Al igual que hablamos ayer de lo poco explotado que está, a ojos del consumidor, el formato Blu-Ray, con la TDT (Televisión Digital Terrestre) pasa más de lo mismo. Apenas vislumbramos las posibilidades de esta tecnología, pues no se nos ofrece nada más que cambiar la señal analógica por una digital y un aumento de canales disponibles.
Sin embargo, hay interesantes avances que con la TDT y un decodificador adecuado, que debe ser interactivo o MHP (cuesta un poco más que los normales), ya están en marcha. Uno de los que más nos ha gustado se ha puesto en marcha en la Comunidad Autónoma de Murcia este mes de noviembre. El Servicio Murciano de la Salud, en colaboración con el canal autonómico 7, da la posibilidad de pedir cita previa con el médico a través de la TDT.
Para hacerlo, solo debemos usar el mando a distancia del televisor. Así, en primer lugar se evita la saturación de las líneas telefónicas, pero sin duda lo más destacado es que ayuda a las personas mayores o pacientes no duchos en tecnología, a acceder a un servicio necesario usando un aparato al que sí están acostumbrados, el mando a distancia de su televisor.
Con el decodificador interactivo (MHP) el usuario puede recibir la información en la pantalla de la televisión y comienza así una interactividad total entre él y la aplicación informática, de manera que el usuario envía desde el mando a distancia sus datos de la tarjeta sanitaria y la fecha de la cita.
Además de la cita previa, estos decodificadores, como veremos dentro de poco, permiten disponer de otros servicios interactivos, como juegos, ocio o la guía electrónica de programas. Concretamente la televisión autonómica regional está desarrollando otras aplicaciones interactivas, como un servicio de titulares de noticias, información del tiempo, del tráfico y trámites con la administración regional.
Más información | Murcia Salud.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Oscar
Me parece a mí que las personas mayores esas que no son muy duchas en tecnología del mando de la televisión usan 5/6 botones: ON/OFF; +/- volumen; y el de cambiar de canal. Por mucho que vea la tele no me imagino a mi abuela (ni siquiera a mis padres) pidiendo cita cuando no saben para qué sirven el 70% de los botones del mando (algunos no lo tengo claro ni yo).
Aún así, todo lo que sea dar facilidades y posibilidades bien está.
Javier Penalva
Oscar, se hace con botones de controles. Las pruebas que se han realizado han sido muy satisfactorias. La clave está en que en los Centros de Mayores y de Salud les enseñan a usarlo.
Telamon
Un pregunta inocente...
¿Donde se puede conseguir hay po hoy un decodificador interactivo (MHP)?
Yo aun no he visto ninguno, por no hablar de los que vienen integrados en las teles de ultimisima generacion, que ni por asomo soportan estos servicios.
Dile ahora al que se acaba de comprar la tele oLED de ultima generacion, que se tiene que comprar un decodificador aparte, para pedir visita al medico, jajaja...
frmartinez
Todo un paso adelante en la medicina pública y una plataforma estupenda para la medicina preventiva.
Vajda
¿Pero, la información de subida no va por vía telefónica como en el Digital+? ¿O va por ADSL? De alguna manera tendrá que viajar la información, los que no tengan conexión telefónica al lado del descodificador (en casas de abuelos, por ejemplo, casi nunca) o que no tengan ADSL (ídem, si es que es una opción) no podrán usar el servicio. He leído por ahí algo sobre terminales móviles conectados al decodificador, no se, me parece todavía muy exclusivo.
ciberio
en la mayoria de decodficadores q hay aquí con mhp esta va por via telefónica, aunque ya existen unos pocos con ethernet