Hace unos momentos se acaban de publicar los primeros resultados de la investigación que está llevando a cabo la Junta Nacional de Seguridad del Transporte de los Estados Unidos (NTSB), esto respecto al accidente del Tesla Model S que se dio a conocer el pasado 30 de junio donde el conductor perdió la vida y al parecer está involucrado el sistema de asistencia "autopilot".
En los resultados preliminares, la NTSB da a conocer los detalles del accidente pero no menciona ningún tipo de análisis de datos y no indica la causa probable del accidente, sin embargo hay un nuevo dato que no se había dado a conocer: el conductor iba a exceso de velocidad.
El autopilot permite que el conductor fije la velocidad máxima
En el informe se detalla la participación del semi-remolque de 16 metros y el Tesla Model S, pero ahora al acceder a los datos de rendimiento del sistema proporcionados por Tesla, se pudo observar que el coche iba a una velocidad de 74 mph (119 km/h) antes del impacto, en una zona donde la velocidad máxima es de 65 mph (104,6 km/h).

El informe continúa mencionando que Joshua Brown, el conductor de 40 años, tenía activado el control de crucero y el asistente para mantener la dirección, características que son parte del autopilot, pero curiosamente la NTSB no lo menciona así y tampoco se especifica qué fue lo que sucedió con la asistencia del frenado para impactos frontales del sistema.
Hay que recordar que la Administración Nacional de Seguridad en el Transporte de los Estados Unidos (NHTSA) también tiene una investigación abierta de este caso, y desde que se dio a conocer el accidente confirmaron que el autopilot "estaba comprometido" y era el responsable de la muerte del señor Brown.

Un detalle interesante es el hecho de que el autopilot no es capaz de "leer" las señales de tránsito, aquí el conductor es el responsable de fijar la velocidad máxima, y los sistemas del coche sólo emitirán alertas en caso de tener información acerca del límite impuesto es ciertas carreteras, por lo que en caso de que no exista esta información el responsable es el conductor, como en este caso, que la velocidad máxima fijada en el vehículo excedía el límite establecido.
Ahora lo siguiente es esperar el informe final de la NTSB, que viendo su participación en investigaciones anteriores, el reporte con las causas estaría llegando 12 meses después del informe preliminar, pero al tratarse de un tema tan delicado como el de un sistema de asistencia como el autopilot, se espera que los resultados estén un poco antes de tiempo.
Sólo nos queda esperar.
Más información | National Transportation Safety Board
En Xataka | De Tesla, coches autónomos y pilotos automáticos: confusiones mortales
Ver 18 comentarios
18 comentarios
blacx
Veo que nadie dice nada sobre el humano "defectuoso" que hizo un giro a la izquierda con un camion mientras venian coches en sentido contrario.
victoriamozomontemayor
El responsable es el autopilot? El responsable es el conductor. Siempre. El sistema no sustituye al conductor, lo apoya. Si dinamitamos avances tecnológicos como este por nuestra burreria volveremos a la edad de bronce
pepjo
Sí que puede leer las señales de tráfico... hasta pone una imagen de la señal en el salpicadero, sale en la misma foto del artículo :/
Otra cosa es que respete esa información o haga caso al conductor.
dtorres
No es necesario leer las señales de tránsito. Algunos mapas incluyen la información de velocidad máxima por tramos. Al menos así funciona el GPS de renault
jorgealejandrohernandez
Viendo el golpe del camion y como ha quedado el coche... solo se me pasa por la cabeza, que los sensores no estan pensados para esas situaciones y no detectaban nada por el espacio en altura entre el suelo y el remolque. Dicho de otra manera, los sensores no cubren mucha altura..
alexbliz
Si el camión hizo un giro a la izquierda 👈 sin importar que venían autos en via contraria, porque el tesla no hizo el frenado automático?. Esa es la pregunta que se le debe dar respuesta.
powerjones
Menudo cantamañanas el tal Elon Musk
marius.martin
Pues que no lo llamen piloto automático. Que lo llamen "pseudo automático"