Tras estudiar las diferencias entre los televisores de plasma y LCD en relación a aspectos como el contraste, la luminosidad y el color, nos adentramos ahora en todo un clásico dentro de la batalla de los televisores: el tamaño y otros aspectos negativos asociados a los plasmas y LCDs, como el efecto de quemado de la pantalla, la esperanza de vida o el tema de los píxeles muertos.
Hasta no hace mucho, el tamaño de una pantalla nos obligaba a decidirnos de entrada por un tipo de pantalla. Si queríamos equipos con una diagonal por encima de las 37 pulgadas, la opción era claramente un televisor de plasma. Por debajo de ese tamaño, reinaba el LCD a sus anchas. El avance de ambas tecnologías nos ha llevado a tener ya en el mercado plasmas de menor tamaño, y sobre todo, televisores LCD que alcanzan sin problema las diagonales clásicas de los plasmas. De hecho, todavía podríamos afirmar que para tamaños grandes, la relación calidad-precio todavía beneficia a los equipos de plasma.
![loewe_compose_stange.jpg](https://i.blogs.es/747b85/loewe_compose_stange/450_1000.jpg)
Sin ánimo de entrar en guerras absurdas, la elección del tamaño adecuado de pantalla puede traernos muchos beneficios. No es nada científico el tema, pero sí son recomendaciones muy sensatas. Por supuesto que en este aspecto entra en juego lo que cada uno quiera, y si mucho prefieren un televisor lo más grande que puedan permitirse porque piensan que van a disfrutarlo más, pues están en su derecho.
![viewing.jpg](https://i.blogs.es/88b041/viewing/450_1000.jpg)
Para los que se dejan aconsejar tenemos sin embargo una serie de consejos o consideraciones que pueden tener en cuenta a la hora de escoger el tamaño de su televisor, ya sea plasma o LCD, pues nos parece un tema de mucha importancia y que en numerosas ocasiones es ignorado por el simple hecho de querer tenerla lo más grande posible.
![TVs_distancia_2.jpg](https://i.blogs.es/6b66b9/tvs_distancia_2/450_1000.jpg)
Una tabla de medidas aproximadas es la que ves aquí, elaborada por Quesabesde basándose en las recomendaciones de la SMPTE (Society of Motion Picture and Television Engineers). Se trata de distancias que se suelen tomar como referencia válida.
No escoger el tamaño de pantalla adecuado (normalmente más grande), en la actualidad, con pocas fuentes de alta definición, puede provocar que apreciemos muchos más fallos e imágenes en baja calidad si nos encontramos muy cerca de la pantalla, o lo que es lo mismo, con un televisor de mayor tamaño del aconsejado. Nuestra recomendación es que no nos tomemos este tema a broma y nos paremos a pensar tranquilamente en ello y no nos dejemos llevar solamente por las apariencias de tener una pantalla más grande. Como veremos en otra parte del especial, el tamaño y distancia de visionado adecuado puede hacer que una pantalla de menor resolución (HD Ready) se vea igual de bien que una FullHD. Básicamente veremos que la resolución de nuestro televisor también podrá determinar la distancia óptima de visionado.
![20060315_Loewe_IND32-SACH-0.jpg](https://i.blogs.es/89e19e/20060315_loewe_ind32-sach-0/450_1000.jpg)
Una vez que hemos decidido el tamaño adecuado o el que queremos para nuestro televisor, vamos a exponer las consideraciones a tener en cuenta dentro de este bloque. Empezamos con el efecto burn-in o quemado, que solo se produce en los televisores de plasma. En el caso de los LCD, por su funcionamiento, no existe.
A continuación, en la imagen, podemos ver en qué consiste este efecto indeseable en nuestro televisor. Por la tecnología plasma este efecto es posible, pero gracias a los avances que han hecho los fabricantes, una especie de salvapantallas que no detectamos, por ejemplo, no debe ser un problema real salvo casos especiales. En general, si se produce este efecto, debería desaparecer con el tiempo.
![IMG_0116-2.jpg](https://i.blogs.es/ceccd6/img_0116-2/450_1000.jpg)
Para tener imágenes estáticas no es pues recomendable este tipo de televisores. Si estabas pensando en usarlo esporádicamente como monitor de tu ordenador, mejor optar por un LCD, que además sí que suelen incorporar conexión para el PC, al contrario que los televisores de plasma.
![Lcd_display_dead_pixel-192x192.jpg](https://i.blogs.es/827617/lcd_display_dead_pixel-192x192/450_1000.jpg)
Sin embargo, los LCD no se libran de un error igual de molesto: los píxeles muertos. En el fondo, las pantallas de plasma también pueden perder píxeles con el tiempo, pero es muchísimo más habitual que ocurra en los LCD. También puede ocurrir el caso contrario, que un píxel se quede contínuamente activado.
