Noticias de última hora, deportes, programación televisiva, informe meteorológico, los últimos resultados de la lotería. Si hoy os preguntase por alguno de estos temas lo más común es que os acercaseis a vuestro teléfono móvil para conseguir la información, pero hace apenas diez años la alternativa habría sido bien distinta, habría sido el Teletexto.
Llegó y tal y como vino se fue, o al menos lo va haciendo paulatinamente, dejando hueco a nuevos sistemas de información y convirtiéndose en un sistema que los hijos de la era de internet olvidarán con relativa facilidad. Es el precio a pagar por un universo tecnológico que crece más rápido que nosotros.
Teletexto: el internet de los 80
Lo habitual en estos casos es mencionar aquello de "sus creadores no podían llegar a imaginar su éxito", pero lo cierto es que en este caso fue precisamente esa intención la que acabó dándole vida al sistema. El Teletexto debía de ser un sistema de información que llegase a todos los rincones del mundo, ofreciendo a aquellos que no podían permitirse otra opción un continuo flujo de información.
La idea nación en los laboratorios californianos de Philips en 1970, pero no fue hasta el año siguiente cuando el ingeniero John Adams presentó el primer prototipo a las cadenas del Reino Unido. Como decíamos el objetivo era llevar el Teletexto a cualquier hogar que pudiese permitirse un televisor, así que dar con la clave para el éxito del proyecto asumiendo que el coste debía ser mínimo no fue tarea fácil.
Las primeras pruebas se realizaron de la mano de la BBC en 1973 y un año después, el 23 de septiembre de 1974, la cadena pública dio el pistoletazo de salida a uno de los mayores fenómenos de nuestra tecnología reciente. Había nacido Ceefax.
Ceefax: el pionero
Ceefax era un Teletexto de nivel 1, un sistema capaz de transmitir una serie de páginas cuya información se limitaba a una serie de 96 caracteres alfanuméricos y 64 caracteres gráficos que se disponían mediante líneas que ocupaban la pantalla dibujando la información como si de una cuadrícula se tratara.

El televisor recibía todas las páginas y mediante códigos numéricos establecíamos qué debía mostrarse. No había interacción, al marcar un número no enviábamos la información a un receptor para que nos enviase esa señal, simplemente escogíamos qué líneas debían dibujarse en pantalla de todas las que se habían transmitido a nuestro televisor.
Lo que Ceefax mostraba durante sus inicios corría a cargo de Colin McIntyre, que se encargaba de actualizar diariamente las 24 páginas de noticias que debían mostrarse al público. No fue hasta dos años después que el equipo editorial fue lo suficientemente amplio para dar un nuevo salto, pasando a convertirse en un sistema de 100 páginas que ya funcionaba en todo Reino Unido.
Telecinco: el Teletexto de TVE

El resto de países europeos fue sumándose paulatinamente a la nueva corriente de información y a mediados de los 80 varias cadenas del Viejo Continente ya mostraban su propia versión del Teletexto.
Aquí tuvimos que esperar algo más y tras varias emisiones de prueba durante el Mundial de Fútbol celebrado en nuestro país, TVE decidió iniciar la emisión de su Teletexto el 16 de mayo de 1988.
Lo llamó Telecinco, aunque un año después acabaría cambiándole el nombre a Teletexto TVE tras el lanzamiento de la cadena del mismo nombre.
El sistema, apoyado en una variante denominada nivel 1,5 por la inclusión de 128 caracteres en vez de los 96 originales, con añadidos como la letra eñe o la cedilla, no buscaba sólo convertirse en una nueva fuente de información, sino también convertirse en una solución para aquellos con problemas auditivos que vieron en el sistema de subtítulos la oportunidad de disfrutar de los contenidos emitidos.
El fin del Teletexto
Tras 38 años en emisión uno de los sistemas tecnológicos de mayor crecimiento (en España se pasó de dos a catorce millones de televisores con Teletexto en apenas 10 años) cedió el paso a los nuevos sistemas de información y el 23 de octubre de 2012 el Ceefax de la BBC fue desconectado.
El fin del Teletexto inició su andadura no sin antes sumarse a experimentos como el del Telesoftware, destinado a transmitir programas capaces de realizar cálculos gracias a un receptor conectado al ordenador, o incluso un videoclip publicado en 2009 usando el sistema de emisión de páginas.
