Maderas nobles, aluminio y fibra de carbono, esos son los materiales elegidos por Bowers & Wilkins para la confección de sus últimos altavoces, los B&W PM1, unas cajas de audio de grado audiófilo cuyo precio aún no se ha hecho público pero que, con toda probabilidad, saldrán a la venta en julio.
Al igual que la serie Diamond 804 y 805, o los Philips Fidelio SoundSphere, los Bowers & Wilkins PM1 apuestan por sacar el tweeter de la caja principal, ubicándolo en un saliente por encima de la misma compuesto por una cúpula de aluminio con estructura interna espiral Nautilus de fibra de carbono. Este altavoz de agudos eleva las frecuencias hasta los 40kHz.
![Bowers & Wilkins PM1](https://i.blogs.es/67919d/2011_06_14_bwpm1-2/450_1000.jpg)
Bajo el tweeter, B&W ha integrado un altavoz de medios de 130 milímetros de diámetro con estructura de Kevlar y una frecuencia de 48Hz a 22kHz. La potencia de amplificación indicada por el fabricante oscila entre los 30 y los 100W.
Pese a ser sólo de dos vías, los altavoces PM1 prometen buena calidad de audio con un considerable peso de 9.6 kilos cada uno por cortesía de su caja de madera con un diseño quizá demasiado clásico pero que gustará a los amantes del buen audio.
Más información | Bowers & Wilkins
Ver 20 comentarios
20 comentarios
borjalopez84
Ya he visto que son 2500€ la pareja.
gromer
Un par de detalles que me parecen demasiado ambiguos leyendo el artículo:
"La potencia de amplificación indicada por el fabricante oscila entre los 30 y los 100W." Esos altavoces son pasivos. Es decir, funcionan de manera optima entregandole de 30 a 100W de potencia con un amplificador, pero no tienen ningún tipo de amplificación interna, por lo que no puedes simplemente conectarlos a una fuente. Deben pasar por un amplificador.
"Bajo el tweeter, B&W ha integrado un altavoz de medios de 130 milímetros de diámetro con estructura de Kevlar y una frecuencia de 48Hz a 22kHz." El kevlar se usa solo en la membrana de la vía, no en la estructura de la vía. Y por cierto, ese rango de frecuencia es del altavoz completo, no solo de la vía de medios.
De paso se podría haber explicado para el público con menos conocimientos cual es el motivo de sacar el tweeter fuera del recinto de la caja, e incluso se podría analizar el diseño exterior de la caja desde un punto de vista acústico ya que esas formas redondeadas del recinto no son fruto de un capricho de diseño. Pero bueno, google es el amigo del que quiera saber más sobre ese tema :)
nexus77
Pos yo me voy a pedir 4... dos mas por si se me rompen... manda guevos... saludos peña.
venzedor
Entramos en una gama en la que el precio no sigue una proporcional lineal al aumento de calidad (cada escalón tiene un mayor aumento de precio)....quien los pillara.
borjalopez84
Habría que saber el precio de los PM1, aunque seguro no bajarán de los 1500€ la pareja.
borjalopez84
B&W hace muy buenos altavoces y el precio está en el mercado, yo tengo algunos de sus equipos y me gusta mucho el sonido cálido que tienen que permite estar varias horas con ellos sin tener molestias. Estos PM1 tienen un precio elevado, pero habría que escucharlo y compararlos con unos 805 o similares.
Antonio
Yo he tenido la suerte de disfrutar de unos bowers, y valen la pena. El precio es lo que no le acompaña.
tuputamadre2
Tras tener dos Zepelin (uno entregado en sustitucion del otro), y haberse estropeado los dos por el mismo motivo, puedo decir con un gran cabreo, que no compreis nada de semejante marca.
xavi...
Yo tengo las B&W Nautilus 805, compradas en 1998. Una de las mejores adquisiciones que he hecho. Fantásticas. Un sonido soberbio. Y, aunque son monitores compactos, y bastante pequeños, producen una imagen sonora muy amplia. Eso sí, necesitan una amplificación con mucho músculo. Si el fabricante dice que pueden funcionar entre 30 y 100 w, yo creo que lo mejor es unir las cajas a una amplificación de 100, y que además tenga una buena entrega de corriente.
La gama 800 son productos que tienen poco en común con el Zeppelin. Estos altavoces de alta gama son muy robustos. Y reproducen un sonido fiel al original. Son para usarlos en casa. Pero son tan buenos que incluso se usan en estudios profesionales, por ejemplo en el rancho Skywalker.
Los PM1, aunque son unos monitores "inferiores" a los 805, utilizan muchas de sus tecnologías (estructura Matrix, recinto del tweeter). Tienen una pinta estupenda.
angelicus
no me extranya que pesan tanto, por el klevar, aunque demasiado clásicos para mi gusto, la marca es buena pero, si mi presupuesto me lo permitiese, algun día...