En 1971 Intel creaba su Intel 4004, el primer procesador comercial. Constaba de 2.300 transistores y se usó en calculadoras. 50 años después un chaval de 23 años ha logrado crear un chip de 1.200 transistores, y lo asombroso es que lo ha hecho desde el garaje de su casa y con viejos equipos que ha logrado comprar a precio de ganga.
Sam Zeloof ya creó un chip má sbásico en 2018, y desde entonces ha ido avanzando para crear ahora un nuevo desarrollo que está a años luz de los modernos chips de Intel, pero que demuestra algo llamativo: hoy en día casi cualquiera puede fabricarse un chip modesto en casa con tiempo, esfuerzo y una pequeña inversión.
Chips de andar por casa
El interés de Zeelof por este campo se inició en 2016, cuando vio en YouTube cómo la inventora y emprendedora Jeri Ellsworth creó sus propios transistores "domésticos". Zeelof quiso replicar el proyecto, pero llevándolo aún más lejos: quería pasar de los transistores a los circuitos integrados, un salto que tardó una década en llegar en la historia de estos desarrollos el siglo pasado.
Para lograrlo, Zeelof escudriñó patentes y libros de texto de los años 60 y los 70 en los que se explicaba cómo pioneros como Fairchild Semiconductors lograban fabricar sus chips.
Necesitaba, eso sí, ciertos equipos técnicos. No se trataba aquí de lidiar con las enormes y especialísimas máquinas de ASML, sino de aprovechar vestigios del pasado. Compró un viejo microscopio electrónico en eBay por 1.000 dólares —su precio a principios de los 90 rondaba los 250.000— pero también ideó un método para aprovechar sistemas fotolitográficos, algo que logró con un proyector para salas de conferencias que modificó para sus necesidades.
Aquello le permitió desarrollar su prmer chip, un amplificador de tan solo seis transistores que fue un proyecto para el instituto. Se llamó "Z1". En agosto de 2021 lograba crear el Z2, que iba mucho más allá e integraba 1.200 transistores.
Zeelof explicaba todo el proceso en su blog, y allí confesaba algo curioso: "ahora sabemos que es posible crear transistores realmente buenos con elementos químicos impuros, sin una "habitación limpia" y con equipos domésticos."
Al final de su historia confesaba que su proceso "no es ideal", pero "simplifica la fabricación y la hace posible con un conjunto mínimo de herramientas". Puede que el chip no sirva para nada realmente práctico a estas alturas, pero el logro es asombroso teniendo en cuenta los medios de los que disponía.
I designed a new IC, it doesn't work yet but getting close! It adds two 1-bit numbers together and uses compact layout rules that are a big step towards making a full CPU. Also figured out how to do multiple metal layers, only 1 here tho
— Sam Zeloof (@szeloof) January 8, 2022
interim pics & info on Patreon soon (thx) pic.twitter.com/DXmAWQ9sYs
Por cierto, su 'twelve Z2' puede no estar aún a la altura del legendario Intel 4004, pero Zeloof —al que cualquiera pueda apoyar en su página de Patreon— ya está preparando su próximo hito: ya ha desarrollado un diseño capaz de realizar una suma básica, un nuevo, pequeño e importante paso que le permitirá llegar a fabricar un microprocesador mucho más versátil. Seguirá estando lejos de los microprocesadores actuales, pero ey, lo habrá logrado en el garaje de su casa. Nada mal.
Vía | Wired
Ver 36 comentarios
36 comentarios
JuanAnt
Chaval con 23 años... guay, así los que tenemos el doble ya no nos sentimos tan mayores, jeje.
zionkoryo
Ocurre algo extraño en los medios de información acerca de la edad.
Siempre intentan hacer noticias con gente cuanto más joven mejor, y no dan mérito a la edad de los que hacen cosas de más mayores.
"Hombre de 47 años monta añade wifi a su tamagochi"
Nunca entenderé porqué.
rasputinio
Chaval dice... (23 tacos)...
En su garaje dice (menudo laboratorio tiene... ya sólo el microscopio JSM-6300 cuesta 15 mil euros... mirad la foto en la noticia original de Wired)
Pero sí, lo grandioso es que alguien se monte un laboratorio así por hobby y lo use, con buenas ideas con las que aprender un montón.
jaimejames
Esto debería ser parte de la educación, el que los alumnos construyan o más bien emulen circuitos integrados sencillos con transistores normales y en cuando estén más avanzados, construyan con técnicas litograficas un circuito ingrado sencillo en el laboratorio de la escuela.
Esto serviría para que sepan cómo funciona la electrónica que usan cada día.
chamaruco
De verdad vale ya de "clickbait" solo conseguís que muchos entremos cada día menos por aquí: "Un chaval de 23 años ha emulado al legendario Intel 4004 con un chip de 1.200 transistores fabricado en su garaje"
"Un chaval de 23 años" Con 23 años lo normal hoy en día en este campo es haber acabado el Grado y estar haciendo un Máster. Se es más que adulto.
" ha emulado al legendario Intel 4004 con un chip de 1.200 transistores"
¿Dónde está tal emulación? Ha construido un CI con 1200 transistores que no hace NADA que se parezca a lo que hace una CPU aunque sea tan antigua como el 4004. Emular es construir algo que haga lo mismo, de hecho esa frase da a entender que ha conseguido hacer lo que hace el 4004 usando la mitad de transistores.
" fabricado en su garaje"
Esto ya es de traca, el mito de Steve Jobs hasta en la sopa. Este tío se ha montado un laboratorio de fabricación; no está montando lo que quiera que haga junto al coche de su padre usando las herramientas de mecánica de automoción mientras su hermano arregla la segadora.
En serio, basta.
imf017
Así empezaron leyendas como Steve Wozniak.
TOVI
Debe tener la satisfacción personal por las nubes. Bien por el
elendilnarsil
Impresionante!
mszerox
Para que alguien con 23 años haga eso solo sinceramente lo deja a la altura de algunos genios. El tema es... ¿que ISA esta usando para su desarrollo?
chuskipituski
Saber manejar un microscopio electrónico y cámaras de vacío me parece mucho más logro que saber copiar patentes de cómo hacer chips de cuatro transistores. Eso es el resultado de conseguir montar todo el equipamiento, que en la noticia parece que con un proyector y un par de chismes más ya se puede hacer.
En fin...
Por cierto, sale un calvo en las fotos que no tiene 23 años.
Lo típico: un niño de 7 años hace una página web! Claro claro, el padre (o madre) no ayudó nada.
silentblock2o
Chaval con 23, adolescente a los 35, se independiza a los 67...
ron.pujol.5
Yo creo que te hubiera quedado más sensacionalista así: "Un feto de 23 años... "
hasso78
Los Gobiernos deberían financiar a gente así, es monopolio tecnologíco es un abuso, así sean low cost, abría que buscar alternativa, hasta cuándo vamos a enriquecer a las 4 empresas de siempre... Pero bueno, para financiar asesores, primos y cuñados siempre hay presupuesto...