No hace mucho contaba por aquí mi particular odisea con mi impresora láser: los fabricantes tratan de proteger a toda costa ese modelo de negocio en el que lo que da márgenes de beneficio son los cartuchos y tóneres y no las impresoras en sí. Ahora hemos conocido otro caso particularmente escandaloso de este fenómeno.
El plóter de gama alta Epson Stylus Pro 9900 cuesta cerca de 5.000 euros, pero los cartuchos no son nada baratos tampoco: un recambio con una capacidad de 700 ml sale por unos 200 euros por cada color, pero no podremos exprimirlo hasta la última gota: la impresora nos dirá que el cartucho está vacío cuando aún queda entre un 15 y un 20% de tinta en su interior.
Epson no responde
La empresa Bellevue Fine Art, que es propietaria de una de estas impresoras, descubrió el problema al recibir el aviso de que el cartucho de tinta estaba por debajo del 1% de capacidad. Al sacar el cartucho decidieron cortar esos cartuchos para comprobar cuánto quedaba de tinta en cada uno de ellos.
En los cartuchos de mayor capacidad de 700 ml se llegaron a sacar entre 100 y 150 ml de tinta restante en las bolsas: entre un 14 y un 21% del total. Para cartuchos más pequeños de 350 ml las cantidades restantes fueron de entre 60 y 80 ml, o lo que es lo mismo: Epson avisó al usuario cuando aún quedaba entre un 17 y un 22% de tinta disponible.
La empresa contactó con Epson en repetidas ocasiones para comentar el problema, pero por lo visto "siempre nos han ignorado o nos han dicho que estábamos equivocados". El vídeo grabado por esta empresa demuestra los hechos y vuelve a poner en tela de juicio la dudosa ética de estos productos y sus accesorios.
Vía | Ars Technica
Ver 47 comentarios
47 comentarios
patf40
Eso solo tiene un nombre. Estafa.
Y lo mejor de todo es que van a sudar ni de contestar ni hacer nada para cambiarlo. Total, por un pringao que se queja...
Lo bueno sería que les llegase una class-action de unas cuantas empresitas, entonces a lo mejor, cambiarían de rumbo a uno más... colorido.
Usuario desactivado
La CNMC, y hasta la Comisaría Europea de la Competencia, deberían actuar de oficio. Que una cosa es libre mercado y otra distinta ser unos saca tintas. Yo, pillaría a uno de los directivos de Epson (y de cualquiera de los otros fabricantes) y le volcaría encima de la cabeza el contenido de uno de sus cartuchos agotados. A ver si se ahoga en un propia tinta.
ferrodve
Es una salvajada la cantidad de tinta que queda todavía cuando marca el final. Alguna organización de consumidores debería tomar cartas en el asunto. Y conociendo como se las gastan en EEUU con los juicios, probablemente se le quitaban las ganas a todas las empresas estas, que cobran la tinta tan económica, saliendo beneficiados todos los usuarios. Hay que hacer un estudio más serio de esto, a ver si es cuestión de esa impresora o es algo generalizado. Yo voy a probar qué ocurre con la mía (aunque me da la impresión de que mi HP saca los cartuchos bastante más vacíos, prácticamente secos).
asobru
A consumir señores! Q hay q mantener la lujosa vida d mucha gente en el mundo! Igual q Epson hacen muchas otras empresas, pero lo q más rabia me da son los barriles de cerveza, cuando el tirador escupe espuma y crees q el barril se ha acabado, en realidad aún le quedan dos o tres litros, y eso amigos, duele en el alma...
Landeron
Tengo una impresora láser HP. Toner original: 90€
Toner compatible: 13:
Nada más que añadir. Pd: duran lo mismo.
Toyandboy
Cualquier zapatones, con la carrera mal aacabada, sabe que en vez de venderte algo, hay que hacerte socio (capitalista) y que hay que crujirte una o dos veces al año, que es donde se saca todo el buen beneficio, vendiendote una mierda a precio de oro.
patriot
Esto es un abuso, y no solo de Epson, los abusadores se cuentan por decenas. Todos los fabricantes de impresoras nos están robando descaradamente, degenerados todos.