Si el plasma tiene el inconveniente de la imagen quemada, la tecnología LCD ha estado marcada por el denominado efecto fantasma o halo. Si eso no te suena, quizás conviene dejarlo como el tiempo de respuesta de los píxeles. En el caso de los LCD, mientras se aplica la nueva intensidad y cambia la molécula de cristal líquido, pasa un tiempo en el que la imagen anterior permanece en pantalla. Este efecto es especialmente molesto y visible en deportes o escenas de acción.
![tiempo de rspuesta comparativa.png](https://i.blogs.es/afeb4c/tiempo-20de-20rspuesta-20comparativa/450_1000.png)
Como otros defectos, los fabricantes van mejorándolo, como ya explicamos cuando hablamos de la tecnología 100 Hz. Así, se están consiguiendo tiempos de respuesta de pocos milisegundos, pero como en otras mediciones sin estándar, los fabricantes juegan con las cifras que dan a su antojo y para salir siempre beneficiados ellos.
Al igual que en el efecto quemado el LCD era inmune, en esta ocasión, el plasma no sufre este efecto debido a que el fósforo que ilumina los píxeles, se encienden y apagan casi instantáneamente y no da tiempo al ojo humano a apreciar el cambio.
![ghosting.jpg](https://i.blogs.es/6489a8/ghosting/450_1000.jpg)
Por último, en esta parte del especial sobre televisión, vamos a ver quién gana en la batalla de la vida útil. Es decir, qué televisor nos durará más sin que la imagen se vea resentida. Como ya muchos sabéis, gana el televisor LCD, pues la tecnología de plasma tiene una vida útil más reducida motivada por el desgaste progresivo de los fósforos, que llega un momento en que empeoran la imagen hasta un límite no admitido.
Así, la media nos indica que un televisor de plasma mantiene una imagen de calidad admisible unas 25.000 horas, frente a las más de 50.000 horas de un televisor LCD. Sinceramente, con el ritmo de actualización de la tecnología, no lo considero un factor determinante ni mucho menos, pues es bastante seguro que en los 10-13 años que nos podría durar en teoría un televisor de plasma, ya habremos renovado el televisor.
En Xataka | Especial televisión.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
allfreedo
Una cosita: los LCD tambien se queman. Hace una semana compre un monitor con televisor samsung de 22" y en el manual advertia que las imagenes estaticas podian estropear la pantalla. Quizas no sea un problema tan acusado como en el plasma, pero ahi esta.
Y luego hay otro problema en los LCD bastante mayor que el de los pixeles muertos: Lineas enteras muertas. Lo he visto ya en varias televisiones de bares donde esta siempre la tele encendida. Una o varias lineas verticales, de 1 o mas pixeles de ancho completamente apagadas. Te sale una linea asi, y solo puedes tirar la tele.
Javier Penalva
alfreedo, esta claro que los píxeles o líneas muertas y el quemado en los plasmas es algo inherente a la tecnología que usan. Han mejoraado mucho para evitar esos efectos, sobre todo los plasmas, pero sinceramente no creo que sea un problema muy real para un uso normal del televisor. Hablo de tenerlo en casa, no en bares ni aeropuertos ;D
Aun así siempre nos podemos encontrar con sorpresas desagradables.
Seth
El PLASMA de Samsung tiene un sistema de proteccion de pantalla que uno puede seleccionar cuantos pixeles (recomendado 4 pixeles) queremos que se mueva la pantalla y en cuanto tiempo (recomendado a un minuto) ademas tiene un limpiado de pantalla para eliminar ese "quemado" aun que este ultimo se utilizara muy poco ya que la imagen de tu pantalla se moverá por esa proteccion.
Sobre el tiempo de vida Samsung tenia 60,000 horas tanto en LCD y PASMA esto es si veíamos 6 horas diarias estos 60,000 hrs pasan a ser 27 años.
Ahora los nuevos PLASMAS de Samsung tienen 100,000 horas de vida que por lo mismo si vemos 6 horas diarias esas horas pasaran a ser 45 años (mucho), por lo mismo que duran mucho tiempo tienen un puerto USB de servicio para poder actualizar el Software de la pantalla.
leeboy
Las marcas consideran la vida util de los plasmas cuando estos pierden el contraste hasta la mitad. Hoy día los plasmas vienen con contrastes altos(los LCD´s tambien,pero no se como se mide su vida util). Si compramos un plasma con un contraste 10.000:1, se considerará que su vida util ha terminado cuando su contraste sea de 5.000:1, aunque este puede seguir siendo mayor que el de muchos LCD´s nuevos.
