El teclado de los teléfonos móviles está generando más de un dolor de cabeza a los fabricantes de móviles. Saben que para tareas de correo e Internet, que sean cómodos, es vital.
Mientras unos apuestan por mantener el teclado físico a toda costa, otros se adelantan y arriesgan por dejar todo el control del texto en nuestro dedos. El principal inconveniente es la nula respuesta que se obtiene en las actuales pantallas táctiles, aunque ya se están introduciendo respuestas por medio de vibración e incluso con dureza al pulsar. En este tipo de teclados, el texto predictivo o las ayudas a la escritura son también básicas.
![keyboard_hero200706291.png](https://i.blogs.es/52cdf3/keyboard_hero200706291/450_1000.png)
Aunque no es el único, el iPhone de Apple ha popularizado el teclado que no es físico. Ocupando la mitad de la pantalla de 3 pulgadas, el teclado virtual es de tipo QWERTY, por lo que nos es muy familiar la disposición de las teclas, aunque no podamos realmente escribir usando las dos manos a modo de teclado físico de ordenador.
Pese a las impresiones iniciales, parece que el manejo del teclado virtual puede acercarse al de un QWERTY completo de los teléfonos tipo Blackberry, pero en este caso, la comparativa es muy subjetiva, y depende de cada individuo, sus manos o su pericia, puede venir mejor usar un teclado u otro.
![BB_9000.jpg](https://i.blogs.es/e0bfda/bb_9000/450_1000.jpg)
Si bien el iPhone apuesta definitivamente solamente por un teclado virtual, en el otro extremos tenemos a la Blackberry Bold, que basa su popularidad en el cómodo y veloz teclado QWERTY de los equipos de RIM. En el caso de este modelo, se ha mejorado el mismo para que resultara más cómodo de usar, más cercano a la Curve, que logró un teclado muy práctico.
La importancia del teclado QWERTY de las Blackberry es, junto con el correo electrónico de tipo push mail, la principal razón de su éxito, con lo que queda demostrado que acertar en el tipo de teclado que ofrecer a los consumidores es de vital importancia.
Sony Ericsson ha sido el fabricante más listo y ha decidido no prescindir de ninguno de los teclados posibles. Así, su Sony Xperia puede presumir de un teclado QWERTY completo y de tipo deslizante, además de contar con la pantalla táctil. Es la apuesta más sensata pero que nos deja un equipo con un tamaño más grande y un mayor grosor.
![17654.png](https://i.blogs.es/c8b3df/17654/450_1000.png)
En cuanto al HTC Touch Diamond, también se basa en la pantalla táctil para escribir correos o incluso marcar números de teléfono, con respuesta háptica cuando pulsamos en la pantalla.
Por último tenemos el LG Secret, que además de tener pantalla táctil, ha mantenido el teclado clásico de los teléfonos móviles.
![leg secret teclado](https://i.blogs.es/ea7f5e/6.-20lg-20secret/450_1000.jpg)
Ver 5 comentarios
5 comentarios
joselmoreno
si dispones de 2 manos, la manera mas rapida para mi es un texto predictivo y una stilus, , pillando practica vas tan rapido como con un boligrafo o mas
evil00
para mi el mejor teclado es el de iphone no hay mas, el teclado fisico se me hace un desperdicio
jesusguevarautomotriz
Hablando de teclados, nunca me ha parecido correcto que el teclado este tan pegado a la pantalla y tan separado del borde donde estan los trackpas y los botones que hacen de Raton.
Preferiria una portatil que su ultima fila de teclas (donde esta la barra espaciadora) este lo mas cerca posible del borde de cara al usuario y que el trackpad o "la cosa esa que hace de raton" este a la derecha (por supuesto deben inventar tambien un metodo para los zurdos).
Tener las palmas de las manos por encima de los dedos genera mucha tension, pero peor aun, apoyar las manos sobre la superficie alrrededor del trackpad para escribir con las muñecas dobladas casi respecto a los nudillos, hace que los usuarios de laptops hacen que los usuarios sean muy propensos a padecer los dolores ocasionados por tunel carpiano.
Han inventado portatiles de todo tipo, y no entiendo como no han hecho una con un teclado que deje las manos fuera, apoyadas preferiblemente en el escritorio o en la superficie donde se este apoyando el laptop y y no encima del propio laptop.
Al menos, no lo he visto. Si alguien conoce de un por favor deje un comentario indicando en modelo, saldre a comprarlo de inmediato.
Alvaro
¿Pero entonces que usas de reposamuñecas? ¿Y de dónde sacas el espacio para el trackpad? ¿Y (como tu has dicho), que pasa con los zurdos?
Además, si apoyas los dedos en el trackpad no lo detecta como pulsación.
Es lo mejor para la ergonomía, ya que hay espacio para colocar las muñecas y el trackpad en medio.
Apple inventó está disposición (reposamuñecas y trackball en el centro) con el PowerBook 100 en el 91, ya que antes los portátiles tenían el teclado colocado en la parte más cercana al usuario.
Trastornat
Para mi, loq ue seria una gran solución si funcionara (no lo he probado) Son los teclados proyectables como el que venden en think geek.
No le veo muhco futuro al teclado fisico, pero aún así en cuanto a sensaciones supongo que lo prefiero al virtual.