En noviembre de 2020 Apple iniciaba su particular revolución con los chips M1, pero lo hacía con una desventaja clara para los usuarios: no se podría ya instalar Windows o Linux en estos equipos de forma nativa.
Eso obligaba a usar soluciones como la virtualización, pero ahora ya tenemos solución a ese problema. El proyecto Asahi Linux permite ya instalar y usar Linux de forma nativa en estos Mac, y aunque lo hace de momento con algunas limitaciones, este logro es notable.
De momento Asahi Linux es para valientes
Los responsables del proyecto Asahi Linux llevan meses trabajando en lograr que Linux pudiera ser instalado y utilizado en los Mac M1. Hector Martin (@marcan42), su principal desarrollador, publicaba con frecuencia vídeos con sus jornadas de trabajo puliendo controladores y componentes de Linux para que pudieran funcionar en la arquitectura de los Mac.
Ese trabajo de todo el equipo ha tenido al fin su fruto: este fin de semana se ha liberado la versión alpha de Asahi Linux, el desarrollo que permite modificar el gestor de arranque de los Mac con chip M1 e instalar una distribución Arch Linux —aunque teóricamente se pueden instalar otras distintas— ya preparada para correr nativamente en estos equipos.
El soporte hardware, eso si, no es completo. No podremos usar los puertos DisplayPort o los Thunderbolt de estos ordenadores, y el puerto HDMI no funciona en los MacBook —nada de conectarlos a monitor externo, parece—.
Una de las limitaciones importantes está en la ausencia de aceleración de la GPU, pero incluso sin esa opción la interfaz gráfica se mueve con soltura gracias al potente M1. El proceso de instalación, por cierto, no es destructivo: conservaremos la partición con macOS y podremos arrancar con Linux o con macOS durante el inicio del equipo.
— Asahi Linux (@AsahiLinux@treehouse.systems) (@AsahiLinux) March 18, 2022
Así pues, de momento estamos ante una edición preliminar muy orientada a entusiastas (y valientes), pero este soporte de Linux es sorprendente teniendo en cuenta que Apple no ha facilitado información ni detalles que pudieran ayudar en este logro.
Todo se ha hecho casi de forma "artesanal", y ahora solo queda ver hasta donde puede llegar Asahi Linux, un proyecto que podéis apoyar gracias a su campaña de Patreon. De momento algo está claro: si eres linuxero y te gustan los Mac M1, ya puedes combinar ambos ingredientes con éxito.
Más información | Asahi Linux
Ver 44 comentarios
44 comentarios
imf017
El ecosistema de Apple es cerrado: el hardware y el software están diseñados para trabajar juntos (y por eso funcionan tan bien). No digo que Apple no quiera añadir soporte para Linux o Windows en el futuro, pero sinceramente, yo no me gastaría un pastón en un ordenador Apple para ponerle luego un Windows o un Linux: para eso ya tengo PCs a mucho mejor precio.
Aun así: cada uno con su dinero y sus pertenencias, que haga lo que quiera. Y por supuesto, hacer funcionar una distro de Linux en los M1 es toda una hazaña, por mucho que yo no le vea sentido.
pedrosalguera
"Apple no lo ha puesto fácil"
¿Por qué esa afirmación? Apple lanza su ordenador con su SO y ya está. No hacer los drivers para el resto de SO no es "no ponerlo fácil", es simplemente que quienes gestionan esos SO son quienes tienen que hacer ese trabajo, no es cosa de Apple
pcero
Lo veo así. Si algún día Apple vende coches, usarás ruedas Apple, gasolina Apple (y la manguera será diferente y será imposible cargar en una gasolinera normal; y cuando sean electricos, el cable también será distinto y costará a precio de sangre de Unicornio), aceite Apple y navegador Apple, todo al triple de precio que los demás, pero lo mucho y bien que vas a ligar llevando un Apple...
xeienar
Apple: ¡No pondremos impedimento a bootcamp en los M1 ;-)!
Also Apple: Bootloader sin documentación existente, no se sabe cómo funciona su GPU y elimina la opción bootcamp en macOS monterey.
Apple: ¡La piedra está en el tejado de microsoft! ;-)
Team Asahi: mmm... macOS Big Sur interrumpe de manera deliverada la ejecución de otros OS al arrancar el equipo...
Also Apple: Ups Team Asahi, fue un error. Aquí tenéis una ayudita: 8===D
La prensa: ¡¡¡¡Apple ayuda a ejecutar linux en sus M1!!!111uno
messid10s
Si me compro un Mac no es para meterle Linux, es para disfrutar de la optimización que tiene macOS y que no tiene ningún otro portátil.
Por no hablar del trackpad, autonomía y calidad Apple.
ukos
No entiendo porque tiene que facilitar algo para lo que no ha pensado sus productos.
El que quiera hacer algo distinto para lo que se pensó tendrá que currárselo.
patogarza
Gran solución para que 4 Gatos la utilicen 😸.
TOVI
Nada nuevo, Apple siendo Apple
sanamarcar
Si de Linux y de Apple, vamos Vegano y que te guste la carne. Un M1 que con MacOS ya está bastante limitado, como para ponerle Linux sin drivers. Y mientras el 6800H un chip bastante sencillo en nodo, lo ejecuta todo y sin problemas. Linux, Windows, software de hace 40 años. Etc.
M1 NO, 6800U/H Si!!
Y bueno cuando usen el nodo de 5 nm pues... o memorias embebidas.