Juanele
Yo tengo un plasma Pioneer de 50" desde hace 3 años y no tiene ni un solo quemado. Al principio cuando era nuevo lo que se producían eran retenciones temporales de las moscas de los canales, sin embargo, con el transcurso de los años las retenciones temporales fueren a menos y actualmente disfruto de mi plasma sin ningún temor.
Es mas, mi padre que es fanboy de Sony compro hace pocos meses un LCD de 52" y la sintonizando la TDT, la imagen deja bastante que desear comparada con mi plasma de hace 3 años. Yo en este sentido lo tengo claro, plasma sin dudarlo y si es Pioneer o Panasonic mejor que mejor.
geriachu
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Yo últimamente he adquirido un Pioneer Kuro 60" y la caldad de imagen es increible. Mucho más que los LCD que los colores son menos reales.
En estos plasmas se ha solucionado el tema del burn con una especie de salvapantallas que funciona al mismo tiempo que ves la tele y no lo notas. Yo por ejemplo jugaba a la XBOX 360 en mi anterior plasmay se me quedaban las barras de vida o la munición marcada en el plasma. Ahora ya no pasa.
fearmomo
Hola a todos:
Una cosa preocupante en los Plasmas es su mayor consumo respecto a los LCD. Sería interesante saber si efectivamente es algo a tener a la hora de optar por una u otra tecnología. Sobre todo ahora que el recibo de la luz no hace más que subir.
¿Se podría poner una comparativa de los consumos en distintos tamaños de pantallas?
Muchas gracias y saludos.
fearmomo
EDITO
Hola a todos:
Una cosa preocupante en los Plasmas es su mayor consumo respecto a los LCD. Sería interesante saber si efectivamente es algo a tener en cuenta a la hora de optar por una u otra tecnología. Sobre todo ahora que el recibo de la luz no hace más que subir.
¿Se podría poner una comparativa de los consumos en distintos tamaños de pantallas?
Muchas gracias y saludos.
amras_celebrindal
Muchas gracias por los reportajes Javier, acerca de las tecnologias LCD y Plasma, me has quitado varias dudas.
UnderGroove
Hecharle un vistazo a esta parte de la web de pioneer
hay un informe de invertigacion sobre los consumidores y una serie de preguntas k plantearse antes d la compra.
UnderGroove
por cierto serie recomendable esperar a la tecnologia SED para los k como yo estamos amubelando el piso y necesitamos una tele entre este y el año k viene como muy tarde? solo esperaria si fuese rentable economicamente para la calidad de imagen porke despues de lo mucho k llevo leido kreo k finalmente me decantare por un plasma panasonic por relacion calidad precio y el tamaños pues unos 42" esta bien. Saludos
tris
Lo de los "revivir" pixels muertos en la PSP…
No es exactamente revivir, ya que esos pixels no estaban muertos, sino que eran de los llamados "vagos", y no se arreglan por meter un programa. Ese programa lo que hace es ir cambiando los colores de la pantalla rapidamente, y en ese proceso hay veces que hay suerte, y algunos de eos pixels vagos se arreglan, pero esto también se puede utilizar en las tvs de lcd, por ejemplo reproduciendo un video que pase por los tres colores rgb primarios muy rápidamente y durante un buen rato.
Por suerte el proceso de fabricación de los lcds a mejorado mucho y hoy en día es dificil comprar un lcd que venga con pixels muertos.
Respecto al tema de LCD vs Plasma, está claro que si tienes pelas y espacio para una tele de como mínimo 42", la mejor opción es el plasma, y sobre todo ahora que porfín empieza a haber plasmas full-hd. Además, creo que este año sacaban una gama de Pioneer que iba a tener unos negros chulísimos.
Lo que estaría bien sería que metieras en la comparativa los retroproyectores DLP, ese gran desconocido que sin embargo tiene una calidad muy superior al LCD, aunque claro, lo de que tenga culo no mola tanto.
Aprobecho para saludar ya que este es mi primer post en este blog que hace un par de añitos que sigo.
;-)
darthgiese
Tengo un Plasma FULL HD 1080p de 50 plugadas de Hitachi, y es la mejor televisión que he comprado, los juegos y las peliculas se ven sorprendentes, incluso conecte el ordenador por HDMI, y la imágen es muy clara.
Lo único malo es el calor que genera, pero supongo que si la compran para una sala, esto no seria problema (yo la tengo en mi cuarto jeje).
Saludos, y si quieren una tele para ver FULL HD en gran tamaño, compren plasma!!!
leeboy
para tnkgun
Imagino que te refieres a un proyector, porque si me hablas de un retro……en cuanto te muevas ya no vas a ver nada amigo!!,eso si que no merece la pena