Ford e Intel unen sus fuerzas para incluir nueva tecnología en el interior de los vehículos, si es que nos parece poca toda la que hemos ido descubriendo en los últimos meses. El proyecto ha sido bautizado como Mobii y gira en torno a una cámara en el interior del coche.
En lugar de apostar por el reconocimiento de voz o extender interfaces desde dispositivos móviles, Mobii elige el camino de reconocer al conductor, y de paso echar un vistazo a todo lo que se mueve dentro del habitáculo.
Una interacción personalizada con los sistemas inteligentes del equipo pasa por que sepa quién está al mando, y de eso se encarga la cámara que va alojada por encima del volante. Lo mejor es conocer a Mobii - Mobile Interior Imaging - en vídeo:
Mobii apuesta por una interacción más personal
La identificación puede permitir muchas cosas, como no dejar conducir a otras personas, bloquear el acceso a información personal, e incluso un control de forma remota - desde el teléfono - de las principales funcionalidades del coche. En cualquier momento podemos monitorizar desde un móvil, que es lo que ocurre dentro de vehículo.
La interactividad con dispositivos móviles es muy interesante, como ejemplo tenemos el caso de que un desconocido intente conducir nuestro vehículo. Si eso ocurre, se nos enviará una foto del mismo al teléfono, y desde él decidiremos los permisos que tiene sobre el coche.
Aunque en la información que comparten no se toca el tema, creemos que con un sistema de reconocimiento de estas características sería muy fácil comprobar si el conductor se está quedando dormido, y actuar en consecuencia.

Además del reconocimiento facial, también existe un sistema de control basado en gestos, que hacen que no sea necesario estar acertando con algún botón físico. Un ejemplo, bajar ventanillas o abrir el techo con un movimiento de nuestras manos.
Ford e Intel dejan claro que todo el proyecto tiene como misión investigar comportamientos y experiencias de la interacción, no hay una necesidad de llevarlo mañana dentro de un vehículo real. Acompañando a los ingenieros del proyecto hay antropólogos y etnógrafos.
Ver 5 comentarios
5 comentarios
swine
Yo entro en modo conspiranoico con estas noticias, me explico.
Todos los "avances" que veo parecen encaminados a monitorizar todos y cada uno de los pasos y movimientos que hacemos. Por lo visto no hay suficiente con la falta de privacidad y comercio con los datos personales recabados en las redes sociales.
Cuando multen y no sepan quien conduce, bastará con acudir al coche que ha registrado (y grabado) tus gestos faciales para que te diga quién conducía.
Con los coches que se conducen sólos, o autónomos, quedarán registradas nuestras rutas y hábitos, como irte al campo a pasar los findes o a comprar al centro comercial el viernes tarde. (Esto lo veo muy a largo plazo)
Quieren que tu vida gire entorno a tu teléfono, que cada cosa que hagas te la puedas organizar, reservar, comprar, encender, apagar... remotamente desde el móvil. Ya se ha demostrado las puertas traseras o rastreo de dispositivos y acceso remoto a ellos.
La hiperconectividad hacia la que nos dirigimos no hace más que menoscabar nuestra intimidad y privacidad, sirviéndolo en bandeja a aquellos que hacen negocio de ella o la usan como método de control y "supervisión".
Ahí entra en el uso que cada uno quiera hacer de estas cosas y lo dispuesto que esté a preservar su DERECHO a la privacidad.
delcoso
Si se llegara a instaurar y realmente funcionara, este sistema de reconocimiento de gestos, podría servir para detectar cuando estamos cansados y evitar que cometiéramos alguna imprudencia...
Está guay, ahora que sigan con el proyecto.