Los asistentes de voz están de moda, y lo demuestran las diversas apuestas que existen en el mercado. Google Now, Siri y Cortana están cada vez más presentes en nuestros dispositivos móviles (y con Windows 10, también en el escritorio), y también existen alternativas de terceras partes o soluciones como Amazon Echo que pretenden llevar esas funciones al terreno de la "casa conectada".
Ahora aparece una nueva alternativa que competirá directamente con el Amazon Echo. Se trata de Mycroft, un dispositivo muy similar en ese objetivo de poder contestar a nuestras preguntas y realizar algunas tareas a base de nuestras órdenes de voz, pero que cuenta con una diferencia fundamental: está centrado en el uso de productos hardware y software Open Source.
Un asistente de voz
El corazón de Mycroft es una Raspberry Pi 2 que vuelve a demostrar su versatilidad en otro proyecto singular. Acompañando a este miniPC está una placa Arduino que permite controlar la pantalla que va mostrando la información según la necesitemos. Y todo ello está gobernado por Snappy Ubuntu Core, la distribución de Canonical basada en Ubuntu pero orientada a la Internet de las Cosas.
El proyecto, indican en la FAQ, no se publicará de forma inmediata con licencia GPLv3: lo hará cuando esté completo y listo para funcionar. En la información del proyecto se indica que para esa conversión de voz a texto (STT) se usa la nube de MyCroft, pero en ningún momento se ofrece información sobre una de las áreas más delicadas de este tipo de dispositivos: ¿cómo se gestiona la privacidad? ¿qué tipo de cifrado, si lo hay, integra la plataforma? ¿solo se recolecta aquello que le decimos directamente al dispositivo cuando le llamamos con "Mycroft, ..."? Dudas importantes que no se aclaran en la página del proyecto y que podrían plantear un obstáculo serio a su éxito.
Una vez conectado a la red de área local de nuestra casa, Mycroft puede comunicarse con varias soluciones domóticas como Nest, Philips Hue, Belkin WeMo o Samsung SmartThings. Además también es capaz de conectarse a servicios como YouTube, Netflix, Pandora o Spotify, y es capaz de reproducir audio en streaming proveniente de esos servicios gracias a los altavoces integrados.
Los responsables del proyecto proporcionarán una serie de APIs abiertas para que los desarrolladores interesados puedan aprovechar sus prestaciones, y ya indican que podremos conectar el dispositivo al Chromecast para la salida de vídeo o a servicios como IfThisThenThat para interactuar con otros proyectos. La campaña de financiación en Kickstarter va por buen camino y por 129 dólares será posible hacerse con uno de estos dispositivos cuando lleguen en junio de 2016.
Vía | Forbes
Más información | Mycroft en Kikcstarter
En Xataka | Por favor máquina, no me escuches tanto
Ver 8 comentarios
8 comentarios
joseavdt4
Toda esta fiebre de los asistentes por voz, los veo útiles en cierto modo, en el coche por ejemplo. Pero creo que va a suponer el paso definitivo para la idiotizacion general de la gente por dejar de usar la cabeza para muchas tareas. Y todos sabéis que de idiotas hoy por hoy vamos sobrados.
exitido1
Muchas veces acabas antes si haces las cosas tu mismo que hablando a una máquina en la que hay que ir paso por paso con frases prefijadas y eso contando que te entienda a la primera.
Si quiero encender la cafetera por ejemplo, el darle al botón manualmente me cuesta 1 segundo mientras hacerlo con el asistente me puede costar más de 10 segundos tranquilamente.
Lo veo un poco inútil.
Sporty
vamos a hablar claro. Aquí lo que hace falta es llegar a casa y decir "luces salón", "tele canal X" (x es un parámetro), "música emisora cuarenta criminales", "persiana comedor abrir" etc etc...
Y para eso vendrían bien un poco de domótica en cada casa, a ver si ya..
sakaryas
Hombre puede ser útil pero tienen q mejorar mucho en respuesta ,más rapida
Por que de momento es más rápido muchas veces hacerlo tu mismo
ramirojmarcaramos
seeeeeeeeeeeeeeeeeee ♥♠♣♦