Siete meses después de iniciar la investigación, la Unión Europea ha anunciado hoy a través de la comisaria Margrethe Vestager que BMW, Daimler y el grupo VW formado por Volkswagen, Audi y Porsche acordaron no competir entre sí y evitaron la competencia en el desarrollo y despliegue de tecnología de reducción de emisiones en sus coches diésel y de gasolina.
Dando por probada la hipótesis con la que empezaron a investigarles y abriendo la puerta a que estos fabricantes de coches sean multados en el futuro. Pese al famoso 'Dieselgate', parece que la industria automovilística alemana no había cambiado su posición y seguía empeñada en entorpecer el avance de nuevas tecnologías menos contaminantes.
Los fabricantes alemanes bloquearon el avance de coches menos contaminantes, tanto diésel como gasolina

La Unión Europea ha concluido que el llamado "círculo de los cinco" acordó frenar en un periodo que comprende entre el 2006 y 2014, el desarrollo y la implantación de determinados sistemas de control de las emisiones en sus automóviles vendidos en el Espacio Económico Europeo. Una maniobra que va en contra de las leyes de la Unión Europea y por la que podría ser multado.
En palabras de Margrethe Vestager:
"Las empresas pueden cooperar de muchas maneras para mejorar la calidad de sus productos. Sin embargo, las reglas de competencia de la UE no les permiten confesar exactamente lo contrario: no mejorar sus productos, no competir en calidad. Nos preocupa que esto sea lo que sucedió en este caso y que Daimler, VW y BMW pueden haber infringido las reglas de competencia de la UE. Como resultado, a los consumidores europeos se les puede haber negado la oportunidad de comprar autos con la mejor tecnología disponible. Los tres fabricantes de automóviles ahora tienen la oportunidad de responder a nuestros hallazgos."
La opinión de la Comisión es que el "círculo de los cinco" actuó en un esquema de colusión. Es decir, un acuerdo con el fin de fijar precios de ventas, reducir la producción, repartirse consumidores y limitar la competencia para aumentar sus ganancias conjuntas. Aunque no significa que la Comisión piense que estos fabricantes de coches realizaron todas estas prácticas.
¿Cómo lo hicieron? La Unión Europea distingue la situación para los coches diésel y los de gasolina:
Sistemas de reducción catalítica selectiva ('SCR'), para reducir las nocivas emisiones de NOx inyectando en los coches diésel el conocido como "AdBlue". Según la Comisión, estas empresas se coordinaron para limitar el tamaño del tanque y la efectividad, entre 2006 y 2014.
Filtros de partículas 'Otto' ('OPF'), para reducir los gases en los coches de gasolina. Según la Comisión, estas empresas también se coordinaron entre 2009 y 2014 para atrasar la implementación de estos controles.

La investigación concluye que el pacto entre estas compañías limitó el acceso a nuevas tecnologías a los consumidores, privándoles de la posibilidad de comprar coches menos contaminantes. Una investigación que está separada de otras causas como la del Dieselgate, donde se utilizaron dispositivos ilegales para falsear las emisiones.
Es por ello, que la Comisión Europea ha anunciado de una presunta violación de la ley de competencia. El primer paso ha sido anunciar a las marcas de ello y durante los próximos meses se decidirá si se procede a multar. La UE establece el máximo de estas multas en un 10% de los ingresos anuales de la compañía, pero como hemos visto en casos como el de Google, finalmente es posible que quede en una cantidad inferior.
Según Reuters, Daimler ha reclamado inmunidad para este caso, por lo que en caso de aprobarse la multa se podía librar. Para ello, previamente colaboraron con la Comisión en la detección y búsqueda de nueva información en lo relativo a las inspecciones de esta investigación.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
lfs3360
"Alemania el motor de Europa". Ni los países germanos tanto ni los los del sur tan poco. Tramposos y chapuzas en todas partes.
Víctor Demóstenes
Lo lamentable es que los consumidores siguen sin querer ejercer el poder que tienen como consumidor. A todo esto, la VW del Dieselgate sigue vendiendo como si nada. Y todo eso en un mercado altamente competitivo donde el consumidor puede elegir fácilmente otra marca sin tener que renunciar a nada.
Tengo conocidos que se han comprado un VW o un Audi, gente estudiada y culta, en teoría muy preocupada por la sociedad y el medio ambiente. Pero cuando les dices algo se justifican con eso de que "todos son iguales, da igual lo que elijas". Y eso, simplemente no es cierto. Ninguno será un santo, pero hay algunos que se han pasado tres pueblos y eso hay que penalizarlo como consumidor. No todo vale ni todo es igual. Porque si pensamos que todo es igual, pues entonces todo da igual. Y entonces, mejor dejamos de preocuparnos - en apariencia - por la sociedad y por el medio ambiente, porque se va a ir al garete igualmente.
josehernandez5
Pero si los Alemanes llevan gaseando civiles desde 1939 no?
