¿Te gusta escribir? ¿Te gusta escribir rápido, teclear a una velocidad endiablada e ir plasmando las ideas en la pantalla a medida que toman forma en tu cabeza? Si es así, Ojo a esto. En EEUU hay una startup con un dispositivo que —según muestran sus responsables— puede ayudarnos a escribir 500 palabras por minuto, más de las 300 que alcanzan los taquígrafos con sus máquinas especiales y mucho más de las 120 que consiguen hoy los usuarios muy habituados al teclado QWERTY.
El dispositivo se llama CharaChorder y a simple vista se parece más a unas mancuernas que a un aparato para escribir. Básicamente se compone de dos piezas conectadas con una barra central y dotadas con nueve joysticks cada una. Esas 18 pequeños mandos táctiles se mueven en múltiples direcciones y ofrecen algunas ventajas importantes a quien escribe: no necesita levantar los dedos del teclado, ahorran tiempo y recorrido y permiten escribir con menos movimientos.
Lo que realmente ayuda a CharaChorder a acortar tiempos para escribir a la velocidad a la que pensamos —eso al menos es lo que dice la compañía— son sus “acordes”, un sistema con el que el usuario introduce varias letras a la vez para que su programa las detecte y genere una palabra de forma predictiva. En vez de escribir Hello, por ejemplo, combina las letras "h, e, l, o".
Repensar el QWERTY
El sistema es similar al que usan los taquígrafos, aunque con diferencias importantes, claro. La empresa asegura que el dispositivo dispone de más de 17.000 millones de posibles combinaciones de acordes y que incluso se pueden crear sobre la marcha sin necesidad de un software específico. Evidentemente sacar todo el partido del CharaChorder requiere algo más que comprarlo: el usuario necesita practicar con su peculiar configuración de joysticks. Y hacerlo mucho.
“Los interruptores detectan movimiento en tres dimensiones para que los usuarios tengan acceso a más de 300 entradas únicas sin que sus dedos rompan el contacto con el dispositivo”, comentan sus responsables a Vice, que ya han superado incluso la marca de las 500 palabras por minuto; lejos, pero que muy lejos, de las 40 que alcanza la mayoría de las personas con teclados normales.
![Chara](https://i.blogs.es/7c9dc3/chara/450_1000.jpg)
![Charachorder](https://i.blogs.es/c48715/charachorder/450_1000.jpg)
“La misión de CharaChorder es elevar la velocidad de transmisión de texto promedio, de 40 palabras por minuto, por encima y más allá de la velocidad de comprensión promedia del texto, situada en 250 palabras por minuto”, asegura la compañía estadounidense: “Consideramos que la escritura al 'estilo de las máquinas de escribir' es el resultado de un hábito más que del ingenio humano y sabemos para que romper este hábito necesitamos ofrecer algo que sorprenda por completo”.
El CharaCHoreder cuesta 249,99 dólares, aunque la compañía dispone también de un teclado bastante más convencional, el CharaChorder Lite por 199,99 dólares que —anota— ya permite acortar tiempos durante la escritura. La empresa presentó su dispositivo en el CES y en redes se puede ver también a usuarios manejándolo, incluido el propio responsable de la empresa, Riley Keen. Su velocidad ya le habría valido la desclasificación en las pruebas de Monkeytype.
Imágenes | CharaChorder
Ver 18 comentarios
18 comentarios
JuanAnt
No estoy seguro de haber entendido bien algo: si "la velocidad de comprensión promedia del texto, situada en 250 palabras por minuto”, ¿es posible escribir el doble de rápido?
Para escribir hay que pensar lo que se va a escribir, escribirlo y leerlo a la vez para asegurar que se escribió correctamente.
Igual se me escapa algo.
tmpmds
Me ha parecido ver en uno de los vídeos que para llegar a esas velocidades lo que se hace es apretar todas las letras de una palabra a la vez con los joysticks. Que se puede ir letra a letra o apretando simultáneamente cuando sea posible. Y claro, si es así significa que hay una capa de software por el medio con diccionarios y demás. Y eso no mola tanto.
La idea es buena (aunque es complicado que triunfe globalmente por la inercia que arrastramos de tantos años). Pero no me gusta que se vendan como tan tan tan rápidos cuando se basan en reconocimiento de palabras por software para esas velocidades. Ojo, que quizás he entendido mal y estoy equivocado, eh?
sanamarcar
Pues la verdad que creo que sin duda tienen futuro. Es que no tiene sentido andar moviendo los dedos tanto. Sobre todo por el punto de vista engonómico. Lo unico que le puede quitar el record, es conexión mente maquina xD
gatografias
Aprender a usarlo a mi entender no compensa al común. Quizás para determinados profesionales. Es ingenioso, pero es el camino no la meta.
Rawl Draw
Si ha de pasar por predicción de textos, llega demasiado pronto. O a nadie le suena lo de “perdón, ha sido el p**o diccionario”?
nezziokid
La verdad luce prometedor, cero que es tiempo de ver el teclado de otra forma.
PD: Se parece mucho a un concepto que tengo para otros propósitos, debería refinar la idea y patentarla antes que alguien mas llegue a la misma conclusión que yo.
r2k
Ojú, para escribir más basura por segundo 🤦
Usuario desactivado
Para alguien que esté usando qwerty desde hace muchos años será muy difícil acostumbrarse, pero un niño aprendiendo a escribir directamente con este teclado sería una pasada. No sé si es la mejor solución, pero este son el tipo de proyectos que realmente replantean nuevas opciones y miran adelante. Bravo por ellos!
cacatuaromantica
No compensa nada el tiempo que necesita para aprenderlo, se te rompe y tiene que teclear en otro PC y te vuelve inútil
virux79
500 palabras por minuto y 5 minutos para corregir esas 200 que se han escrito mal como con el diccionario y corrector, tengo desactivado en el móvil y me voy a complicar con eso, anda ya.