Necesitamos un proyecto de impresión abierto, comunitario, no se como, no tengo idea, pero necesitamos un proyecto de la comunidad para la comunidad, para mandar a todos esos ladrones por un tubo. A ver si no se dejan de abusos deshonestos.
jujuan lolopez
Decídmelo a mi, con mi impresora Epson SX8400. Soy de los que imprimen un documento cada 4 o 5 meses (una entrada de evento, un billete, unos apuntes para estudiar, etc), y cada vez que voy a imprimir algo, tengo que tener al lado cartuchos nuevos, porque siempre me dice que alguno de los 4 cartuchos está vacío (mentira, es imposible porque apenas he imprimido) y a la impresora no le da la gana de imprimir como diga que uno de ellos está vacío.
Y el caso es que los cartuchos, o se secan o no sé qué les pasa, pero yo desde luego no llego a gastarlos. He comprado cartuchos compatibles de muchos tipos, pero la impresora no los acepta, dice que no hay ningún cartucho conectado. Por tanto, me veo obligado a comprar los cartuchos originales (un robo). Pues imaginaos la situación.
Muchos pensaréis que por qué no mando la impresora a tomar viento y tiro de copistería las pocas veces que voy a imprimir algo. La cosa es que cuando quiero un documento en papel, lo quiero en el momento, y no me gusta depender de horarios de papelerías, sobre todo en fines de semana. Que además, las 3 papelerías que hay en mi pueblo cobran 10 centimos por cara y encima las fotocopias las hacen fatales. Tienen que desempolvar la máquina antes de usarla.
Lo siento por el tostón pero he aprovechado el tema para desahogarme.
Resumen: Epson ladrones!!!!
r a g n o r
Leo esta noticia a la vez que la de la investigación en Rusia de las prácticas monopolísticas de Google.
Resulta muy descarado cómo investigan ciertas empresas por presuntas prácticas de abuso de posición dominante, cuando otras lo hacen de forma obvia y con descaro. El caso de los fabricantes de impresoras, entre otros (podríamos mencionar a Telefónica en España) es de escándalo. Pero imagino que no es tan interesante ni podría dar tanto dinero como demandar a Google, que tiene dinero para parar un tren.
Lorem
A la tinta que dejan en los cartuchos hay que añadir la tinta que se comen las esponjas o sistemas de limpieza que tienen dentro las impresoras. Si abres una puedes liarla mucho de la tinta que sale de esos depósitos. Cuando las impresoras empiezan a moverse solas antes o después de imprimir, o al encenderse, o simplemente por que sí, a parte de alinear los cartuchos limpian los cabezales. Es necesario para eliminar la tinta seca y grumos antes de imprimir, pero dudo que usen solo la justa para el mantenimiento si pueden gastar un poco más....
ktk
Creo que la solución es simple. Yo la he puesto en práctica y estoy muy contento: ni una impresora de chorro de tinta mas entrará en mi casa. Ahora uso una laser baratera b/n y a correr. El precio por página de toner es despreciable, y si quiero imprimir una foto la mando a un sitio profesional y gano tiempo, dinero y categoría. De todas las impresoras de churro de tinta que compré, recuerdo que las de EPSON eran especialmente derrochadoras de tinta, con rendimientos sencillamente impresentables.
jsantiago
Nosotros trabajamos con el mismo modelo, la Stylus Pro 9900. Y si, es verdad que queda una barbaridad de tinta en el cartucho.
Viendo el precio al que cobran la tinta, cualquiera diría que el ingrediente secreto es sangre de unicornio.
charlie_johnny
Seis palabras:
Brother y sistema de tinta continuo.
Sinar
Si claro, lo camuflan con lo de la limpieza de cabezales y un mantenimiento optimo. Mi impresora Canon hace lo mismo, pero si se te ocurre sacar cualquier cartucho para comprobar el nivel de tinta, al volverlo a instalar hace una limpieza exhaustiva en la que derrocha tinta y hace que no merezca la pena la comprobación. Simplemente hay que esperar a que se quede sin tinta, aunque eso signifique tirar a la basura una copia.
Este tipo de estafa impide que se desarrollen nuevos productos, porque los que hay son tremendamente rentables.
