Con un monitor de 20.1 pulgadas frente a mi, escribir sobre pantallas LCD de 24 pulgadas es toda una tentación, sobretodo si esa pantalla la usara para editar video y otras aplicaciones en las que el color y la resolución son básicas.
La pantalla LCD Sony Sony D24WD1 ofrece resolución FullHD y es perfecta pues para trabajar y visualizar contenido en alta definición.
Esta pantalla de 24 pulgadas tiene un contraste de 1.000:1, con brillo de 400 cd/m2 y varias opciones de conectividad: dos puertos DVI y uno VGA. Se echa de menos un puerto HDMI.
Tendrá un precio de unos 1.000 dólares.
Vía | Electronista.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Javier Penalva
Luis gracias, los lapsus se juntaron todos esta vez.
Javier Penalva
si jeje, mas rapido fuiste tu jeje
Luis Jose
Tan solo unas pequeñas correcciones:
Donde pone:
"…si esa pantalla la usaría para editar vídeo y otroas aplicaciones…"
debería poner:
"…si esa pantalla la usara para editar video y otras aplicaciones…"
1. usara (subjuntivo, no condicional) 2. otras (en lugar de otroas) 3. video (no lleva tilde)
(puedes borrar este post cuando esté corregido) Gracias por este blog, vuestro trabajo es excelente.
Luis Jose
¡Qué rapidez!
Luis Jose
La Real Academia acepta las dos, tanto vídeo como video. En mi humilde opinión creo que es mejor escribir video sin tilde porque concuerda mejor con las reglas de acentuación. A saber, "eo" forma un diptongo por tratarse de una vocal cerrada y otra abierta, por lo tanto tenemos dos sílabas: vi-deo. Si el golpe de voz recae en la primera sílaba tenemos una palabra llana que termina en vocal. Si seguimos escrupulosamente las reglas, no debe llevar tilde. De todas formas, como he dicho antes, la RAE acepta las dos.
higi
es más correcto poner "vídeo" (con acento)
http://rae2.es/v%EDdeo
Laro
Luis José siento decirte que te encuentras en un error. Las vocales abiertas son "a e o" y las cerradas "i u". Por lo tanto el "eo" de vídeo no forma un diptongo sino un hiato (según la RAE "la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas"). En definitiva, la palabra tiene 3 sílabas y si es pronunciada como suele ser pronunciada en España (con el acento en la primera sílaba), es una palabra esdrújula y por lo tanto, lleva tilde.