportar HDTV por problemas de ancho de banda, pq mi sintonizador AverTV DVB-T USB2.0 si lo soporta? Un saludo
1
no se porque los de xbox360 dicen que reproduce hd y no tiene salida hdmi no tine sentido
1
tengo una television samsung preparada para alta definicion - HDTV ready - mi pregunta si no tiene entrada HDMI, no podre ver alta definicion o si el supervideo sirve para verlo o el video componente sirve tambien para verlo que eso si lo tiene? teniendo un cable de HDMI a video componente? por favor quitame esta duda hasta el momento no veo alta definicion dado que el cable lo vende caro y si lo quiero abierta tengo que comprar un sintonizador aereo. gracias. Atte. Dr. Luis Miranda.
1
tengo una television samsung preparada para alta definicion - HDTV ready - mi pregunta si no tiene entrada HDMI, no podre ver alta definicion o si el supervideo sirve para verlo o el video componente sirve tambien para verlo que eso si lo tiene? teniendo un cable de HDMI a video componente? por favor quitame esta duda hasta el momento no veo alta definicion dado que el cable lo vende caro y si lo quiero abierta tengo que comprar un sintonizador aereo. gracias. Atte. Dr. Luis Miranda.
Dr. Miranda: Si el televisor dice «HD ready», que es el «símbolo» europeo, entonces debe tener necesariamente una entrada HDMI. Si no la tiene, es posible que pueda ver televisión en alta definición (cuando se emita), según lo que permitan –en cada momento– las emisoras. Verá: en el flujo de datos, se incluye un bit que indica que la transmisión puede o no puede verse utilizando una conexión que no sea HDMI. Es muy probable que la mayor parte del tiempo este bit esté apagado, pero quizás lo enciendan al pasar películas u otros materiales con derechos especiales. En ese caso, las salidas no HDMI se bloquearán o solamente podrán pasar video rebajado a definición normal. Si su televisor pudiera sintonizar directamente canales de alta definición (cosa un tanto dudosa en España), no estaría sujeto a esta limitación, ya que todo el camino de la señal sería interno… siempre que su chip decodificador no haya sido «revocado» (anulado) por la entidad que autoriza el HDMI.
En cuanto a lo que dice Pedro de que su sintonizador admite la HDTV, es cierto. Los canales de la TDT son perfectamente capaces de transmitir HDTV actualmente (como se hace en EE. UU.), siempre que cada emisor utilice TODO su ancho de banda para eso, y no que lo subdivida en varios subcanales como se hace actualmente en Europa. O sea, Telecinco podría transmitir en alta definición sin problemas si renunciara (aunque sea parte del día) a transmitir también Telecinco Sport y Telecinco Estrellas (por ejemplo), que son subcanales del mismo «haz». Esto hacen los emisores estadounidenses: suprimen los subcanales en los horarios de máxima audiencia, en que transmiten en alta definición por la televisión digital terrestre. Voy a comentar algo sobre esto en
1
puta madre es una porqueria
He publicado dos artículos sobre la HDTV y la «protección de contenidos» en Compatibilidad de HDTV y TDT y Problemas con la protección de contenidos en Windows Vista y otros dispositivos
Tal vez los encontréis útiles.
1
Para el qué pregunta porque algo sin HDMI puede tener HDTV (como la Xbox 360), pues muy sencillo:
Porque tanto las conexiones VGA como la de componentes también sirven para HDTV.
El HDMI es solo una conexión digital, en lugar de analógica, que además soporta una protección de la señal (para mantener contentos a las compañías de cine).
A pesar de ser digital, el HDMI no tiene porque ser mejor que una conexión por componentes o vga. Es más, en algunos casos es incluso peor. Para cables largos, la señal pierde muchos más datos en cables HDMI que en cables VGA o componentes. Y es por eso por lo que en los campos profesionales el HDMI NO SE USA.
Ah, y tranquilos los que tengáis televisiones HDTV sin HDMI, no os vais a quedar sin disfrutar de emisoras HDTV, de los juegos en HDTV (Xbox360) o del nuevo HD-DVD. Una conexión por componentes os valdrá perfectamente.
1
Puedo transmitir señal de HDTV mediante una salida en conexión RCA de video y supervideo? o requiero forzamente hacerlo por conexiones de componente o HDMI?
1
Yo tengo una television SONY, y en las entradas de video no tiene una que diga HD, mas cuando le cambio en el control para ver las entradas de video me aprace una que dice HD, como esta eso?
nopifies
Quisiera preguntar a quien lo sepa si con un dvd que pueda leer archivos AVI se puede ver en pantalla LCD conectandolo con conexión HDMI ya que esta protege derechos de autor.
Un saludo