Google ya tiene la segunda beta de Android 13. Pero la mayoría de teléfonos no tienen, ni siquiera, Android 11. La última vez que pudimos ver datos sobre la distribución de versiones en Android fue en noviembre de 2021. Medio año después tenemos datos nuevos y, sin demasiadas sorpresas, seis meses después casi todo sigue igual.
Ni un 7% de teléfonos tiene Android 12, y ya pensamos en la versión 13
![Image](https://i.blogs.es/89f62a/image/450_1000.png)
Ya tenemos disponibles los últimos datos en Android Studio, los cuales nos muestran que la fragmentación sigue siendo terrible en Android. Los datos de Google muestran la distribución acumulativa, algo confusa. Nuestros compañeros de Xataka Android han desgranado los datos para hacer más clara y amena la lectura.
Android 12 está presente en tan solo un 6,2% de los dispositivos actuales. Buena parte de ellos son los lanzados este año, y alguna que otra excepción de gama media o alta de 2021 actualizada hace no demasiado. Al menos, la versión más utilizada es Android 11, presente en casi el 30% de dispositivos.
Versión de Android | Porcentaje |
---|---|
JELLY BEAN (4.1 - 4.3) | 0,3% |
KITKAT (4.4) | 1,0% |
LOLLIPOP (5.0 - 5.1) | 3,0% |
MARSHMALLOW (6.0) | 3,9% |
NOUGAT (7.0 - 7.1) | 5,0% |
OREO (8.0 - 8.1) | 11,6% |
PIE (9.0) | 16,2% |
ANDROID 10 (10.0) | 23,9% |
ANDROID 11 (11.0) | 28,3% |
ANDROID 12 (12.0) | 6,2% |
Preocupa que Android 10, versión cerca de cumplir 3 años de vida, sea la segunda más utilizada, seguida de Android Pie, con un nada desdeñable 16,2% de cuota. Hasta Android Nougat 7.0, versión lanzada en 2017, tiene un calado similar al de Android 12, con un 5,0% de cuota.
Quizás no sea necesario lanzar tantas versiones. Pero se siguen lanzando, y año tras año el problema de la fragmentación sigue sin mejorar, pese a las promesas de los fabricantes de actualizar sus teléfonos insignia durante más tiempo.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Civit
La fragmentación de Android es irrelevante, seguís vendiendo esto como si fuese iOS, que obviamente ahí sí que sería grave.
Pero en Android, todas las aplicaciones (desde el navegador a la lista de contactos) se actualizan regularmente por Play Store. Los parches de seguridad tampoco dependen de las actualizaciones mayores de Android e incluso parte de ellos se distribuyen a través de los servicios de Google.
TelloCaA
El problema no es tanto de Google, es de los fabricantes, un ejemplo es Motorola, lanza 4 o 5 dispositivos al año, pero solo les llegarán máximo 3 actualizaciones, con Samsung lo mismo.
Google se emociona cada año lanzando una actualización añadiendo 2 o 3 cositas, pero sus apps las actualiza via Play Store, Apple en cambio actualiza su SO regularmente
Atlante2004
En serio, no sé cómo alguien puede funcionar con Android 9 ó 10 ¿Cómo demonios hacen para enviar WhatsApp, leer correos y jugar al Candy Crash?
Es como tener Windows 7 en el ordenador.
Si no tienes Android 13 beta y Windows 11 actualizado, no eres nadie.
[modo irónico off]
frediak
La verdad es que es vergonzoso lo de Android y lo digo como usuario del sistema.
Y dejad de compararlo con iOS, es como comparar un coche con un barco. Yo necesito un sistema libre que me permita instalar es software que quiera y eso sólo me lo da Android. Me parece muy bien el que prefiera un iPhone y dejar de complicarse la cabeza, me parece estupendo.
Pero es que yo tengo otras necesidades, y las opciones que hay son una mierda.
Usuario desactivado
Habría que correlacionar con la antigüedad del parque de móviles.
La gente cada vez cambia con menos frecuencia de móvil, por lo que acaba llevando una versión cada vez más antigua de Android.
Lo que sí es más importante es la frecuencia de actualización de los parches de seguridad.
hardgo1239
para que siguen cambiando el android tan seguido.
Usuario desactivado
You tengo un Samsung S9+ con Android 10 que dejo de actualizar en 2021, pero todavía funciona muy bien, no veo motivo para actualizar. Lo comparé en la tienda con un S22 y la diferencia en software (salvo ciertas cosas muy útiles), velocidad y cámara es mínima, no lo vale el precio.
gerardovillalobos_1
Equivocación Nougat salió en 2016 mientras que Oreo en 2017
robertgarcia2
Siempre he creído que ya esta bien de una versión por año. Debe ser cada dos años, claro en ese lapso pueden salir pequeñas actualizaciones de seguridad.