Vamos a explicarte cómo importar y exportar un certificado digital en Firefox, de manera que si tienes instalado alguno que quieras reutilizar en otro navegador sepas cómo llevarlo a Firefox o viceversa. Se trata de un proceso muy sencillo que puedes hacer desde sus propias opciones, casi igual que como también te enseñamos a hacer en Chrome.
Por lo general, para instalar un certificado digital suele ser suficiente con hacer doble clic en él dentro de Windows y elegir si instalarlo en el sistema operativo o en un navegador concreto. Pero si por alguna razón, fallo, o por usar otro sistema operativo, necesitas hacerlo a mano, esta es la manera en la que puedes hacerlo. Además, exportarlo será útil para no tener que volverlo a descargar si lo quieres instalar en otro sitio.
Cómo importar un certificado digital
![Opciones](https://i.blogs.es/7b1d04/opciones/450_1000.jpg)
Para importar un certificado digital, tienes que pulsar en el botón de menú arriba a la izquierda, ese que tiene el icono de tres rayas. Se abrirá un menú, donde tienes que pulsar en la opción llamada Opciones con la que entrarás en los ajustes del navegador.
![Ver Certificados](https://i.blogs.es/dd584c/ver-certificados/450_1000.jpg)
Una vez estés dentro de las opciones, en la columna de la izquierda entra en la categoría de Privacidad & Seguridad (1). Una vez entres en esa sección, baja hasta encontrar la sección llamada Certificados. En ella, pulsa sobre el botón de Ver certificados para abrir la ventana de administración.
![Importar](https://i.blogs.es/4efa3f/importar/450_1000.jpg)
Se abrirá la ventana del Administrador de certificados, donde tienes varias pestañas para ver tus certificados personales, o los pertenecientes a servidores y autoridades de páginas web. Aquí, ve a la pestaña que quieras, la de Sus certificados por ejemplo en el caso de ser un certificado personal o administrativo, y pulsa en el botón Importar que tienes en la parte inferior de esta pestaña.
![Abre Certificado](https://i.blogs.es/c701b7/abre-certificado/450_1000.jpg)
Se abrirá una ventana de explorador de archivos, donde tienes que buscar y seleccionar el certificado que quieras importar, y una vez lo hayas seleccionado pulsa en el botón de Abrir para incorporarlo al navegador. Tras importarlo, ya podrás empezar a utilizarlo en la página que quieras.
Cómo exportar un certificado digital
![Opciones](https://i.blogs.es/7b1d04/opciones/450_1000.jpg)
Para exportar un certificado digital, tienes que pulsar en el botón de menú arriba a la izquierda, ese que tiene el icono de tres rayas. Se abrirá un menú, donde tienes que pulsar en la opción llamada Opciones con la que entrarás en los ajustes del navegador.
![Ver Certificados](https://i.blogs.es/dd584c/ver-certificados/450_1000.jpg)
Una vez estés dentro de las opciones, en la columna de la izquierda entra en la categoría de Privacidad & Seguridad (1). Una vez entres en esa sección, baja hasta encontrar la sección llamada Certificados. En ella, pulsa sobre el botón de Ver certificados para abrir la ventana de administración.
![Exportar](https://i.blogs.es/3c556a/exportar/450_1000.jpg)
Se abrirá la ventana del Administrador de certificados, donde tienes varias pestañas para ver tus certificados personales, o los pertenecientes a servidores y autoridades de páginas web. En esta ventana, tienes que seleccionar el certificado que quieras y pulsar el botón Exportar que vas a ver en la parte inferior.
![Donde Exportar](https://i.blogs.es/a48a55/donde-exportar/450_1000.jpg)
Se abrirá una ventana de explorador de archivos, donde tienes que elegir el sitio y el nombre con el que quieres guardar el certificado. Una vez lo hayas hecho, ahora te tocará importar el certificado con cualquier otro navegador.
Ver 0 comentarios