En el mundo de los coches sería como si no pudiéramos optar a coches que gasten menos de 50 litros a los 100. Las petroleras/epson/canon etc encantadas con el trato.
the_lord
Por desgracia me lo creo, no me sorprende. El problema es que si es una empresa relativamente pequeña y ha invertido 5 mil euros en una impresora... no le queda más remedio que seguir comprando cartuchos! Igual otra marca, igual otra calidad (desconozco si están esas opciones), pero siempre con la impresora con la que SABES que te estafan.
kikemad1982
Hace años que se sabe y no se ha hecho nada, como tambien se sabe que llevan varios chips que no dejan usar cartuchos que no sean de la marca y otros que marcan la cantidad de hojas que deja imprimir la impresora tras el cual aparece el mensaje de que esta rota.
Si buscas por la red hay un monton de firmware de impresoras hackeados para poder saltarse todas estas limitaciones impuestas por los fabricantes.
TOVI
Consejo: Instalar un CISS y que se jo@#€
melo0on
Nada nuevo bajo el sol. Un técnico de Canon con el que cogí confianza me confesó eso mismo. Además hay que recordar que ellos se hacen cargo de los cartuchos "vacíos", al menos a nivel empresarial. No hace falta ser muy inteligente para saber como los reciclan.
nikr944
Sistema continuo y fin del problema :)
nikr944
La obsolescencia programada existe ya hace mas de 20 años y nadie nunca se quejo.
En impresoras al imprimir ej. 1000 paginas se bloquea para que las manden al servicio técnico, cuanta gente que sin saber manda la impresora a arreglar cada 1 año y lo unico que hacen es poner el conteo en 0...
Las heladeras de antes duraban hasta 30 años aprox, ahora están programadas para romperse/bloquearse, lo que fuese.
ninjajubei
Epson siempre ha sido la peor marca de impresoras, las impresoras son una tortuga. Los cartuchos son baratos (comparados con la competencia), pero lo son porque no incluyen cabezal, los cabezales están en la impresora misma, osea que si se jode se jode toda la impresora. Los cartuchos tienen chip con control de tinta, para que no funcionen ni aunque los rellenes, se pueden flashear, pero cada vez es más díficl, los últimos creo que aún no se pueden flashear; yo prefiero rellenar los cartuchos que comprar nuevos, porque cuando compras en 4 o 5 cambios ya te sale el precio de la impresora, rellenando se puede arruinar la impresora pero no pasará antes de rellenarlo por lo menos 15 veces, pero con estas no se puede.
hellgadillo
¿Solución? cuando mis impresoras epson me mandaban falta de tinta simplemente sacaba el cartucho 10 segundos y lo volvía a meter, tan fácil como eso, ahora la cosa se volteaba, me marcaba cartucho lleno aunque solo tuviera un 15 o 20 % de tinta.
Hablando de soluciones en plotters creo que lo ideal como siempre es que antes de buscar una impresora o un plotter se busquen las opciones que existen en el mercado para rellenar los mismos cartuchos vacíos o la existencia de cartuchos compatibles, por supuesto se debe de ver tanto la disponibilidad de cartuchos, tintas y chips en el caso de que esto aplique y si se pueden ahcer pruebas que mejor, nunca se escatime en el precio de las tintas porque en el mundo de la piratería de tintas también existen tintas baratas y tintas caras aunque caras no significa al precio de una original simplemente la calidad puede llegar aa ser igual a la de la original.
criticron
Ya hace años compré en una web un aparato que engañaba los chips de los cartuchos epson, porque una vez la impresora de inyeccion se negaba a imprimir más, dando aviso de cartucho vacio, sacaba el color afectado, lo conectaba unos 20 segundos a este aparato y vuelta a colocarlo en impresora, según fuera el cartucho, su vida se prolongaba entre un 10 y más de un 25%, de escándalo. Hasta que un día debieron darse cuenta y cambiaron el sistema, desde entonces ya no pueden engañarse estos cartuchos. Lástima. Ahorramos miles de euros en la empresa, (epson tipo "stylus" a color y negro, más de 15 modelos distintos).