Un grupo de científicos de la Universidad de Waterloo en Canadá e investigadores de BASF SE en Alemania podrían haber resuelto los problemas que implica el uso de baterías de litio-sulfuro, una de las alternativas más prometedoras a las tradicionales baterías de ión-litio.
Las baterías de litio-sulfuro almacenan más electrones, y el sulfuro es abundante, ligero y económico, lo que podría convertirlo en un elemento clave para la siguiente generación de baterías. El problema es que el electrodo que contiene sulfuro a menudo queda empobrecido a los pocos ciclos de recarga, ya que se desintegra en el líquido del electrolito en el que tanto el litio como el sulfuro están contenidos, y además se disuelve para formar los llamados polisulfuros.
Las baterías desarrolladas por estos grupos de científicos contienen láminas de dióxido de manganeso con un grosor de apenas unos nanómetros, y que además están recubiertas de sulfuro. Ambos compuestos reaccionan y generan compuestos conocidos como grupos de tiosulfatos, que junto a los polisulfuros evitan que se filtren al electrolito.
De este modo se podrían conseguir baterías eléctricas para coches que se pudieran recargar más de 2.000 veces, cuando el ideal en estos casos es de unas 1.500 veces. De momento la nueva tecnología sigue en plena fase de estudio, y como explican sus creadores las baterías de los coches que se ven en la actualidad se desarrollaron hace 15 años. Parece que tendremos que esperar algún tiempo a ver esta tecnología en funcionamiento.
Vía | IEEE Spectrum
En Xataka | ¿Baterías Li-Ion móviles con el doble de autonomía? Un nuevo desarrollo apuesta por ello
Ver 9 comentarios
9 comentarios
royendershade
Hola xataka, bienvenidos al futuro. Ya lo puse en otro post, pero bueno... Tenemos esto por un lado: http://www.elmundo.es/economia/2014/12/04/547f577fca474183058b4578.html Y este post por otro. El articulo de hoy nos habla de una posibilidad de mejorar las baterias. El link hacia el periodico el mundo, nos muestra que esa revolucion ya esta ahi, no es una promesa, y le da diez patadas en el culo a un infimo avance sobre sulfuro, que es muy contaminante por cierto. Y me parece genial la noticia vuestra, pero como es que en un medio especializado no se habla de una noticia de tal magnitud, mas teniendo en cuenta que es tecnologia española? No lo entiendo... y ojo, que igual es otra promesa de esas, pero claro, entonces me extrañaria que ya haya dos firmas alemanas que este mismo año van a probarlas y se hayan creado dos empresas para producirlas. Lo digo tambien por todos los comentarios tipo: mucho ruido y pocas nueces, mas hype sobre baterias, a saber que año vemos esos avances... Pues señores, salvo que se haya informado muy mal el periodista, esos avances ya existen y de aqui a dos años los vemos. Si luego lo sumamos al primer ordenador con memristores y las torres solares de IBM, todo ello ya en su ultima fase, de aqui a 5 años van a cambiar muchisimo las cosas.
syscrusher
En el tema este de la duración de las baterías, tengo la sensación de que estoy viviendo en un "déjà vu". Llevamos años escuchando supuestas notícias que, al final, todas se convierten en papel mojado. Es muy cansino.
Sporty
el sulfuro suena contaminante. De cualquier modo, la investigación en baterías está muy retrasada, hay que ponerse las pilas!! (que bien hilao..)
gsm_atack
A ver si nos enteramos que no vais a tener un móvil que dure una semana si a los fabricantes los interesaba ya se hubiera hecho
yore
Las baterías de los dispositivos móviles tienen limitaciones de autonomía precisamente porque la mayoría de clientes busca potencias de cálculo, ligerezas y grosores ridículos. Esto nos condiciona a los que valoramos muchísimo más la autonomía.
No obstante hay soluciones comerciales que multiplican esa autonomía en forma de fundas-batería de tres celdas en litio-polímero para los modelos y marcas más usuales. Es cuestión de brujulear un poquito...
Por otra parte, coincidimos en el hastío hacia las noticias sobre avances supuestamente revolucionarios que nunca acaban de llegar a la fase de comercialización. La prensa debería estar mejor asesorada para filtrar tanta saturación de "bluffs". :-D
Saludos.