Aunque aún a día de hoy podemos ver a nuestros padres consultar los resultados deportivos o nuestras madres comprobando el número premiado del último sorteo de la ONCE, el Teletexto va dejando paso a otros sistemas como el del Teletexto Digital, adoptado gracias al sistema de retransmisión por satélite y terrestre y más enfocado a las guías de programación que a las actualizaciones de noticias.
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Usuario desactivado
¿¿Y los subtítulos??
¿Es que nadie va a pensar en los subtítulos?
Mítica página 888 del teletexto)
Fle
Mi padre todavía lo usa para ver los resultados de fútbol y los números de lotería. Simplemente costumbre.
Chocobodorado
Páginas 202 y 203 del teletexto de TVE, las mas vistas de la historia FIJO.
shur_it
Joder, soy joven y esta noticia me hace sentirme un viejo nostálgico :')
Javier Prieto
El otro día en el pueblo estaban preguntando si iba a llover. Yo saqué el móvil y mi suegro el teletexto... y él llegó antes que yo a la previsión del tiempo. En zonas rurales a veces la televisión va mejor que Internet :)
lozgarrido
Pues desaparecerá y aún no habré aprendido a quitarlo sin apagar y encender la televisión.
Vaier
Un dia, harto de que mi padre estuviera con el teletexto para ver los resultados del futbol, le dije (el es ignorante tecnologico maximo): ¿sabes que eso se cobra no? ¿o acaso crees que te van a ofrecer servicios gratis? Eso se cobra en la factura del telefono.
El numero de visitas se redujo traumaticamente.
lmarti
Mi abuelo. Y la verdad, a veces, aunque cada vez menos, es más fácil encontrar lo que quieres saber en el Teletexto que en el web de la cadena. Pero yo no utilizo la televisión, si la miro es porqué, por Internet, he sabido que harán algo que me interesa y veo ese programa puntual, y eso si no lo veo en el ordenador.
girarcat
Pues yo sigo utilizándolo para ver la programación. Si estoy cenando y quiero saber qué van a hacer por la TV, me es mucho más cómodo el teletexto que levantarme e ir a consultarlo al PC o incluso más cómodo que sacar el móvil y buscarlo.
jose.gon1
"Aunque aún a día de hoy podemos ver a nuestros padres consultar los resultados deportivos o nuestras madres comprobando el número premiado del último sorteo de la ONCE"
o_0
griner
Reconozco que aún lo consulto, aunque más por nostalgia :P
elputo
si mi abuela y mi madre y su esperanza que algún día se ganaran la primitiva y el bonolotto
juancubo
Pufff que se lo digan a mi madre, el tiempo, la ONCE, la primitiva, los resultados, las noticias... Menos el tarot...
Y tiene smartphone, tablet y netbook
fujitaka
135 para noticias deportivas y 202 para ver los resultados de la liga en directo. Mucho más cómodo que coger el movil que la mitad de las veces está en la otra punta de la casa.
vmm1993
pues yo tengo 20 años y sigo usando el teletexto... jajaja
que se puede ver mejor en el movil?? pues alomejor, pero yo que cuando estoy viendo la tele tengo el mando en la mano, en vez de sacar el movil, meterme en internet y buscar, prefiero poner el teletexto... ya casi nadie lo usa, pero yo lo sigo viendo muy comodo XD
mantenimientoweb
El teletexto es cosa de gente adulta pero las nuevas generaciones no saben ni para que valen esos botones de colorines de los mandos.
mini.creditos.9
uno de los inventos del siglo
Pedro Pérez
Yo lo tengo activo el 100% del tiempo por los subtítulos, aunque no necesariamente entres al teletexto, los subtítulos sí que van por teletexto.
hk007
Wow, buen artículo! (En la primera línea del cuarto párrafo pone "nación", supongo que sería "nació")
loner_travis
Sé de gente que con smartphones y conexión a internet que aún usan el teletexto para consultarlo casi todo.
denegator
Pues yo sigo usándolo y no soy un abuelo.
berfraper
Dentro de poco será otra de las cosas retro de la moda hipster, y mira que hace poco que lo vi por última vez (un par de años).
ramonfernandez
Si jajaja mi santo padre, para el fútbol y los atascos de la carretera, que no se para que el hombre, ya está jubilado y siempre que viaja no hay ni Peter por las carreteras, ahora vamos a ver si le ponemos el Washhap
cartomanciaonline
Yo lo utilizo para ver la primitiva y el cupón de la once