Se llama Intel SSD DC S3500 y a primera vista parece un SSD como otro cualquiera. Está disponible en 2.5 y 1.8 pulgadas e interfaz SATA 6 Gbps, así que... ¿qué hace especial a este modelo?
Utiliza chips de memoria NAND de 20 nanómetros con capacidades que van entre 80 y 800 GB y han sido diseñados para soportar una gran carga de trabajo en ciertos entornos, como por ejemplo virtualización o servidores web. Intel también le ha añadido cifrado AES de 256 bits y afirma que pueden alcanzar 500 y 450 MB/s en lectura y escritura, respectivamente.
Sobre el papel no tienen muchas novedades y nos tendremos que fiar de lo que nos dice Intel: el S3500 lo soporta todo, como el buen pan, y por ello están pensados casi en exclusiva para sistemas de alta carga de proceso. Cierto es que a pesar de están dirigidos a un público puramente profesional no son excesivamente caros, vendiéndose entre 115 y 979 dólares.
Más información | Intel
Ver 24 comentarios
24 comentarios
teknosrp
Ojala un dia los SSD valgan menos que los discos normales
jbrs007
Si bueno... cada vez que sale uno nuevo son más profesionales que los anteriores. Es como windows "el sistema operativo mas seguro que ha creado Microsoft"
mixanatez
No creen que si se tiene pensado comprar un SSD de mucha capacidad, es mejor comprar dos SSD medianos, cada uno con la mitad de la capacidad pero con la misma velocidad que el grande que tenías pensado comprar, dado que podrías ponerlos en raid 0 y obtener así el doble de velocidad que tendrías con un único SSD grande.
eliseojose
Si no bajan precios va a costar que se generalice su uso.
Alexd20
EL precio parece normal para ser dirigido al publico profesional.
josemicoronil
No veo nada nuevo aparte del tema del cifrado, aunque si las velocidades que predica también se aplican en los más pequeños de la gama, es un gran plus. De todas formas hasta no ver los benchmarks nada podemos decir con completa objetividad.
sanamarcar
Pero que tipo de memoria es SLC, MLC o alguna alternativa entre ambas. Es que lo importante era este dato...
Usuario desactivado
¿Para cuándo un SSD como los de la Mac Pro? Molesta mucho que el SSD más "Pro" de Intel no llegue ni a la mitad de velocidad del SSD PCIe de la Mac Pro. (1250 MB/s)
Y encima llegando a los 1000$ de precio.
thesharkgt
Los de Intel son los mejores aunque el problema es que se disparan demasiados los precios. Ahora mismo el mejor relación precio de este es el Samsung 840.
Perito
Intel es de los más caros del mercado. Pero tienen un buen servicio pre-venta y post-venta, así como un montón de herramientas para hacer la migración, el mantenimiento, la configuración, todas de intel y en ESPAÑOL. Si vas a Samsung (España es donde he mirado), en la web lo que encuentras es soporte post-venta, los downloads, y unos pocos comentarios de algún comprador. Intel en su mayoría tiene 5 años de garantía ó 3. Samsung te da 3.
He puesto Samsung, porque descartando OCZ, en la mayoría de Centros comerciales encuentras los OCZ y los Samsung, y de varias recomendaciones que solicité sobre los SSD, me respondió mucha gente que tenía Samsung además qué los Samsung, sobre todo los Pro, tienen buenos números de velocidad y buen precio.
En base a esto, premio a Intel y penalizo a Samsung, por el ecosistema completo de Intel y el incompleto ecosistema de Samsung. Creo que es más importante, sacrificar un poco de velocidad por otros pluses, como más garantía, herramientas en español para hacer migraciones, configuración, etc.
cualo_pascualo
Pero cómo puede protestar la gente por estos precios. Hace menos de 5 años una unidad NAS con un rendimiento similar costaba cerca de 30.000 euros, ocupaba el espacio de un frigorífico y necesitaba mantenimiento constante -coste de electricidad a parte-.
¡¡¡800GB es más que suficiente para almacenar el 99% de los datos de una empresa como Ford o Coca-Cola. -el 100% si se exceptúa contenido multimedia-!!!