Es el regalo de moda: una pulsera cuantificadora o un reloj inteligente son elecciones "muy apañadas", pero es que además son productos útiles y que han consolidado el éxito arrollador de los wearables.
Los nuevos datos de IDC revelan que en el primer trimestre de 2021 se vendieron más de 100 millones de wearables, algo que no había ningún otro año. Las cosas marchan de fábula para este segmento, y si hay un beneficiado de esta época de bonanza esa es Apple, que domina el sector con un Apple Watch al que nadie le tose. Al menos, de momento.
Apple se aprovecha de un segmento fragmentado
Aunque algún trimestre se habían vendido aún más wearables, eso nunca había ocurrido en un primer trimestre que suele ser de desaceleración tras las navidades.

Los datos de la consultora indican que el crecimiento ha sido espectacular para el mercado, que ha vendido (o más bien, distribuido) un 34,4% más de unidades que en el mismo periodo del año pasado.
Apple es la gran dominadora del mercado: uno de cada tres dispositivos distribuidos en ese periodo fueron suyos, y aunque creció un notable 19,8% no lo hizo tanto como Samsung (35,7% más) o Huawei (31,1%). Aquí la que se ha despistado es Xiaomi, que ha perdido un 1,8% de ventas.
La que vuelve a sorprender con sus ventas es BoAt, de la que ya hablamos hace unas semanas. Este fabricante creció un 470% en el cuarto trimestre de 2020 y ahora lo ha hecho otro 326%. Es probable que esos números bajen pronto (no es posible mantener esos ritmos indefinidamente), pero desde luego su crecimiento es palpable aunque esté limitado al mercado indio.

Como indican en IDC, no obstante, este mercado está enormemente fragmentado, y se nota en el apartado 'Others' ('Resto') que aglutina a marcas que en conjunto vendieron casi tanto como Apple y Samsung juntas.
Esas otras marcas crecieron además un 55% respecto al mismo periodo del año pasado, lo que deja claro que hay muchas pequeñas firmas tratando de llevarse un trozo de este jugoso pastel.
Queda ahora por ver si la alianza entre Samsung y Google, que hace poco anunció su rebautizada plataforma Wear, da resultados en este segmento. Si lo hace, eso sí, tardaremos en verlos en estas cifras.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
messid10s
Me se de varios que estarán rabiando a más no poder.
Apple no tiene rival, sorry haters
togepix
Mezclar Pulseras cuantificadoras de 30€ con relojes inteligentes de mínimo 300 euros como que no …..
Son dos cosas diferentes .
Ahora bien : en relojes y tabletas , es que es indiscutible . Apple es lo mejor .
Básicamente porque tiene una tienda de aplicaciones y unas aplicaciones adaptadas por y para los dispositivos .
Es el Software el que marca la diferencia .
Google , No es ningún secreto , tiene abandonados los relojes y las tabletas .
InternetMouse
Y eso que tampoco hace mucho más que los de la competencia. Lo sé porque tengo el Series 3 y comparado con los otros smartwatches que tienen amigos y familiares… tampoco es que el mío destaca en nada.
anguila90
Hay que dejar algo en claro, los Xiaomi y Huawei no son Smartwatch, son pulseras cuantificadoras o pantallas de notificaciones de muñeca. Los únicos Smartwatch son el Apple Watch, los Galaxy Watch y Wear de Google dado que permiten total interacción entre el móvil y el smartphone.
karloz0519
Para empezar tiene una base usuarios enorme y ya que uno se piensa gastar un pastizal en un reloj que menos que esté bien integrado con todo el sistema a costa de tener mucha menos duración que un polar o un suunto (en el caso de deportistas poco exigentes o los que tienen por fardar), para todos los demás es más que suficiente un huawei o algunos amazfit que funcionan y se ven bien , y para los más exigentes marcas mas deportivas
Mike
Para mi el mejor en calidad y precio es el Amazfit GTR 2, lo tengo en la mira desde que vi que podía guardar mi música en el. Creo que el GTS 2 hace lo mismo pero prefiero la forma circular.
gordonfreeman
Por eso TODO DIOS tiene un miband
jaime.martinezdepabl
Llevo dos años y poco con un Amazfit Bip y estoy contento, funciona bien y la batería me dura semanas. Sólo echo de menos pagos vía NFC. Si saca alguien un reloj con autonomía de 14 días y Google Pay voy de cabeza
noodel
Alguien me puede explicar que hace un Apple watch que no haga el Galaxy watch? A parte de funcionar única y exclusivamente con un solo modelo de teléfono?
Os pongo un ejemplo: Si te compras un Galaxy watch, pongo este tipo de relojes porque objetivamente hablando son los mejor construidos y más completos en el mundo Android, lo utilizas perfectamente con tu iPhone y si en algún momento decides dejar atrás IOS y pasar a Android podrás seguir utilizando completamente y con todas las funciones tu reloj.
En cambio con un Apple watch tendras un bonito pisapapeles si decides cambiar de sistema.
andresrivera
Yo lo uso como reproductor de música y podcast offline mientras corro, ando o bicicleta o me traslado por la ciudad. 25 GB usables vs los 4GB del Galaxy Watch.
josediego.nieto
Como dice el artículo "es el regalo de moda" las modas pasan..... me regalaron el watch 6 y lo tuve durante 10 días, después de eso volví con mi suunto 9 por una cuestión práctica, no tengo que cargarlo todos los días, el apple es un buen teléfono pero no el mejor, al menos no en autonomía y eso para alguien que viaja como que tira para atrás.