El crecimiento en las ventas de ordenadores portátiles en los últimso años es algo que nadie pone en duda. El crecimiento ha sido del 57% respecto al mismo intervalo de tiempo en el año pasado, tomando las ventas de las tres primeras semanas de diciembre, que representan alrededor del 65% de las ventas totales de ordenadores. Este crecimiento ha podido ser causado por la disminución de los precios en un 20.8 % respecto al año pasado. Todos estos datos pertenecen a unas determinadas tiendas de Estados Unidos, aunque en el resto del mundo la cosa será muy parecida.
Pero ojo. El dato de los 2/3 de ordenadores vendidos se refiere a ordenadores de marca, no a los clónicos. Generalmente, la compra de un ordenador de sobremesa clónico resulta mucho más atractiva, ya que podemos conseguir un rendimiento mucho mayor con un precio bastante reducido frente al del mismo ordenador con características similares, pero de marca.
Respecto a portátiles, también se venden ordenadores clónicos, pero los niveles de ventas resultan mucho más bajos debido, principalmente, a que apenas existen componentes hardware que seleccionar para elaborar nuestro propio laptop.
Vía | CNet News
Ver 11 comentarios
11 comentarios
1
Los portatiles clonicos no se venden por que son autenticas MIERDAS: sin autonomia, sin pantallas de calidad, sin buena placa base, con un acabado chapucero… Ademas de que por muy poquito dinero mas te puedes comprar un acer o un dell de caracteristicas similares.
Los sobremesa son muy distintos. Te puedes configurar un ordenador con componentes mucho mejores que los de marca y te va a costar lo mismo o menos.
1
Defineme "Marca". Es un concepto un poco ambiguo….., que consideras o que quien sonsideras tu marca?. Con respecto al comentario de alfreedo le informaré que todos los portátiles salen de la mimas fábricas. Sólo hay 8 fanricantes de portátiles en el mundo y todos los que ensamblan barebones, compran en esas fábricas o les compra a gente que compra en esas fábricas. Yo he estado 3 años trabajando como jefe de producto en una de esas empresas que consideráis que fabican clónicos y no es así. Hemos tenido casos en los que la única diferencia entre un portátil fujitsu y uno de esta empresa, era el color de la carcasa, pero tanto la placa base, como el panel, como el teclado, etc eran de uniwill, uno de los principales fabricantes del mundo. Hay que informarse antes de sentenciar….. Un saludo
1
Es más…. actualmente esta empresa que os digo tiene un portátil que es exactamente el mismo que el toshiba portagé de 12". Es el mismo modelo y es fabricado por Inventec (creo recordar), que casualidades de la vida, es el fabricante principal de HP.
1
De todo hay.
Pero pasate por una pc-box y que te enseñen los clonicos que ellos venden (y me consta que venden muchos). Cualquier ordenador de un ensamblador conocido esta infinitamente mejor hecho que "esas" cosas que ellos venden.
O te puedo poner el caso de un amigo, que compro un airis barato y en su mejor epoca, la bateria duraba media hora. Al cabo de 6 meses le costaba llegar a los 15 minutos. Compro una nueva (pensando que era defecto de bateria) y se encontro con que no pasaba de la media nunca. Eso en un sony, asus, apple… es impensable.
1
Eso depende del clonico que compres. Yo compre un Ahtec X-9500M que en su día era 300€ más barato que su equivalente de marca (y el equivalente era peor en algunas cosillas, como la velocidad del HD) y , salvo ciertos problemas con el botón derecho del touchpad, el resto fantástico. Lo que pasa es que hay marcas clónicas y marcas clónicas, y hay que ir a mirar el producto. Si no mirad las famosas baterías ardientes, y no eran clónicos los portátiles precisamente. Lo que pasa es que comparas con Airis, que es una marca con consumada fama de ser mala
Luis José
El primer portátil que tuve fue un clónico y era una auténtica BASURA.
Parece que estaba programado para que se rompiera todo en cuanto se le pasara la garantía: disco duro, carcasa, pantalla…
Después de ese sólo he comprado portátiles de marca y me ha ido muy bien con ellos.
1
El problema de los portátiles clónicos es el miedo de los usuarios (me incluyo) a que se rompa algo fuera de garantía, porque al tener tantos componentes integrados en la placa base al final tienes que comprarte uno nuevo si se te jode la tarjeta de sonido porque no merece la pena sustituirla. Yo estube mirando clonicos, concretamente estaba buscando un portatil que me dejasen configurarlo casi todo y la única tienda que encontré por internet que me permitia usar un "configurador" me ofrecia procesadores P-4 mobile o AMD64 mobile, eso hubiese estado bien hace dos años, pero hace 5 meses. . . Al final encontré los Acer, que no son gran cosa, pero dentro de cada modelo tienen unas cuantas variantes y seguro que puedes encontrar algo que se ajuste a lo que quieres.
La solución para que los portátiles clónicos vendan es encontrar la manera de que sean casi tan personalizables como un sobremesa, todavía hay muchos usuarios que como yo, no quieren pagar 100€ más por una webcam integrada, o que prefieren un disco duro de 60 Gb a 7200 rpm que un disco de 4800 rpm de 200 Gb, o que quieren una gráfica con una tarjeta de 128 mb con una memoria rápida en lugar de 512 mb con turbocaché o hypermemory.
1
Yo me compre el que compré entre otras cosas porque fue de los pocos que me permitia comprarlo sin tner que comprar el windows… Además me permitía configurar de todo, desde el tamaño y velocidad del hd, como cuanta memoria y como la quería (en x bancos, para dejar o no libres), trajeta de video (que va en un mini agp) y todo.
1
NACHO, Aunque la pregunta no era para mi: TODOS sabemos a qué nos referimos cuando utilizamos la palabra "marca". No se qué problemas tienes. Tus ordenadores NO son de MARCA, uno de Fujitsu, sí (por ser el ejemplo que pones) Yo me puedo montar un PC igualito que uno de HP y el mio sería "clonico" Y por si preguntas:
clónico, ca. 1. adj. Biol. Perteneciente o relativo al clon. U. t. c. s. 2. adj. Idéntico a un patrón.
(creo que esta definicion de la RAE lo deja muy clarito, no?)
Y por mucho que te pese, tus pc son clónicos (me remito a la definición) Así que antes de ponerte a la defensiva, piensa lo que vas a decir. Y puede que tus ordenadores tengan la misma calidad que uno de marca, pero por lo general, no es así. (y de esto depende mucho del montaje)
Y no me digas que no, por que podría discutir contigo horas sobre lo que he visto con mis propios ojos (a nivel profesional)
Pablo Espeso
Creo que Guillermo no podría explicar mejor lo que es una marca
Gracias :)
1
Hola Guillermo, no creo que hayas visto lo mismo que he llegado yo a ver. Estando de viaje en china con mi antigua empresa llegué a ver la fábrica de DVD de la marca sony y philips que, por si no lo sabes, es la misma. Pues bien, en dicha fábrica, de cada 10 DVD que salían 2 eran de mi antigua empresa. Mismo material, mismas placas, mismos chinos montando, lo único que los diferenciaba era el tooling (diseño externo). Es eso ser clónico? Mira, como tu dices esto sería una conversación de horas y no voy a entrar, evidentemente que en algunos aspectos tenéis razón, he visto y he tenido que hacer algunas cosas que una "marca" a lo mejor no haría, pero como se dice por ahí "mata a un gato y te llamarán matagatos". Nos todos los clónicos son malos. Un saludo y gracias por vuestras respuestas