Manu
Lo que están retrasando a toda costa, es el desarrollo de lo coches eléctricos, por el simple hecho de que cualquiera puede hacerlos mientras que un motor de combustión con su correspondiente caja de cambios está al alcance de muy pocos. Aquí lo explican mucho mejor:
https://www.youtube.com/watch?v=Ivi-yqIsk8M
jularaxd
Y por esa razón no hay que comprar esas marcas (bueno, yo no voy a hacerlo, cada uno a la suya)
pirovitz
Y si en el dieselgate tuvieron la poca vergüenza de culpar a un ingeniero que, curiosamente, era italiano...a quién culparán ahorrar? de qué nacionalidad?
Entiendo que el comentario de josehernandez5 ha sido muy fuerte, pero también es verdad que, después de tratar con muchos alemanes, pues no parece que hayan aprendido mucho de la ENORME responsabilidad que tienen de lo que hicieron sus ancestros cercanos. En definitiva, generalizadamente me asombra y me genera repulsa la actitud que tienen como colectivo. Lo siento, pero es así
mundoecuestre
Si no fuese por marcas nuevas como Tesla seguíamos con los motores de combustión otros 100 años.
Shandow
Volkswagen salta de trampa en trampa, merece una multa elevada o prohibición
pablov
lo que es un poco irónico es la UE escandalizándose por un pacto de no complicarse la vida cuando no vivimos precisamente en la meca de la innovación. Aquí somos mucho de prohibir y mejor dejar las cosas estar como están.
A mi no me parece tan grave lo de estos gigantes, con un poco de perspectiva, los coches actuales son la polla, y si vamos a buscar los más eficientes del mercado, es increíble por ejemplo que con cinco litros de gasoil puedas cogerte tu tonelada y media larga de coche y hacerte 100km sin ir pisando huevos.
Es una industria que está obsoleta, en la que trabaja mucha gente y a la que se destina un porcentaje significativo del trabajo de la población en forma de compra de un coche. No es un tema sencillo, lo que sí que es sencillo y se podría estar haciendo más es allanar el camino para la innovación.
La tecnología eléctrica también significa que es más fácil hacer otros formatos de movilidad y hay que hacer sitio para que esto pueda pasar. No tengo la respuesta a cual será el paradigma de movilidad del futuro.
A mi me gustaría hacerme un kart eléctrico, en torno a 450kg, un formato ariel atom, pero para nada un bicho, algo razonable pero con la alegría que te da un eléctrico. Una idea así, antes de empezar ya sabes que la lucha por que no sea ilegal usarlo va a ser dura y cara.
La UE ya sancionó a estas empresas y supongo que lo volverá a hacer, la verdad es que no tengo una cuantificación clara en la cabeza. Pero me parece de sentido común que de cara al futuro, fueran los consumidores y ciudadanos los que sancionaran a estas empresas y apostaran por opciones más limpias y la UE la que allanara el camino para que estas cosas pasen.
Además del pseudokart eléctrico, también me apetece un Range Rover del 2010 para disfrutar unos años y añadir 2800 kilos a mi peso cuando tengo que desplazarme.
Nos esperan cosas chulas en el futuro y como europeos estirados y aburguesados, los que nos gustan los juguetes y nos gusta divertirnos vamos a tener que esperar a que lleguen aquí y pagar más, porque lo que está claro es que aquí no van a nacer los juguetes del futuro y no van a poder entrar dentro de nuestras fronteras sin que el estado pille cacho.
xiaolu
Queda por ver si se irán de rositas, si seguiremos comprando sus coches...
Mikke
Ahora se dan cuenta? Esto era por decir un secreto a voces...!!! La mafia del mundo del motor junto con las petroleras no harían otra cosa sino mas que hacer que enriquecerse a base de atrasar el futuro en motores de menos consumo, menor contaminantes y sobre todo frenar el coche eléctrico.
Lo gracioso que Alemania impone al resto de países multa por contaminar, la gracia es que contaminamos por su culpa, por los super coches que debían ser los mejores de Europa y en verdad es una Estafa en toda regla.
A ver que multa pagan... a no, a ellos se les condonó la deuda, y luego nos vacilaron diciendo que eran los mejores...
ktk
Qué barbaridad!! : empresas tratando de ahorrar costes en el desarrollo de sus productos!! nunca lo había visto!!.
No hay por donde cogerlo. Está claro que lo ideal es investigar en esta línea por el bien de nuestra salud, pero debemos ser conscientes de que todos estos desarrollos los terminamos pagamos los clientes.
No me creo que un fabricante pueda llegar mas lejos que su competencia vendiendo un producto menos contaminante y que no lo haga..... salvo que ese avance encarezca el producto y encima tenga menos rendimiento, que es lo que sucede con las medidas anticontaminantes. Contaminaban un egg, pero qué tiempos aquellos en los que los coches no tenían catalizador!!
petote
Menuda estrategia de futuro idearon estos.
VW, BMW,... acordando no competir en avances tecnológicos. Mientras tanto, en el otro lado del charco un tal Elon Musk crea una empresa de coches eléctricos de la nada y cada día crece más. En la otra punta del planeta, fabricantes Chinos empiezan a sacar coches eléctricos como churros.
Me dá que estos se van a quedar todos en el paro de aquí a 20 años. Cuando se den cuenta el mercado de los coches del futuro ya estará repartido.