Ayer os estuvimos hablando un poco sobre el estado del mercado de los wearables, en el que hay una mezcla extraña entre relojes inteligentes y pulseras cuantificadoras, mientras eso se normaliza un poco nos quedó claro que la gente quiere dispositivos asequibles y sencillos, o al menos es lo que hace que Fitbit y Xiaomi vendan más que el resto.
Desde China llega nueva competencia para poner este floreciente mercado más calentito: el buen hacer de Meizu se ve materializado en una pulsera cuantificadora, de la que podemos esperar buenas especificaciones a buen precio, como viene siendo norma en sus teléfonos. El gadget responde al nombre de Meizu Band.
Pero no es el primer wearable que lanzan, ya tienen un reloj inteligente en el mercado llamado Mix, que más que inteligente ofrece un cuantificador de actividades en un reloj convencional. Aprovechando que la tecnología la tienen controlada, la pasan ahora a una pulsera relativamente asequible: son unos 31 euros al cambio.

No es tan barata como la opción de Xiaomi, que se acerca más a los 20 euros de tarifa, pero la realidad es que entra en el mercado como una opción competitiva.
En primer lugar destacamos que cuenta con sensores que miden tanto nuestros pasos como nuestro corazón, y en segundo, la presencia de una pequeña pero práctica pantalla OLED para comprobar las principales informaciones.
Como parece necesario la Meizu Band es resistente al agua, lo hace cumpliendo una certificación IP67. En cuanto a la autonomía, pues la marca dice que su pulsera dura una semana viva con el sensor de corazón activo, o el doble de tiempo si no se está usando.

Uno de los puntos interesantes de esta pulsera está en el sistema de carga sin cables, tiene un conector magnético que la hará más cómoda de recargar, sin necesidad de sacar ningún módulo, como ocurre con Mi Band. La forma de comunicarse con el software del móvil es vía Bluetooth, y también hace las veces de monitor de sueño.
La pulsera se pone a la venta oficialmente mañana, 8 de diciembre, y como viene siendo habitual con productos que no tienen problema en ser importados, lo veremos pronto en tiendas de la red, si es que Meizu no le da por ofrecerlo directamente a mercados occidentales. Comentar que la pulsera viene de la mano de un nuevo teléfono, el M5 Note.


Más información | Meizu
Ver 10 comentarios
10 comentarios
resobrino
O sea, que es un poco más cara que la de Xiaomi, le dura menos la batería, y no ofrece ninguna función nueva respecto a ésta. Pues me quedo con mi MiBand2...
Mr.Floppy
De momento en fotos me gusta más que MiBand2.
Encima no tiene pieza que salga volando como pasa siempre o que tengas que quitar para cargar. El precio no es mucho más caro. Sólo quedaría probar el software a ver qué tal funciona.
labandadelbate
yo tengo que cambiar mi fitbit hr, que NO es resistente al agua, así que es una buena candidata.
alejandrocampaiglesias
lo importante es saber si monitoriza sueño en cualquier momento o le pasa como la Mi band 2 que asume que duermes solo en un intervalo de horas y no mide siestas y no sirve si trabajas de noche.
Aviso a navegantes, la chapuza de cambiarle la hora o la zona cada vez no me sirve como solución.
Quiero que lo detecte si o sí sin tocar yo nada.
nano85
pero a ver, pulso constante durante una semana? por que eso seria un hito